"La política se ha deteriorado en todo el mundo"
"La política se ha deteriorado en todo el mundo" CECILIA CIFUENTES: "La política se ha deteriorado en todo el mundo" --"Casa de herrero, cuchillo de palo" reza el refrán. ¿Cuán ordenadas están sus finanzas personales?, ¿o le cuesta el rigor? En mi juventud sufrí los efectos que tuvo la Crisis de la Deuda de los 80, y tuve que apretarme el cinturón. Gracias a Dios, a nuestro trabajo y al buen país en el que nos tocó vivir a mi marido y a mí, no he tenido que hacerlo nuevamente.
Me gusta viajar, salir y hacer compras, pero no estar endeudada más allá de lo razonable. --Su área de expertise es crucial hoy, frente al bajo crecimiento del país. ¿Cuál es su fórmula mágica para repuntar? --¡ Ojalá existiera una varita mágica! Pero no, es más receta de abuela. Los países son como las familias: cuando quieren generar más ingresos, deben esforzarse, trabajar mejor, estudiar, ser más creativos y ahorrar.
Para Chile es lo mismo, esfuerzo, disciplina, mejor educación y buenas ideas, esa es la receta para el crecimiento. --17 economistas se unieron en Puente para hablarle al país. ¿Cómo fue esa experiencia de un año y medio? Lo primero fue acordar el diagnóstico: ¿ cuáles son los problemas que han frenado el desarrollo en Chile? A continuación, establecimos recomendaciones de políticas.
El diagnóstico fue tan importante como las recomendaciones, porque en la última década... ¡ha sido muy escaso! Ha primado un populismo de consignas simplistas: "fin al lucro", "tumba del neoliberalismo", "el país más desigual del mundo" y cosas de ese estilo. Para nosotros, los economistas, fue una experiencia muy positiva, en lo personal y lo intelectual. --Cuente sus tres ideas clave para hacer de Chile un mejor país. Y tres personajes públicos para concretarlas. Primero: recuperar la amistad cívica, que permite la búsqueda seria de buenos acuerdos.
Segundo: abandonar la chantería y deshonestidad de los que se saltan la fila y hacen trampas en todo ámbito (me molestan en forma especial los que se van por la berma en los tacos, tengo algunas anécdotas sobre esto). Necesitamos urgente una inyección de ética y de respeto por el otro en nuestros actos diarios. Tercero: que todos hagan bien la pega que les corresponde. La persona que, para mí, mejor refleja estas condiciones es la contralora Dorothy Pérez.
Hay muchos como ella (la mayoría, yo creo) y los necesitamos en posiciones líderes en el servicio público y en las empresas. --Una candidata del PC ganó las primarias de la izquierda. ¿Qué sensación térmica le provoca la política? La política se ha deteriorado en todo el mundo. Priman en las discusiones políticas los trending topics de las redes sociales, lo que dificulta avanzar en soluciones a problemas de fondo. Las elecciones se han convertido en concursos de Miss Simpatía, o de personajes populistas y autoritarios, cuando se llega al caos generado por esos gobiernos simpáticos e inoperantes.
Esto no permite que surjan los liderazgos valientes y sabios que necesitamos, y que sí tuvimos en el pasado. --Su receta infalible para que un/a estudiante porro/a comience a amar, para siempre, los números y la economía. ¿Usted la aplica? Es una receta que se va descubriendo por el camino, exige harto esfuerzo al principio, pero tiene una gran recompensa, aunque todavía me falta mucho por recorrer. Mientras estudiamos y aprendemos, nos vamos enamorando, lentamente, de la ciencia y la cultura. Ese conocimiento, si además es compartido, nos hace más felices finalmente.
A mí me ha funcionado, pero no puedo negar que la primera parte de ese camino no es un jardín de rosas. --Como economista, dé su mejor receta para ahorrar. ¿Cuál es el mejor método en 2025 para reemplazar el chanchito? Creo que la mejor receta es hacer competir el consumo futuro con el consumo presente, y lograr, con fuerza de voluntad, que este último pierda. ¿Dónde ahorrar? Siempre, la casa propia. --Es experta en pensiones y ha asesorado al Gobierno desde el Consejo Consultivo Previsional. ¿Cuál sería su fórmula secreta para mejorar las pensiones? Tampoco hay fórmula secreta para esto, solo trabajar y ahorrar parte de ese esfuerzo. Lo bueno es que, si todos lo hacemos, ese mayor ahorro nacional genera crecimiento y mejores empleos. Es la externalidad positiva de un sistema de capitalización. n Economista. Directora Centro de Estudios Financieros, UAndes. RODRIGO VALDÉS Distancia social POR MARÍA CRISTINA JURADO.