Actividades científicas y de tecnología para disfrutar y aprender
Actividades científicas y de tecnología para disfrutar y aprender Las copas de almacenamiento de agua funcionan como grandes reservorios que garantizan el suministro constante a los hogares; cada una puede contener hasta cuatro millones de litros de agua potable.
Mañana, quienes deseen conocer más sobre estos sistemas tendrán la oportunidad de visitar uno de ellos: el Museo del Agua, ubicado al interior de uno de estos estanques de la planta El Tranque, en Maipú, abrirá sus puertas a todo público entre las 10 y las 14 horas. Los visitantes podrán explorar el proceso de producción de agua para consumo humano y comprender la importancia de cuidar este recurso hídrico, entre otros aspectos.
Esta es solo una de las más de mil experiencias gratuitas que se llevarán a cabo este sábado durante la 4ª versión del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativa que busca despertar el interés de las nuevas generaciones por el patrimonio cultural y natural del país. Esta edición, dedicada a la memoria de Gabriela Mistral, también incluye las áreas STEM, para que escolares de todo Chile puedan acercarse de manera lúdica a la ciencia y la tecnología.
Por ejemplo, el invernadero del Parque Quinta Normal abrirá inéditamente al público, de 10 a 14 horas, con recorridos guiados por su interior (con códigos QR para acceder a contenidos históricos) y observación botánica de las plantas que crecen espontáneamente (el espacio lleva décadas abandonado), con lentes macro adaptables a celulares.
La idea es generar un repositorio fotográfico de detalles vegetales y "soñar cómo podría ser el uso futuro de este espacio con dibujos que realizarán los participantes en un plano vacío", detalla Néstor Ramírez, gestor de la organización Invernadero Parque Quinta Normal (@invoqn en Instagram), entidad a cargo de la actividad.
La Dirección Meteorológica de Chile, ubicada en Estación Central, estará ofreciendo entre las 10 y las 14 horas una serie de panoramas que incluyen cuentacuentos sobre por qué truena y relampaguea, charlas sobre los fenómenos El Niño y La Niña y el lanzamiento en vivo de un globosonda. En tanto, el Museo del Instituto Pedagógico Valentín Letelier, en Ñuñoa, contará con una búsqueda del tesoro, de 10 a 17 horas, a cargo de estudiantes de la U. Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), para que escolares aprendan sobre la importancia de la enseñanza y el aprendizaje. Lucía Godoy, directora del museo, precisa que el objetivo es "despertar en los niños la creatividad, las emociones y la investigación a través del juego". Por su parte, la U. Finis Terrae comenzará a las 10 con una programación especial pensada para estudiantes de educación básica y media. Talleres de grabado, diseñar sellos postales inspirados en la fauna nativa e investigar y escribir como reporteros por un día son parte de las actividades. En regiones En la costa, la corporación S.O. S Algarrobo "invita a toda la comunidad entre las 15 y las 18 horas a conocer la riqueza paleontológica que posee la comuna.
Este es un lugar de suma importancia mundial, único en el Pacífico Sur, porque posee dos placas geológicas con fósiles correspondientes al Período Cretácico Superior (hace 70 millones de años), y Eoceno (40 millones de años)", comenta Andrea Gálvez, profesora que guiará el recorrido junto al fundador del Museo de Historia Natural de San Antonio, José Luis Brito.
Al sur, en Chiloé, de 15 a 17 horas, el Museo Municipal Amador Cárdenas de Quellón contará con una exposición entomológica y realizará un taller teórico práctico "que busca acercar a los niños a nuestro patrimonio natural, por medio de la confección de un artrópodo con materiales reutilizados que facilitaremos.
Así, los participantes podrán conocer en detalle las particularidades del `mundo miniatura' de Chiloé, las complejidades de la vida en el sotobosque y entender qué hace únicos a los bichos del archipiélago", dice Sergio Reinaldos, encargado de recinto. Las más de 1.200 actividades registradas hasta el momento pueden revisarse en www.diadelospatrimonios.cl.
Día de los Patrimonios para niños: Actividades científicas y de tecnología para disfrutar y aprender Ver fósiles, descubrir por qué el agua es un recurso hídrico importante y crear bichos con materiales reciclados son parte de los panoramas disponibles este sábado. Después de muchos años cerrado, el invernadero ubicado en la Quinta Normal abrirá por primera vez al público con un recorrido guiado por voluntarios y códigos QR. MACARENA PÉREZ CONSTANZA MENARES. - -