Alza en cuenta de la luz ponen en problemas a pequeños comerciantes
Alza en cuenta de la luz ponen en problemas a pequeños comerciantes Redacción cronicarodiarioatacama. cl l incremento en las tarifasE-«:-: sicaha golpeado al bolsillo de todalacomunidad, peroenmayor manera a los pequeños comerciantes de Copiapó. Cuentas quese han duplicado, acumulación de deudas y bajaen las ventas porla temporada de verano ponenenjaqueel futuro delsector productivo. OmarAlverasjuntoasupareja hace 6 meses pusieron un al-sus ahorros. Preocupado, eljoven cuenta que antes pagaban 370mil pesos deluz y ahoralacifrasuperalos 620 mil pesos.
Sobrecómo enfrentó estasituación, el comerciante explicó que “hicimos unosajustes en el consumodeluzcomo apagarlas máquinas y aunasíse mejuntaron dos recibos y ahora tengo quepagarun millón cien mil pesosaproximadamente”. “Estamos endeudados porque como es un negocio que lo abrimoshaceseis mesesy yanos afectó elalzadelaluzy detodolo queteníamos presupuestado hemostenido que adaptarnos mucho más de lo que ya veníamos. Paraabrir este negocio tuvimos querecurrira créditos, favores yaunasínos hacostado porque elalza”, reconoció. Cabe recordar que en ene-ro de 2025 se aplicó en Chile laúltima de las cuatro alzas consecutivas en las tarifas eléctri cas. Desde el descongelamiento delas tarifas, iniciado amediados de 2024, los hogares han experimentado un aumento que supera el 50%. En Copiapó el precio de la luzaumentó, pasando de $38.234 en mayo a $65.195 en mayo. Ruth Maldonado tiene unalmacén enel centro de Copiapó. Lamujerrelataque en diciembre pagaba 170 mil pesos y ahora enfebrero pagó 250 mil pesos. Paravendeampolletas del local por bajoenfrentarestasituaciónla dora relató quecambió todaslas consumo, eliminódos máquinas debebidas, sacóel hornoeléctrico yhervidor. Sobreel futuro, Maldonado dijoque “estamostratando deno subirlos precios, pero lamentablemente vamos a tener quesubir unpoco los precios porelalzadelaluzy se vana ver perjudicadosmuestrosclientes”. Lavendedora detalló queactualmente la cuenta dela luz ocupa el 30% totaldelgasto desulocal.
Por su parte, María Angélica Nara, presidenta de la Cámara DeComercio yturismodeCopia-pó, comentó que “nosotros estamostodos perjudicadospor elalzadeluz, alza delos arriendos y entonces delaluz es muy grave sobretodoalas personas quetrabajacon máquinas refrigeradas como restaurantes y pub”. Nara adelantó que “sinossiguen subiendo la luz y todos los gastos los pequeños comerciantessomos los más perjudicados porque estas alzas alas grandes empresasnolesafecta”. LaseñoraJuana (nombre icticio) comentó quelas alzas laienen “complicada”. Lamujer que lleva más de 50 añosconsualmacén familiar explicó que “en lanoche yo apago las máquinasyreciénlas prendo alas12deldía porque antes las tenía prendida todoeldía. Ahoraapago hastatodas lasluces también”. “Yojamás hevisto unabatan grande. Lo peor de todo es que nosotros no estamos pagando capitalcon estosinoque estamos pagando interesescon! a luz” cri ticó la comerciante.
Para enfrentar el alza el Gobiemorealizóel SubsidioEléctrico paralas personas más vulnerables y que tendrá una tercera convocatoria en abril de 202: Losrequisitos para postular son: queelhogarse encuentredentro del 40% demenores ingresos de la población, según la califica-ción socioeconómica del Registro Social de Hogares. A lo anterior se suma: Ser dientesregulados, tanto arrendatarioscomo propietarios, encontrarse al día en el pago de las cuentasdeelectricidad, cada persona puede solicitarlo una vez y solo unintegrante por hogar.
Laseremi de Energía Atacama, Yenny Valenzuela Araya, señaló que hastaoctubre de2024, “acumulamos alzas que fuctuaron entre un 45 y un 50%, no obstante, en enero de 2025 fue posible comenzar a verlos efectos delaestabilización, dondeexperimentamos bajas en los precios para el sector comercial/industrial, deentreun7y un-9%”. “También, enel marco dela tramitación del proyecto de estabilización tarifaria presentado por el Gobierno, que seencuentraen discusión en el parlamento, seconsidera una bajaenlastarifas eléctricas para las PyMEs y Sistemas Sanitarios Rurales (SSR -exAPR), mediantela creación de bolsas de precio preferente de energía.
Adicionalmente, estamos desarrollando diferentes. neas de trabajo que permitiránir en apoyo de las atacameñas y atacameños, especialmente, del sector PyMEs dela región y facilitar así, una baja en las tarifas as eléctricas”. Ventas en temporada estival son algunos demacén donde invirtieron todos. ATACAMA. Acumulación de deudas y bajas Ventas en temporada estival son algunos de Seremi de Energía dice que ya se observan efectos del plan de estabilización. los factores. INCREMENTO ENLAS TARIFAS HA GOLPEADO A PEQUEÑOS COMERCIANTES EN LA CA