La falta de educación cívica afecta directamente a la participación en los procesos electorales
Académica de Derecho opinó que se percibe un gran desconocimiento acerca de los mecanismos de la vida cívica en general, lo que tiene que ser subsanado desde etapas escolares tempranas. Untas respecto a este tipo de procesos y a la participación de los habitantes en este. Una deellases la forma de interesar más a las personas, en especial alos más jóvenes, en participar activamente en las elecciones, más allá que hoy el voto sea obligatorio por ley.
Esposible que uno de los muchos factores que explican el poco interés que existe en los sufragios radique en la educación, en particular en la falta de una instrucción cívica más completa desde la etapa escolar.
Consultada al respecto, Carolina Araya, directora de la carrera de Derecho de la Universidad de Las Américas (UDLA) sede Concepción, recordó que en 1998 la asignatura de Educación Cívica se eliminó del currículum escolar, intentando implementar el concepto de formación ciudadana, “Sinembargo, en el diálogo diario con jóvenes podemos percibir que existe un gran desconocimiento de ideas tan generales como son los tres poderes del Estado y una confusión respecto de sus funciones, las que, al desconocerlas, las perciben distantes y lejos de su interés, sin lograr persuadirlos”, opinó.
A lo anterior, la académica agregó que tampoco ayuda el desencanto y la desconfianza depositada en las autoridades y el sistema de voto voluntario, resultando más cómodo para el segmentojuvenil mantenerse en una zona de confort, sin adquirir mayor compromiso, “y de ello, da cuenta el alto porcentaje de abstención ciudadana", dijo. Frentea lo que indicó la profesional, cabe preguntarse de qué manera se logra revertir esta situación. Carolina Araya estuvo de acuerdo en quel retorno del voto obligatorio puede incidiren el interés de conocer, al menos, cuál es el proceso que se está votando.
Sin embargo, sostuvo, se puede augula cercanía de los sufraresurgen varias preRegistrará en el país en pocos días más Carolina Araya, directora de la carrera de Derecho de la UDLA. rar que aumentará la cantidad de votos blanco y nulos, por lo que no se soluciona el problemade fondo.
“Una estrategia (para generar mayor interés) podría ser mantener en los niveles básicos la incorporación de nociones de formación ciudadana, lo cual debe acompañarse con la incorporación de talleres prácticos de educación cívica, agregando a los programas de estudio las visitas a los principales organismos públicos, tanto nacionales como regionales y comunales.
Además, visitas de autoridades a los establecimientos educacionales para explicar y educar respecto de la función del órgano que representan, de tal manera que existauna temprana incorporación de estos conceptos, desde cursos de educación básica, en adelante”, postuló, Agregó que esta tarea no puede nidebe ser responsabilidad exclusiva de la educación formal, sino de toda la sociedad, cada uno asumiendo un rol, comprendiendo que la legitimidad de nuestras autoridades es un tema que debe ocupar atoda la comunidad. ELECTRÓNICO Desde hace varios años se discute en Chile la posibilidad deestablecer un voto electrónico, considerando los avances que la tecnología ofrece. Esto permitiría reducir eventuales aglomeraciones de personas en los locales de votación y fadilitaría el proceso a mentos de la población, como adultos mayores.
Florencia Álvez, académica de la carrera de Derecho de la UDLA en Concepción, no duda de la capacidad que tiene el país de establecer un voto electrónico, siempre que se cumplan los requisitos normativos y se respeten las características constitucionales del sufragio, esto es que debe ser personal, igualitario y secreto. De esa manera podría implementarse un sistema de voto electrónico, opinó.
“No obstante, me parece que la pregunta que debemos plantearnos es otra: ¿ Qué objetivo se persigue al proponer la implementación del voto electrónico? En Chile, el sistema de votación actual funcioina muy bien, existe confianza en los procesos electorales, que gozan de gran legitimidad. Me parece queeso es algo que no debe ser menospreciado. ¿Para qué cambiar algo que funciona bien?”, se preguntó Álvez. Expresó que hay otros aspectos, diferentes al mecanismo de vo: tación, que funcionan mal, o que derechamente no funcionan. “Ahí es donde hay que apuntar, porejemplo, la prioridad debiera ser educar a las personas de todas las edades, lugares e intereses. Es necesario que la ciudadanía comprenda el rol Florencia Álvez, académica de la carrera de Derecho de la UDLA. ga en los procesos electorales y en la vida cí caen general. La democracia se fortalece cuando la ciudadanía actúa empoderada e informada, se forma un círculo virtuoso entre gobernantes y gobernados.
Me parece que esa debiera serla prioridad”, insisti Si bien hay mucha respecto al voto electrónico, no existe aún alguna intención legislativa concreta que impulse este sistema, por lo que hay que esperar respecto a lo que suceda con este tema.