Autor: daVid aCuña
Siguen choques por el feriado del próximo Viernes Santo
Siguen choques por el feriado del próximo Viernes Santo “Impera una visión economicista por sobre la calidad de vida y se chantajea a los trabajadores ofreciéndoles plata extra”. Marcelo González Cabezas La intención de varias empresas del retail de abrir sus puertas el 18 de abril, el próximo Viernes Santo, ha generado polémica desde hace semanas.
Los trabajadores se oponen argumentando que hace tiempo los locales no abren ese día, los empresarios insisten en la idea argumentando que tal jornada no es feriado irrenunciable y algunos parlamentarios buscan darle ese carácter al Viernes Santo. La Comisión del Trabajo de los diputados aprobó un proyecto de ley que declara irrenunciable ese feriado. Y el lunes que viene por la tarde el texto sería votado en la Sala de la Cámara Baja, y si es aprobado sería presentado al Senado el martes para tramitarlo el miércoles. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, es favorable a la postura del empresariado, y dijo que “Chile es un país que tiene muchos feriados. Hemos visto muchas veces Varias grandes tiendas quieren abrir el viernes de la próxima semana. / aGenciaUno en el Congreso que este tema genera efervescencia, pero el país también tiene que trabajar y producir.
El Gobierno no va a patrocinar el proyecto, que además no es materia de iniciativa parlamentaria”. En una entrevista con Radio Cooperativa, la presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Susana Jiménez, rechazó ayer la posibilidad de declarar irrenunciable el feriado de Viernes Santo.
“La economía chilena ha estado estancada por harto tiempo, y ahora enfrentamos incerteza internacional... Hay que poner todas nuestras fichas en volver a crecer... No es malo que nos replanteemos el tema de los feriados, pues este año habrá 19 feriados, ocho de los cuales son irrenunciables. Y eso, evidentemente tiene un costo país: se estima que cada feriado irrenunciable le cuesta al país entre 170 y 200 millones de dólares”, indicó la líder gremial.
El presidente de la CUT, David Acuña, replicó que “llamamos a las empresas que siempre han cerrado en Viernes Santo, que mantengan eso... Una tradición está siendo rota por el empresariado, que abusa de la situación de los trabajadores aprovechándose de sus necesidades. Impera una visión economicista por sobre la calidad de vida y se chantajea a los empleados ofreciéndoles plata extra. Eso es muy preocupante, porque surge el precedene de que las condiciones de trabajo son transables y flexibles, lo que es un retroceso laboral”. Proyecto de ley. Avanza en el Congreso para declararlo feriado irrenuncible, pero el Gobierno no lo apoya. EncuEsta Qué piensa la gente Un estudio de percepción pública elaborado por Acierta Consultores para la Revista Monitor Legislativo en torno a la discusión sobre el Viernes Santo como feriado irrenunciable tiene decidores datos. Nada menos que el 60% lo aprueba como jornada de descanso y de observancia religiosa. Y las mujeres se manifiestan mucho más a favor que los hombres. Además, los votantes de derecha se sitúan en menos del 50% de aprobación, lo que indica posibles reservas políticas sobre su implementación.
Y un 40,8% de los mayores de 70 años se opone a la medida, lo que sugiere que en ello influyen sus percepciones sobre el trabajo y las festividades religiosas. b “No es malo que nos replanteemos el tema de los feriados, Este año habrá 19, y ocho son irrenunciables, lo que tiene un costo”. susana jiMénez Presidenta de la cPc. 200 Millones de dólares dicen desde la CPC que el país deja de generar cuando hay un un feriado irrenunciable.