Autor: LINA CASTAÑEDA
Tasas de largo plazo tienen presiones al alza por deuda pública en EE.UU. y otros países
Tasas de largo plazo tienen presiones al alza por deuda pública en EE.UU. y otros países Rosanna Costa, presidenta del Banco Central:La actividad de la construcción y el sec tor inmobiliario presenta desde hace tiempo un rezago importante en la eco nomía, acumulando un stock relevante que aún está pendiente de despejar debi do a que las tasas de interés de largo plazo están altas, lo cual hace que la demanda sea baja.
Las tasas de interés de los crédi tos hipotecarios locales están ligadas a los movimientos internacionales de las tasas largas que están con presiones al alza, y Chile va a tener que ir acoplándose a ese costo, dijo la presidenta del Banco Cen tral, Rosanna Costa. En lo más reciente, las tasas de largo plazo han bajado en Estados Unidos, pero siguen altas.
Al elevado nivel de endeu damiento público que se está viendo en EE.UU. y otros países desarrollados, se suman necesidades adicionales de finan ciamiento, como el que se está viendo en Europa, donde hay una demanda por ma yor gasto en defensa, por ejemplo. A ello se agregan otras presiones de gasto por el cambio climático y la transición energéti ca que implican emergencia para la recu peración de infraestructura. Presiones de gasto que van en aumento y que tienden a mantener las tasas de interés de largo plazo en nive les elevados. “Nosotros somos recep tores de estas tasas de largo plazo.
La principal influen cia es el financiamiento ex terno, que nos indica que nuestras tasas de largo son muy alineadas a los movi mientos internacionales, y va mos a tener que ir acoplándo nos a ese costo”, indicó.
Se refirió al tema al res ponder preguntas que le fueran formuladas tras presentar el Informe de P o l í t i c a M o n e t a r i a (IPoM) de marzo en una reunión desayuno organizada por Icare.
Por otro lado, en su presentación, planteó que más allá de lo que se está observando en el precio del cobre (so bre US$ 5 la libra), la proyección del IPoM para este año es de OLLAUS$ 4,25 la libra verVRA sus US$ 4,25 estimaCN do en diciembre, y se AITS mantiene en US$ IRC 4,30 la libra para2026. Se observa que la relación entre producción y demanda de cobre es bastante similar. “No vemos fuerzas distintas por el lado del cobre que nos hagan pensar que el precio va a ser mayor”, enfatizó.
Además, expuso que Chile vende prácticamente el 90% de su cobre en la Bolsa de Metales de Londres, donde los precios han oscilado en torno a US$ 4,3 la libra, aunque se ven valores mucho más altos en el Comex. Se trata de una diferencia entre 15% y 20%, y una hipótesis es que ello esté relacionado con anticiparse a que a fin de año EE.UU. podría fijar un arancel al cobre.
Si es así, planteó que hay que tener cuidado con ese valor, porque lo que interesa es el precio que recibe Chile por la venta del cobre y no el que incluye el pago de aranceles.
Respecto a la convergencia de la inflación a 3% en 2026, detalló que entre los elementos considerados están: la mantención del tipo de cambio real en niveles estables en torno al valor al cierre del IPoM; perspectivas a la baja en el precio de combustibles, y algunas presiones de costos que tenderán a diluirse, especialmente el de las tarifas eléctricas que propenden a desaparecer, y se irá notando en los meses que se produjo el alza.
El análisis también incorpora otras fuerzas, como una demanda algo más alta y presiones de costos en el mercado laboral (avance en jornada de 40 horas e incremento en salarios reales), incluida la cotización adicional de 1% del sistema previsional que comienza a operar en septiembre. El contrapeso de estos factores está incorporado en la proyección.
“Estamos con una inflación que no tiene grandes presiones en una dirección u otra, más a l l á d e l o s costos que se van diluyendo en el tiempo de aquí a fin de año”, expresó. Rosanna Costa, presidenta del Banco Central.. Aunque en lo más reciente han bajado, continúan muy altas, con su negativo impacto en el sector construcción e inmobiliario. Rosanna Costa, presidenta del Banco Central: