Editorial: El abandono de los mayores, una deuda inaceptable
Editorial: El abandono de los mayores, una deuda inaceptable EDITORIAL Chile envejece aceleradamente. Sin embargo, el Estado, la sociedad y muchas veces incluso las propias familias no están preparados -ni dispuestosa asumir lo que eso significa. Hoy, hospitales como el de La Serena, Ovalle o Coquimbo, diseñados para brindar atención médica aguda, se ven obligados a funcionar como hogares de larga estadía, sin los recursos ni el personal adecuado para ello. La situación es grave, no solo porque colapsa la red asistencial, sino porque deshumaniza a quienes más necesitan contención, afecto y dignidad. Hay casos de adultos mayores que llevan mas de tres años hospitalizados. Tres años sin un hogar, sin el cariño constante de una familia, sin el acompañamiento especializado que merece.
Lo más alarmante es que no se trata de hechos excepcionales. sino de un fenómeno estructural, donde la falta de residencias, la insuficiencia de programas públicos y la ausencia de redes familiares generan un cóctel de exclusión. No podemos seguir ignorando esta realidad. El abandono no se combate solo con cupos en ELEAM ni con derivaciones administrativas. Se necesita una politica de cuidado integral. con más recursos, pero también con voluntad ética. Necesitamos mirar a los adultos mayores como sujetos de derechos y no como una carga social. Si la vejez se enfrenta con indiferencia, lo que se refleja es una sociedad que le ha perdido el respeto a su historia.
Y una comunidad que no cuida a sus mayores, simplemente ha perdido el rumbo.. La noticia de que cerca de 50 adultos mayores permanecen abandonados en hospitales de la Región de Coquimbo no solo duele, sino que también interpela. Nos enfrenta a una crisis silenciosa que por años ha sido postergada: el envejecimiento de nuestra población y la fragilidad del sistema de cuidados.