«Nos ha llamado Desbordes en Santiago y otros alcaldes en el sur para conocer nuestro modelo»
«Nos ha llamado Desbordes en Santiago y otros alcaldes en el sur para conocer nuestro modelo» Ah Manouche[iri, jefe comunal de Coquimbo:;1] «Nos ha llamado Desbordes en Santiago y otros alcaldes en el sur para conocer nuestro modelo» Q Adportas de un nuevo aniversario de la comuna puerto, puerto, el jefe comunal destaca el trabajo en cuanto a la recuperación recuperación de espacios públicos, que hoy los tiene sin ambulantes ilegales en su eje principal. Por René Martínez Rojos Todo aniversario es diferente, diferente, qué duda cabe. Y en Coquimbo bien lo sabe su alcalde alcalde Ah Manouchehri, que junto asu puerto querido apagará apagará 158 velas el lunes 5 de mayo.
En la previa, también de su cuenta pública, reconoce que será de «muchas cosas positivas en cuanto a proyecciones», proyecciones», pues asegura que se ha comprometido para posicionara posicionara Coquimbo como una ciudad con mejoras integrales, integrales, «o sea, poder cubrir la recuperación de espacios públicos, tener una comuna más bonita, amén de fomentar fomentar el desarrollo económico.
Y creo que hemos ido cumpliendo cumpliendo aquellos objetivos». Desde su llegada esté en su segundo periodoha hablado de sueños «y uno de ellos es posicionar al puerto como la mejor ciudad del norte norte de Chile», cuenta a Diario La Región, en pleno festejo de sus 21 años. Un plan al 2030 que incluye incluye más de 100 iniciativas de inversión, de las cuales hay por lo menos 10 ejecutadas. ejecutadas. Eso, acompañado por la valoración que la gente tiene de él y su trabajo «No nos nublamos por los resultados nitampoco por las adulaciones. Tratamos de ser objetivos en el proceso de las cosas que si hemos logrado logrado y en los objetivos que son a corto, mediano y largo plazo. Y sí, tenemos una buena evaluación de la ciudadanía, ciudadanía, que te dice que Coquimbo está más bonito y eso es indudable.
Pero eso no signiñca que la pega esté hecha, pues aún hay mucho por hacer& Da la sensación de que La Serena se está quedando quedando y Coquimbo ha avanzado Creo que los desafíos son fortalecer el área metropolitana metropolitana y para eso necesitamos una sinergia entre el municipio de La Serena y el Gobierno Regional.
Pero mientras una de esas patitas tenga problemas será difícil difícil conseguirla Pero no tengo ninguna duda de que el asentamiento que va atener La Serena debería ser positivo positivo con mejoras que ya se están notando.
Esperamos que pronto La Serena se pueda poner a la par de Coquimbo Coquimbo para ir generando esta área metropolitana con mucha más fuerza Cuándo habla de la recuperación de espacias públicos, ¿en qué está el Mercado del Mar? Tuve reunión (día lunes) con el seremi de Desarrollo Social en cuanto a la Resolución Satisfactoria, el tamoso tamoso RS, que ya tiene todos sus puntos aprobados. El único punto que nos falta es la renovación de la concesión concesión que otorga la subsecretaria de Defensa.
Hemos hecho todas las gestiones y aprobando la renovación de la concesión marítima, ya obtendriamos el RS e iriamos a golpearle la puerta otrabajarcolaborativamente con el Gobierno Regional para intentar sacar una licitación lo más pronto posible para su recuperación. ¿Qué se viene para La Pampilla? Estamos en un proceso de licitación de lo que es la primera etapa del parque, que es una inversión cercana a los 3.000 millones que va a permitir el desarrollo del futbol futbol amateur, pero también que en la fiesta de La Pampila Pampila contemos con un recinto cercano a los 27.000 metros cuadrados para recibir de buena manera a los coquimbanos coquimbanos yturistasen una infraestructura infraestructura de calidad, con más de 90 baños alcantarillado& alcantarillado& Creo que la mayor innovación innovación que va a tener la fiesta será contar con los servicios básicos de primer niveL ¿ Avanza la querella en contra del exalcalde Marcelo Pereira? Uno prende la televisión y ve cómo se van llevando alcaldes alcaldes detenidos por corrupción corrupción o por malversación de caudales público& Y en Coquimbo Coquimbo presentamos una querella hace tres años y medioynoha sucedido nada. Entonces la gente merece saber qué es lo que pasó en ese periodo de la historia de Coquimbo. La seguridad Clave ensu gestión, la seguridad.
Pese a las complejidades dice que se ha avanzado, «aunque «aunque existe un grado de frustración y nos parece una vergüenza que duerman duerman proyectos de ley que vienen atertalecer las atribuciones atribuciones a la hora de poder poder actuar en situaciones de delito». Al respecto, asegura asegura que como municipio continúan «siendo un colaborador colaborador en seguridad, pero no somos protagonistas, protagonistas, ya que no tenemos tenemos ninguna atribución ni de manejo de tas policías, policías, ni de toma de decisione& decisione& Si hemos demostrado demostrado un fortalecimiento fortalecimiento desde lo concreto concreto y los presupuestos en seguridad se han incrementado, incrementado, pero sigue siendo siendo insuficiente». No hace mucho le tocó exponer ante unos 300 alcaldes del plan de recuperación de espacios espacios públicos que ha logrado logrado en el centro de Coquimbo, Coquimbo, «lo que conseguimos conseguimos en coordinación con las policías. Somos de los únicos centros en el pais, en su eje principal, principal, que no tiene comercio comercio ambulante.
Y por eso nos ha llamado el atalde atalde Desbordes en Santiago Santiago y alcaldes en el sur para conocer el modeto» Precisa que han retirado retirado de circolación más de loomáquinasde azaç «lo que ha generado una política que no se realizaba realizaba en la comuna ni tampoco en la regiónEntonces regiónEntonces [re legrado coordinar coordinar con las policías y conozco el trabajo que hacen, por eso siento que el problema va más allá de un tema inmediato inmediato y las soluciones cortoplacistas cortoplacistas tampoco nos van a traer buenos resultados». resultados»..