Autor: RIENZI FRANCO
Legisladores soslayan la Constitución y tramitan cuatro proyectos para hacer feriado irrenunciable el Viernes Santo
Legisladores soslayan la Constitución y tramitan cuatro proyectos para hacer feriado irrenunciable el Viernes Santo iniciativas no prosperen. DIPUTADO DEL FRENTE AMPLIO Alto apoyo transversal logró la idea de hacer feriado irrenunciable el Viernes Santo, expresada en cuatro proyectos legislativos discutidos en año electoral. Son tres mociones de diputados y una cuarta de senadores orientadas a obligar al cierre de los grandes comercios o retail.
Todas las iniciativas fueron declaradas inadmisibles por las respectivas testeras, por cuanto infringen lo dispuesto en el artículo 65, inciso cuarto, numeral 4, de la Carta Fundamental; pero pese a su inconstitucionalidad, sus autores la reclamaron y puesta en votación las revertieron todas. Once senadores y 73 diputados, casi la mitad del Congreso estuvo por poner en tramitación los proyectos, al restituir su admisibilidad en el hemiciclo.
Lo más llamativo está dado en la autoría de los proyectos; desde el PC a la UDI, pasando por el Frente Amplio, e incluyendo patrocinios de presidentes de partidos, como Guillermo Ramírez, de la UDI; Paulina Vodanovic, del PS, y Jaime Quintana, del PPD; pero incluso, contrario a lo que se podría creer sobre ser guardián de la Constitución, hay presidenciables firmantes, como Gonzalo Winter, del FA. Los tres proyectos de los diputados son de tipo permanente y el de los senadores propone la irrenunciabilidad transitoria solo por 2025.
El avance del trío de iniciativas de la Cámara en la comisión de Trabajo, presidida por el comunista Luis Cuello, ya es un hecho, al ser respaldada por ocho votos a favor, de Daniella Cicardini (PS), Luis Cuello (PC), Andrés Giordano (bancada FA), Tomás Hirsch (AH), Diego Ibáñez (FA), Henry Leal (UDI), Karen Medina (bancada DC) y Ximena Ossandón (RN); el único voto en contra registrado fue el de Cristián Labbé, ex-UDI, actualmente en la bancada del Partido Republicano.
Marcel advierte sobre el descalabro En una postura contraria incluso a su sector, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, cuestionó la masiva presentación de proyectos para hacer irrenunciable por ley el Viernes Santo: “El Gobierno ha señalado, respecto de esto, claramente que no va a patrocinar estas iniciativas que, en su opinión, esto no es materia de iniciativa parlamentaria y basta con imaginar las consecuencias que tendría el hecho de la transformación de un feriado por iniciativa parlamentaria para darnos cuenta de que eso involucra costos o riesgos importantes para el país”. El ministro de Hacienda tildó de “muy preocupante que se esté legislando sobre una materia de este tipo a días o casi horas de la fecha que se quiere establecer como feriado irrenunciable y que se vaya improvisando en el camino respecto de excepciones a la irrenunciabilidad del feriado. Creo sinceramente que estas son materias sobre las cuales hay que legislar con la mayor seriedad posible”. El Ejecutivo no descartó un eventual veto presidencial, en caso de avanzar las iniciativas, pero tampoco lo confirmó. Cierto es que el ingreso de proyectos inadmisibles por inconstitucionalidad es parte de las probabilidades, quizá lo llamativo está en que sean partidarios del mismo sector del Gobierno los que asesten el revés legislativo. De todas maneras, la apuesta del Ejecutivo es el tiempo en contra, el que por la cercanía de la festividad impediría legislar en la sala la próxima semana.
Acordadas las tablas, en ellas no lucen los proyectos de Viernes Santo, por lo que la única opción reglamentaria es que el presidente de la Cámara cite a sesión especial, lo que comentan se anticipa inviable. La defensa de los autores de los proyectos Desde causas religiosas, de descanso o ser un derecho adquirido, versan entre los argumentos de los legisladores que firmaron los proyectos sobre feriado irrenunciable de Viernes Santo. También fundamentan que no sería un nuevo día festivo, que ahí estaría la inconstitucionalidad, sino que es un feriado ya establecido y solo buscan regular su irrenunciabilidad.
Por ejemplo, desde Apruebo Dignidad, que apoya al Gobierno de Gabriel Boric, el diputado y presidente de la comisión de Trabajo, Luis Cuello, del Partid o C o m u n i s t a, afirma que el “proyecto es admisible y así lo acordó la Sala por amplísima mayoría. No es un feriado nuevo, es solo el reconocimiento en la ley del carácter irrenunciable del Viernes Santo para los trabajadores del comercio. La decisión unilateral del retail de desconocer un derecho adquirido nos obliga a legislar. Es una respuesta seria a un problema generado por los grandes empresarios.
Espero que se considere por el Gobierno y lleguemos a un acuerdo”. Desde la DC, el también vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo, es uno de los firmantes de una de las iniciativas, para lo que asegura “tenemos todas las facultades para presentar proyectos sobre el feriado irrenunciable del Viernes Santo. Más allá de la opinión del ministro Marcel o de la secretaría de la Cámara, es potestad soberana de la sala reafirmar esa calificación o tener una opinión en contra.
Ni un parlamentario va a renunciar a sus facultades; incluso el expresidente Piñera, antes, declaraba contra los retiros de AFP, pero la realidad política se impone”. La UDI también presentó, junto a RN, su proyecto de feriado irrenunciable de Viernes Santo.
Para el diputado Juan Antonio Coloma, la propuesta “es una opción democrática que se debe discutir en el Parlamento y si el Gobierno tiene una opinión distinta, ahí se debe resolver”. Con el tiempo en contra, a días de la Semana Santa, lo más probable es que no se pongan en tabla los proyectos de feriado irrenunciable, por lo que su discusión quedaría relegada para la festividad del próximo año. Por amplio margen se logró revertir la declaración de inadmisibilidad resuelta por las mesas del Senado y de la Cámara. Pese a la disputa, lo más probable es que las SESIÓN Solo una lejana sesión especial de sala haría posible votar el texto la próxima semana.
Contienda Gobierno-Congreso se desató en ambas cámaras:. ‘‘Me parece del LOS DESCARGOS todo pertinente que el comercio respete la libertad del trabajador para poder acudir a los oficios religiosos o descanse”.. ...................................................... XIMENA OSSANDÓN DIPUTADA RN ‘‘No debiera el ministro Marcel descalificar; pueden haber muchas variables económicas, pero el carácter irrenunciable es un tema delicado”.. ...................................................... JUAN LUIS CASTRO JEFE SENADORES PS ‘‘Chile sigue siendo uno de los países que más trabaja y que menos produce; y darles más espacio para la familia y la libertad religiosa es fundamental”.. .................................................... DIEGO IBÁÑEZ Contienda Gobierno-Congreso se desató en ambas cámaras: