Editorial: Empleo regional y la falta de certezas
Editorial: Empleo regional y la falta de certezas L Dirigentes gremiales de los tres sectores con mayor incidencia en el desempleo han coincidido en las causas del fenómeno. os Lagos enfrenta una preocupante curva descendente en materia de empleo. Según los datos del INE, la región perdió 20.717 puestos de trabajo en un año, lo que representa una disminución del 5,1% en la población ocupada.
Los sectores más afectados son la agricultura y pesca (-25,3% ), el comercio (-15,5% ) y la construcción (-9,5%). Los gremios locales de la agricultura, comercio y construcción coinciden en las causas de este declive: leyes laborales y permisología, diagnóstico prácticamente identico al que se observa a nivel nacional. Eduardo Schwerter, de Agrollanquihue, señala que la Ley de 40 Horas y la Reforma Previsional están desincentivando la contratación. Por su parte, Patricio Ampuero, de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, indica que la burocracia estatal tiene proyectos de inversión paralizados por miles de millones de dólares. Por último, Claudio Sepúlveda, de la CChC, ilustra con cifras que Los Lagos es la región más lenta del país en tramitar permisos de construcción. La incertidumbre económica y el aumento de las regulaciones, aunque pensadas para beneficiar a los trabajadores, han terminado perjudicando la generación de empleo, especialmente en las pymes, sector gran demandante de mano de obra.
Estas últimas, con márgenes de utilidad más estrechos, son las primeras en sentir el impacto de la rigidez normativa, lo que las obliga a reducir personal o a optar por la maquinaria en lugar de nuevos trabajadores. Es imperativo que las autoridades políticas comprendan esta realidad. Tanto esta administración como quienes lleguen en marzo del próximo año deben entender que el sector privado necesita reglas claras para destrabar los nudos que afectan a la economía. Sólo asi se podrán recuperar los más de 20 mil empleos perdidos en la región. La agilización de permisos, la revisión de regulaciones laborales y la entrega de certidumbre económica son pasos necesarios para reanimar el mercado laboral. Esta realidad se hace aún más apremiante si se consideran los desafios laborales que se avecinan. Las nuevas tecnologías modificarán progresivamente la estructura de la mano de obra en sectores clave de la región como la salmonicultura, el agro y los servicios. El tiempo para actuar es ahora, con inteligencia y determinación, para preparar a la region para el futuro y evitar que la brecha de empleo siga creciendo.. E Editorial