Autor: POR CATALINA VERGARA
¿Todo listo para la baja de hoy? GPM se suma a
mayoritaria expectativa de recorte de tasas
¿ Todo listo para la baja de hoy? GPM se suma a mayoritaria expectativa de recorte de tasas ¿ Todo listo para la baja de hoy: GPM se suma a mayoritaria expectativa de recorte de tasas recorte de tasas En una decisión unánime, el Grupo de Política Monetaria (GPM) recomienda un descenso de 25 puntos base en la cita de este 28 y 29 de julio.
POR CATALINA VERGARA En una decisión unánime, el Grupo de Política Monetaria (GPM) recomendó este lunes al Consejo del Banco Central reducir la tasa de interés rectora en 25 puntos base en la reunión monetaria que se desarrolla este 28 y 29 de julio.
Ello, para retomar "la convergencia a su nivel neutral, y condicionando el ritmo futuro de dicha convergencia a la evolución de la inflación y actividad local, y a los desa= rrollos en la economía global". Así, la Tasa de Política Monetaria (TPM) llegaría a un nivel de 4,75%. El GPM está compuesto por los economistas Eugenia Andreasen, Carlos Budnevich, Kevin Cowan, Juan Pablo Medina y Andrea Tokman.
En el contexto internacio nal, "los riesgos geopolíticos han disminuido en las últimas semanas, gracias a un acuerdo de cese al fuego entre Irán e Israel, despejando por el momento una de las fuentes deincertidumbre presentesen la última Reunión de Política Monetaria (RPM)", destacó el comunicado.
En contraste, la política arancelaria de Estados Unidos se ha convertido nuevamente en la "principal fuente de incertidumbre" para la economía global. "Por un lado, el Gobierno estadounidense anunció un nuevo paquete de aranceles, que incluiría un eventual arancel de 50% a las importaciones de cobre.
Por otro, se han ido anunciando acuerdos comerciales con países espe cíficos y con la Unión Europea (UE), que han generado alivio a los inversionistas, a pesar de que implican niveles de aranceles sustancialmente mayores a los vigentes en marzo", señalaron desde el GPM.
Asuvez, la aprobación de la reforma fiscal en el Congreso del país norteamericano consolidó un escenario de altos déficits fiscales, altas tasas de interés de largo plazo y un debilitamiento del dólar en los mercados globales.
Loseconomistas plantearon también que los precios de las importaciones en Esta= dos Unidos y la compresión de márgenes empresariales apuntan a que las compañías americanas han estado absorbiendo el costo de los aranceles, lo que sugiere alzas futuras de precios y bajas en la actividad e inversión. Así, para la economía global, se confirmaría un escenario base de menor actividad en el mediano plazo.
Datos locales Enel plano local, "si bien la actividad ha sorprendido con mayor dinamismo al esperado enlos últimos meses, esto se asocia principalmente a factores temporales de demanda y factores sectoriales de oferta", El GPM está compuesto por los economistas Kevin Cowan, Eugenia Andreasen, Andrea Tokman y Carlos Budnevich, además de Juan Pablo Medina. se lee en el comunicado. "El consumo permanece estancado, reflejando el bajo dinamismo del mercado laboral, y la actividad no minera permanece débil", agregaron.
En el caso de la inflación, reconocieron que ha sorprendido a la baja, y las expectativas a diciembre se han reducido en comparación con el primer trimestre y se encuentran firmemente ancladas en el horizonte de política monetaria. política monetaria..