Grupo Luksic pide priorizar cambios al sistema político para impulsar el crecimiento y los acuerdos
Grupo Luksic pide priorizar cambios al sistema político para impulsar el crecimiento y los acuerdos Justo cuando el Gobierno evalúa si avanza con la idea de una reforma tributaria, tras el portazo de la oposición a subir los impuestos a las personas, la familia Luksic instó al Ejecutivo a focalizarse en sacar adelante una reforma al sistema político en vez de insistir en ajustar los impuestos. Para ello, dos de sus principales compañías sacaron la voz: Antofagasta Minerals y el Banco de Chile. A. DE LA JARA Y C.
MUÑOZ-KAPPES Jean-Paul Luksic, presidente de la empresa minera Entidad detalló sus planes y lineamientos para 2025 Un foco decidido en el crecimiento, que provenga del sistema político de Chile, espera Antofagasta Minerals, el brazo minero de la familia Luksic.
“Chile ha resuelto varias deliberaciones recientes sobre la Constitución y el royalty minero, y nuestra expectativa es que el sistema político del país ahora esté facultado para concentrarse en las preocupaciones fundamentales, relacionadas con la promoción del crecimiento económico, la atracc i ó n d e i n v e r s i o n e s y l a entrega de mejoras en la seguridad pública, que se han convertido en un desafío importante y una prioridad muy evidente para la población”, indic ó J e a n P a u l L u k s i c, presidente de Antofagasta Minerals, en una carta dirigida a los accionistas contenida en la memoria anual de la empresa minera. “Los últimos años se han caracterizado por una reestructuración global de las cadenas de suministro y la aparición de posibles limitaciones de capacidad para materiales críticos. Al mismo tiempo, el reciente repunte de la inflación en Chile y un menor crecimiento económico han llevado a un balance fiscal más ajustado”, describió.
En su visión, “ahora existe la oportunidad de implementar políticas orientadas más decididamente al crecimiento, que beneficien tanto el nivel de vida como el entorno empresarial en Chile, lo que, en última instancia, generará ingresos fiscales más permanentes y sostenibles”. Escenario global En las últimas semanas, la industria minera ha estado marcada por la incertidumbre de si el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondrá tarifas al cobre o no.
En medio de esta situación, el presidente de Antofagasta Minerals resaltó la complejidad del cimientos”. Proyectos brownfield En este escenario, Luksic afirmó que serán claves los proyectos brownfield de la compañía, es decir, los de expansión d e i n i c i a t i v a s e x i s t e n t e s.
“Nuestra cartera orgánica de crecimiento de proyectos brownfield y nuestro sólido balance general nos brindan la oportunidad de generar un crecimiento que produzca valor en el momento oportuno, dada la continua acumulación de limitaciones de capacidad de la oferta en los mercados globales del cobre”, indicó.
En detalle, según el ejecutivo la firma minera está en “una etapa crucial en la implementación de nuestra estrategia de crecimiento”, ya que se encuentran “ejecutando varios proyectos brownfield de transformación que nos posicionarán favorablemente para el futuro”. “Nos encontramos en una posición privilegiada, ya que nuestros proyectos de crecimiento se ubican dentro de nuestros yacimientos existentes, lo que significa que pueden agregar valor con un menor riesgo, costo y plazo de entrega”, destacó. Además, este sería un buen momento para realizar estos proyectos, a juicio de Antofagasta Minerals.
“Nuestro enfoque en el crecimiento es agregar valor a los stakeholders, invirtiendo en los proyectos adec u a d o s, e n e l m o m e n t o oportuno, lo cual consideramos es ahora, dado el estrechamiento de los fundamentos (condiciones) del mercado del cobre”, justificó.
Respecto al estado de estos planes, Luksic comentó que “las obras iniciales de construcción de nuestros proyectos comenzaron con buen pie en 2024, y nuestros proyectos principales se están desarrollando según lo previsto y dentro del presupuesto”. Z E P Ó L O D R A U D E N A U J Jean-Paul Luksic, P R E S I D E N T E D E A N T O F A G A S T A MINERALS. Somos riesgos e conscientes de los incertidumbres a corto plazo relacionados con el actual entorno económico mundial y la evolución del panorama geopolítico”.. ............................................................. JEAN-PAUL LUKSIC, PRESIDENTE DE ANTOFAGASTA MINERALS escenario global. “Somos conscientes de los riesgos e incertidumbres a corto plazo relacionados con el actual entorno económico mundial y la evolución del panorama geopolítico”, escribió Luksic.
En este contexto, el foco de la compañía minera estará en “la gestión de nuestros costes y la ejecución exitosa de proyectos, lo cual será fundamental para mantener nuestra competitividad y generar valor para todos nuestros grupos de interés durante las próximas décadas”. A mediano plazo, las perspectivas del cobre son “sólidas”, afirmó Luksic, debido a “una combinación del alza en la demanda mundial y crecientes restricciones a la oferta global, con una falta de inversión en las minas existentes y una disminución en las tasas de descubrimiento de nuevos yaPara dar viabilidad a los cambios estructurales que requiere el país, urge enfocarse en un acuerdo que permita modificar el sistema político antes de insistir en una reforma tributaria, marcada por un año electoral, la incertidumbre internacional y un bajo crecimiento de la economía local, creen los máximos ejecutivos del Banco de Chile.
En el marco de la junta anual de accionistas del banco, que acordó la distribución de un histórico dividendo del 82,4% de las utilidades de 2024 (poco más de US$ 1.200 millones), la entidad bancaria controlada por la familia Luksic y Citigroup planea ejecutar inversiones por más de US$ 100 millones en 2025. Indicaron que los recursos se destinarán principalmente a proyectos de transformación digital, infraestructura y de ciberseguridad. En una posterior conferencia de prensa, el presidente del banco, Pablo Granifo, abordó algunas temáticas más allá del giro del negocio.
Tras la aprobación de la reforma de pensiones, “El Mercurio” consultó sobre qué es más urgente para el país en la actualidad: ¿ Una reforma tributaria o una reforma política? Sin dudar, Granifo respondió que realizar cambios al sistema político “es bien basal”. “Te va a permitir ponerse de acuerdo en cosas estructurales, en reformas que te harán más viable, más sustentable un acuerdo”. Ante la fragmentación del sistema de partidos y candidatos, una reforma al sistema político orientada a una menor atomización permitiría otorgar a las iniciativas “más solidez” y poder “mantenerse en el tiempo.
Si logro un acuerdo, pero en el fondo estoy sujeto a la volatilidad de muchos frentes, es más difícil”. Por ello, enfatizó que hoy la prioridad, “claramente, es el tema político”. Reforma tributaria En tanto, el gerente general El gerente general del Banco de Chile, Eduardo Ebensperger (izquierda), y el presidente de la entidad, Pablo Granifo, delinearon los desafíos de este año. del banco, Eduardo Ebensperger, agregó que la reforma tributaria, dado el actual escenario de la economía y las turbulencias externas, tiene poco sentido, más aún en un año electoral. “Desde el punto de vista nuestro (... ), no creo que sea bueno, hoy día, insistir en reformas como esta”. “Debemos abocarnos a los temas relevantes”, agregó el ejecutivo. En esa línea, Ebensperger destacó que entre los candidatos para las elecciones presidenciales comienza a apreciarse un mayor énfasis en cómo recuperar un mayor crecimiento.
“Veo mucho más énfasis por dar al crecimiento, por fin, la importancia que tiene”. Si el próximo gobierno que sea, otorga entre sus prioridades mayor preponderancia al crecimiento, dijo Ebensperger, “creo que se pueden detonar más decisiones de inversión (... ), ojalá así sea”. Por el contrario, admitió que en el primer trimestre los préstamos orientados a desarrollar nuevas inversiones son débiles, arrastrados por la “permisología” y otras discusiones a nivel país que generan “ruido”. Junto con los préstamos, el gerente general admitió que en materia de morosidad aún no se logra una estabilización, por lo que esperan un alza en los próximos meses, especialmente en los segmentos de consumo, vivienda y pymes.
Lo que viene El presidente del Banco de Chile descartó algún interés en entrar al negocio previsional, luego de que la reciente reforma de pensiones abriera una puerta para el manejo de activos por parte de las administradoras generales de fondos. “En lo personal, siempre he estado en contra”, dijo Granifo a periodistas. “No está en los planes”, complementó.
Sobre la Operadora de Tarjetas B-Pago, la nueva filial que Banco de Chile constituyó en julio de 2024 y que marca su ingreso al negocio de la adquirencia, tiene previsto iniciar sus operaciones en el cuarto trimestre de 2025 y que lo hará bajo la marca comercial Banchile Pagos, detalló Ebensperger. “Nuestro objetivo es estar en el último trimestre del año en el mercado ya operando”, dijo el ejecutivo.
Consultado si el último dictamen del TDLC despeja el camino para materializar la venta de Transbank, de la cual Banco de Chile posee el 26,1%, Ebensperger dijo que “la resolución va orientada en el buen sentido (... ). Esperamos que este año se llegue a puerto con la venta”. Antofagasta Minerals: La política ahora puede centrarse en “preocupaciones fundamentales” Banco de Chile: “No es bueno” priorizar una reforma tributaria en un año electoral. Las definiciones del mayor conglomerado empresarial del país: El gerente general del Banco de Chile, Eduardo Ebensperger (izquierda), y el presidente de la entidad, Pablo Granifo, delinearon los desafíos de este año. P R E S I D E N T E D E A N T O F A G A S T A MINERALS.