Pistas para comprender el síndrome del esposo-hijo: “Ella se convierte en la madre cuidadora y él en el receptor pasivo”
Pistas para comprender el síndrome del esposo-hijo: “Ella se convierte en la madre cuidadora y él en el receptor pasivo” Fenómeno frecuente alude a factores culturales y a la búsqueda de protección en las parejas. FABIÁN LLANCA FABIÁN LLANCA Marité Matus y Camilo Huerta fue confirmada por la ex de Arturo Vidal en redes sociales y ratificada por su entorno.
Entre las razones del distanciamiento se menciona el desenamoramiento provocado porque el chico reality actuaba como un hijo más, encarnando un fenómeno recurrente en el ámbito de las terapias de pareja. a separación del matrimonio entre Desgaste "Un motivo frecuente de desgaste y de separación es este tema", asevera Ricardo Cariaga, terapeuta de pareja (en Instagram (Dcariaga. ricardo). "Cuando una mujer siente que él se ha transformado en un hijo más lo que ocurre en realidad es que se produce una desigualdad estructural en la relación. Ella se convierte en la madre cuidadora y él en el receptor pasivo, lo que genera una ruptura en el equilibrio emocional, afectivo y erótico", añade. Agotamiento Recalca que "cuando la mujer decide quedarse en la casa cuidando a los hijos es difícil que el hombre sienta que la mujer es hija de él.
Cuando ocurre que la mujer tiene el control económico se produce un agotamiento porque el desequilibrio trae una carga mental y doméstica". ¿Disney? El especialista esgrime otro argumento al respecto: "¿ Los hombres y mujeres dónde aprendieron sobre el amor? En las películas de Disney. El príncipe era millonario con castillo, protector, educado y buenmozo. Hay culturas en Oceanía donde las mujeres cumplen los roles que en occidente están a cargo de los hombres.
Las creencias y las culturas definen cómo se desarrollan las personas". La figura del esposo/hijo, coincide Antonio Letelier -sicólogo clínico y académico de la escuela de Sicología de la Usach"apunta a una noción de dependencia que se atribuye culturalmente como un efecto del cuestionamiento a los roles tradicionales de género y los rendimientos asociados a ellos". A propósito de la ruptura marital entre Marité Matus y Camilo Huerta Pistas para comprender el sindrome del esposo hijo: "Ella se convierte en la madre cuidadora y él en el receptor pasivo" ANIA YAGAN YAGAN YAGAN YAGAN YAGAN YAGAN YAGAN YAGAN YAGAN Transición En este sentido, plantea que "la noción del hombre proveedor/trabajador ha dado paso a otras formas de expresar o habitar la masculinidad que pueden vivirse como procesos transicionales a nivel de las identidades y los géneros.
La dificultad pasa por hacer converger socialmente las múltiples formas que adquieren los roles en la ecuación de la pareja". Para Luis Pino, director de la carrera de Sicología Universidad de Las Américas, "desde que existen relaciones de pareja las personas viven su vida afectiva replicando algunos aspectos o formas que están asociadas a su crianza, los vínculos con sus padres o madres.
En el último tiempo, cuando la ciencia psicológica se ha preocupado por elementos o formas de cómo son las relaciones de pareja, esto ha generado que notemos esa distinción que parecía tribal y que a largo plazo es disfuncional". Qué buscan Luis Pino agrega que "más que ponerlo en términos heteronormativos (los hombres buscan madres y las mujeres padres), en realidad buscan cualquier figura que entregue lo que se tuvo en la infancia o en etapas primitivas de desarrollo. Se busca protección en la pareja y eso no es malo". El diagnóstico cambia cuando la mujer es demasiado dependiente en todo sentido. En ese contexto, "los maridos las consideran sus hijas más que sus muJeres, sobre todo cuando desaparece el deseo sexual. En general, el deseo muere cuando hay un desbalance, cuando una mujer siente que más que su pareja es la mamá del marido. No es porque ya no le guste sino porque el erotismo necesita de igualdad, admiración y complicidad. Cuando se pierde la admiración, se pierde todo", puntualiza Ricardo Cariaga. Admiración La admiración mutua de la pareja, recalca Antonio Letelier, "también parece depender de factores culturales que hacen menos estables las identidades.
La noción del cambio en la identidad, en los intereses, en las voluntades de los sujetos y en sus vínculos se asocia a la posibilidad de pensar que la admiración en la pareja es una condición mutable". Reordenar En todo caso, estas asimetrías no son insalvables. "La posibilidad de reordenar las cargas en una relación de pareja pasa primero por la habilidad de diálogo que acostumbren poner en práctica.
Si uno de los miembros de la pareja vive con frustración lo que él otro hace es abordable siempre y cuando puedan tener conversaciones incómodas que contribuyan a la colaboración mutua y a la modificación de patrones repetitivos", acota Antonio Letelier, sicólogo de la Usach. Tareas El terapeuta Ricardo Cariaga estima que "las parejas que salen de este patrón logran hacerlo porque renegocian las formas de vincularse, reparten tareas y responsabilidades de manera distinta y la cosa se reactiva.
Las relaciones de pareja que están en esa condición no están condenadas al fracaso". Más aún, Luis Pino, de la UDLA, acentúa que "las parejas no son y no deben ser estables en el tiempo porque tienen dinámicas y cambios individuales que modifican las formas de vincularse"..