Siguen las alzas: electricidad subió 11,14% en Iquique
Siguen las alzas: electricidad subió 11,14% en Iquique 11,14% en Iquique En julio, la capital regional experimentó el segundo mayor aumento del país, solo superado por Antofagasta. Germán Pozo-Sanhueza german. pozoGestrellaiquiquec esde este mes, las cuentas de electricidad registraron un aumento promedio de 7,3% a nivel nacional.
El la región, Iquique se posicionó como la segunda capital regional con mayor alza (11,14% ), solo superada por Antofagasta (12,78% ), duplicando a Punta Arenas que presentó la menor variación, con un 5,07%. Según cálculos del académico de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo. "La tarifa eléctrica se compone de tres elementos: el precio de la energía, que representa alrededor del 70%; el uso de las redes de transmisión, que equivale a un 10%; y el pago a las empresas distribuidoras y distribuidoras, los cuales varían según la región ocomuna". Respecto a las diferencias entre el norte y el sur, dijo que en la zona norte aún rigen contratos más costosos, lo que la hace más vulnerable a los incrementos, a pesar de tener fuentes de generación más limpias y económicas. "Lo otro que influye es el tipo de cambio entre el peso chileno y el dólar. En los últimos meses, el alza del dólar ha incidido directamente en el encarecimiento de las tarifas eléctricas", añadió. de la energía", indicó. Añadió que con el alza de julio, Iquique acumula un aumento tarifario del 55% desde el año pasado.
Según la Fundación Energía para Todos, Alto Hospicio y Huara encabezaron los aumentos en Tarapacá (14,7% ), seguidos por Colchane (14,5% ), Pozo Almonte e Iquique (14,3% ) y Pica (14,0% ). En el acumulado desde 2024, Colchane lidera con un 71,3%, seguido por Pica (70,8% ), Iquique y Pozo Almonte (70,5% ), Alto Hospicio (70,2% ) y Huara (70,1% ). Alto Hospicio y Huara se ubicaron como las segundas comunas del país con mayor alza, mientras que Iquique y Pozo Almonte compartieron el quinto puesto, y Pica el Consultado sobre eventuales nuevas alzas, advirtió que podrían producirse variaciones adicionales de entre un 5% y un 10%. "La próxima fijación taras, que bordea el 20%", rifaria a discutir corres séptimo. explicó Verdejo. ponde aenero de2026, por En cuantoal valor por Añadió que "el precio lo tanto, entre octubre y kilovatio hora (kWh), connoviembre de este año deberíamos tener claridad sobre cuánto y cuándo podría modificarse el precio de la energía, que tiene mayor peso en el cálculo, se determina a partir de contratos entre generadosiderando el cargo fijo de CGE de $1.023,57, Colchane tiene la tarifa más alta de la región: $277,803 por de la región: $277,803 por de la región: $277,803 por CERMÁNPOZO EXPERTOS ADVIERTEN QUE PODRÍAN DARSE NUEVAS ALZAS KWh.
Le siguen Huara y Alto Hospicio($275,264 ), luego Iquique y Pozo Almonte ($266,967 ) y finalmente Pica($261,006 ). "Las alzas son realmente muy significativas; más del 80% en varias comunas del país, incluso más del 90%. Resulta difícil comprender cómo el ministro de Energía, Diego Pardow, al diseñar e impulsar la ley que provocó estas alzas, asumió que las familias podían absorber sin dificultad un aumento tan considerable en el costo de la cuenta de la luz", cuestionó el director ejecutivo de Energía Para Todos, Javier Piedra. "Hemos implementado medidas concretas para mitigar el impacto de estas alzas", aseguró, destacandoel Subsidio Eléctrico.
Indicó que más de 21 mil personas han sido beneficiadas y llamó a postular al proceso vigente hasta hoy en www.subsidioelectrico.cl: "Hay que pertenecer al 40% más vulnerable del RSH y estar al día con la cuenta de luz", dijo. La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, atribuyó los aumentos al tipo de cambio y a la Ley de Estabilización Tarifaria.. - - - - -