COLUMNAS DE OPINIÓN: Justicia ambiental y descentralización
COLUMNAS DE OPINIÓN: Justicia ambiental y descentralización Columna CarlosGonzález Morales Rector Universidad de Playa Ancha Rector Universidad de Playa Ancha Justicia ambiental y descentralización la Región de Valparaíso lidera el mapa de conflictos socioambientales en el país. Hay una veintena de problemáticas aúnsin solución, que comprometen nuestro medicambientey, por ende, el bienestar de la población.
Como institución pública, este contexto nos preocupa enormemente, pero a la vez realzala importancia de que el laboratorio del Hub Ambiental de la Universidad de Playa Ancha haya obtenido la acreditación internacional ISO/IEC 17025:2017, otorgada por la prestigiosa Asociación Americana de Acreditación de Laboratorios. Significa que todos nuestros análisis son extrapolables acualquier laboratorio acreditado en el mundo. Nos situamos en una privilegiada posición para que nuestros datos y conclusiones ci tíficas aporten, sin cuestionamientos, a los procesos de justicia medioambiental que nuestra región tanto requiere. El Hub es un centro integrativo entre ciencias y servicios ambientales. Fuecreado en 2019 con el objetivo de ser un polo deinvestigación de excelencia para el desarrollo de las ciencias ambientales, albergando espacios de investigación y formandocapital humano avanzado. Actualmente reúne a más de 20 investigadoras e investigadores, con más de 40 colaboradores entre técnico-profesionales y estudiantes de pre y posgrado. En más de cinco años de existencia, se ha posicionado como una plataforma integrativa y multidisciplinaria en torno alas ciencias ambientales.
En sus inicios, reforzó la Red de Laboratorios S egún el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Universitarios dedicadaala detección del coronavirus, continuando luego con estudios que abarcan contaminación hídrica, desalación del agua de mar, monitoreo atmosférico, de nieve y de metales en recursos pesqueros y sedimentos, por mencionar algunos ejemplos. Esta acreditación es consecuencia natural de todo esteriguroso trabajo, que lo ha convertido en un polo de investigación de excelencia, siempre conectado con las comunidades y los territorios. Que como universidad estatal y regional contemos con esta plataforma científica nos llena deorgullo. Nosólo vaenlíneacon 'nuestramisión pública, sino que también nos permite contribuir ala descentralización de la ciencia, la tecnología, el conocimientoy la innovación.
Alavez, nos plantea diversos desafios: ¿ cómo nosadaptamos como regióna las consecuencias cada vez más evidentes del cambio climático? ¿ Cómo generamos una mejor gobernanza en tornoal agua, los pasivos ambientales de la actividad minera y los residuos industriales y domésticos? Son preguntas que un espacio académico como nuestro Hub buscaabordar, fortaleciendo la democratización del conocimiento yla educación medioambiental y entregando insumos para la toma de decisiones.
Essustantivo que la comunidad dela Región de Valparaíso tenga, a través de una universidad del Estado, un laboratorio de esta magnitud, sobre todo por lo que significa para su autonomía y para el apoyo alas decisiones delas autoridades. para el apoyo alas decisiones delas autoridades. para el apoyo alas decisiones delas autoridades. para el apoyo alas decisiones delas autoridades. para el apoyo alas decisiones delas autoridades.. -