Autor: La Estrella de Chiloé cronicaOlaestrellachiloe.cl
Calor superó los 27”C, la mayor temperatura en más de un año en la zona
Calor superó los 27”C, la mayor temperatura en más de un año en la zona Extrañamente la máxima en lo que va del año ocurrió ayer, en un día de otoño.
El Centro Meteorológico Regional Sur explicó que ello se debió a la conjunción una masa de aire caliente con viento Puelche. i siquiera las aplicaN jones, herramien:ÑÑ yumarcó este martes el termómetro en la estación agrometeorológica de Butalcura, en la comuna de Dalcahue. tas de celular que suelen ser mucho más osadas en sus previsiones que los pronósticos de entidades oficiales como la Dirección Meteorológica de Chile, estimaron temperaturas máximas como las que ayer se percibieron en buena del Archipiélago. parte AccuWeather anunciaba desde hace días 26"C para Castro, mientras que la DMC estimaba 23" tanto para esta ciudad como para Ancud.
De hecho, los registros de la tarde de este martes sonsuperiores no solamentea lo que va de este 2025, sino que se amplían a todo el verano e inclusive antes, como la temporada estival del 2023-2024.
Porejemplo, en la estación meteorológica del Aeródromo Mocopu1li, a la espera de la confirmación que se entregará hoy, la temperatura se redondeaba ayer en torno a los 27 grados Celsius, la cifra más alta en la localidad dalcahuina desde el 25 de enero del año pasado, cuandose anotaron 27,4 *C.
Respecto a estaciones agrometeorológicas de la red del INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias), en algunos sectores las máximas deayer fueronson las que generan buenas condiciones de tiempo, y a eso se le asoció un viento Puelche (desde el este); de este último su mayor intensidad estaba en (Biobío, ) La Araucanía, Los Ríos, pero nosotros igual lo teníamos, de menor intensidad; cuando tenemos este viento cordillerano siempre aumentan las temperaturas”, manifestó el meteorólogo. Cavieres recalcó que para hoy cambian las condiciones atmosféricas, con nubosidad y derechamente algo de precipitaciones en algunos sectores, lo que se replicaría mañana.
“Ya elaño, tuvimos períodos, pero lo de ahora (ayer) estuvo influenciado por otros eventos que generaron mayor temperatura en forma inusual para la época”, aseveró el profesional desdeel Aeropuerto El Tepual, emplazado en la comuna de Puerto Montt. Al decir de la fuente, hubo dos elementos que justificaron las máximas de ayer y las sensaciones térmicas que perfectamente pudieron seruno o dos grados mayores en ciertas partes del Archipiélago. “Por un lado, una masa de aire cálido, que normalmentesobrepasadas por todos los números diarios de este 2025 oincluso el 2024.
Encabezó Butalcura (Dalcahue) con 27,5 *C, siguiéndoPid Pid (Castro) le con 27,4 *C, los 27,3% C medidos en el Liceo Polivalente de Ancud, Tenaún (Dalcahue) y sus 27,2 grados y los 27" cerrados de Tara (Chonchi). “No aguanté el calor, me tomé una Corona de una”, confesó una isleña mientras realizaba labores en su hogar en la capital chilota junto a unarefrescante cerveza.
Como vive en pisos altos de una gran construcción de madera, la sensación fue mayor queen un primer nivel, considerando además el reflejo de la luz solar entregado por el zinc de un techo más bajo que las plantas donde reside. CAVIERES Carlos Cavieres, coordinador de turno del Centro Meteorológico Regional Sur de la DMC, explicó el fenómenodeeste martes. “Igual hizo calor el verano de esteestablecido en un día de otoño recuerda que en el verano de 2021-2022 la máxima del año tampoco semarcó en la estación estival, pues esa vez ocurrió en primavera.
El lunes 6 de diciembrede2021 el mercurio se acercó a los 30 grados Celsius en algunas localidades de la provincia, a solo jornadastras el incendio que destru-yó palafitos del barrio Pedro Montt en Castro y previamente al gran siniestroque arrasó las poblaciones Yungay y Camilo Henríquez en la misma capital chilota. viernes en la noche tenemos la llegada de un sistema frontal con viento y lluvia”, adelantó el profesional sobreel frente que se extendería el sábado, para ya el domingo y lunes estar el tiempo inestable con chubascos. El coordinador de turno del centro de la DMCcatalogó quelovivido ayeren Chiloé y otras áreas de la región correspondió a una situación quese experimenta rara vez, con un margen de unos 10años. Además, el quela mayor temperatura anual hasta ahora de este 2025-se haya. ALGUNOS RECURRIERON A LA CERVEZA PARA PASAR EL CALOR, SOBRE TODO QUIENES VIVEN EN PISOS ALTOS DE INMUEBLES DE MADERA,