Editorial: 20.717 Empleos perdidos en un año
Editorial: 20.717 Empleos perdidos en un año D esde hace algunos meses, la Región de Los Lagos ha entrado en un túnel de noticias negativas en torno a la economía, particularmente en cuanto al empleo, que es la puerta de entrada en que esta actividad afecta, positiva o negativamente, a las familias.
Contrario a lo que había pasado por muchos años, durante este 2025 la región abandonó lo que era prácticamente el pleno empleo para ponerse a tono con índices de la media nacional, explicado en una ralentización de rubros económicos que históricamente habían empujado la generación de puestos de trabajo.
De esto se expuso de sobra, por ejemplo, en el Salmón Summit, donde la industria concentrada en Puerto Montt y Chiloé advirtió que se encontraba estancada por una alta incertidumbre expresada en la permisologia y un excesivo ideologismo en las decisiones de expansión. El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), conocido el miércoles pasado, dio una palada más a la situación laboral de Los Lagos.
En el trimestre abril-junio, la desocupación regional llegó al 6,4% (lejanos se ven los tiempos en que el indicador bordeaba el 3%). Lo más preocupante es que esta cifra representa la destrucción de 20.717 puestos laborales en el transcurso de un año, con una alta incidencia de los sectores de agricultura y pesca, comercio y construcción, que habitualmente son muy intensivos en mano de obra.
Aunque se ha señalado que este número se explica en una disminución del trabajo por cuenta propia, producto de mayores regulaciones hacia la actividad informal, el dato objetivo muestra que hay personas buscando empleo en el sector formal y que este no está en las mejores condiciones para absorberlas. Esa masa de personas equivaldrá en un muy corto tiempo al empobrecimiento de las familias, a una presión para las ayudas estatales y a una sensación de malestar.
Esta realidad se irá tomando cada vez con mayor fuerza el debate político, particularmente por el ciclo electoral en ciernes; y habrá de esperar de las candidaturas, además del examen de lo obrado anteriormente desde sus posiciones, que expliquen con detalle de qué forma piensan reactivar la economía de Los Lagos y acortar la brecha del mercado laboral.. El último informe trimestral del INE ha sido elocuente para advertir la progresiva crisis que enfrenta el mercado laboral regional. E Editorial