Presentan avances del plan para reducir Presentan avances del plan para reducir riesgos de desastres en las salitreras riesgos de desastres en las salitreras Humberstone y Santa Laura Humberstone y Santa Laura
Presentan avances del plan para reducir Presentan avances del plan para reducir riesgos de desastres en las salitreras riesgos de desastres en las salitreras Humberstone y Santa Laura Humberstone y Santa Laura Con el objetivo de reforzar las estrategias preventivas y de coordinación institucional ante emergencias que puedan afectar a los sitios patrimoniales de la región, la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio convocó a una jornada de difusión para presentar los avances del plan “Implementación de iniciativas para la reducción de riesgo de desastres en las Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura”. La actividad se llevó a cabo en la Casa Municipal de la Cultura y estuvo dirigida a representantes de servicios públicos, organismos técnicos y profesionales vinculados al resguardo del patrimonio.
La jornada fue liderada por la doctora Marcela Hurtado, arquitecta especialista en gestión de riesgos de desastres en Sitios de Patrimonio Mundial y académica de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien diseñó el plan de reducción de riesgos actualmente en ejecución.
El proyecto es financiado a través del Programa Social de Subsidios para Sitios de Patrimonio Mundial, impulsado por la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial del Serpat, y cuenta con la Corporación Museo del Salitre (CMS) como entidad ejecutora. El foco principal del plan es identificar, actualizar y aplicar medidas concretas de prevención ante amenazas como incendios o sismos, dos de los principales riesgos que enfrentan las salitreras declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco. Durante la jornada, la Dra. Hurtado detalló las acciones implementadas hasta ahora, como la revisión de protocolos de emergencia, elaboración de cartografía de riesgo, coordinación con Bomberos y la programación de futuros simulacros interinstitucionales. Además, subrayó la importancia de actualizar los instrumentos de planificación existentes y de fortalecer el trabajo colaborativo entre instituciones. “Es necesario hacer un relevamiento de las tareas pendientes para consolidar un plan de gestión de riesgo más integrado. Hoy fue clave reforzar la idea de que todas las instituciones tienen una responsabilidad frente a la protección del patrimonio. Desde nuestra experiencia con el sitio de Valparaíso, sabemos que las alianzas y la coordinación son fundamentales para lograr resultados sostenibles”, expresó la especialista. Fortalecimiento interinstitucional El director regional del Serpat, José Barraza Llerena, destacó la necesidad de crear sinergias entre organismos públicos para avanzar en un modelo de gestión de riesgo más eficaz. “Estos encuentros tienen como fin fortalecer el trabajo interinstitucional. Evaluamos la creación de una mesa de trabajo permanente, que permita elaborar e implementar instrumentos concretos para la protección de nuestros Sitios de Patrimonio Mundial. La responsabilidad que tenemos es enorme, no solo por su valor histórico, sino por el deber de preservarlo frente a amenazas reales”, indicó.
Hacia una nueva planificación de riesgos Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, Silvio Zerega, valoró la actualización del plan de riesgos, señalando que el anterior ya había cumplido su ciclo. “Teníamos un plan de riesgo que cumplió su etapa útil. Ahora, con el apoyo de la Dra. Hurtado, buscamos actualizarlo considerando los nuevos desafíos que enfrenta el sitio. Los riesgos en las salitreras son múltiples, desde el deterioro estructural hasta emergencias naturales, y deben estar correctamente identificados con posibles respuestas. Participan profesionales y técnicos que están aportando para que este nuevo plan sea lo más completo y eficiente posible”, señaló. Próximos pasos Entre las medidas contempladas se incluyen acciones preventivas, capacitaciones al personal del sitio, coordinación operativa con los equipos de emergencia local, y el desarrollo de un sistema de monitoreo de riesgos.
El plan se encuentra actualmente en etapa de implementación, y su ejecución permitirá establecer un marco actualizado y multidisciplinario para enfrentar situaciones de emergencia, garantizando una mayor resiliencia de los sitios patrimoniales más emblemáticos del norte grande de Chile.
Este trabajo es parte del compromiso del Estado por preservar y proteger los valores históricos, culturales y simbólicos de Humberstone y Santa Laura, testimonios vivos del auge salitrero chileno, que reciben cada año a miles de visitantes y que son un símbolo de identidad para la región de Tarapacá y el país.
La iniciativa, financiada por el Programa Social de Subsidios para Sitios de Patrimonio Mundial del Serpat y ejecutada por la Corporación Museo del Salitre, busca actualizar y fortalecer el plan de gestión de riesgos ante sismos e incendios en los históricos recintos patrimoniales..