Tohá: Los cálculos de una candidatura que dependería del no de Bachelet
Tohá: Los cálculos de una candidatura que dependería del no de Bachelet Al interior de La Moneda señalanque Tohá es vista con buenos ojos como candidata ya que representa la continuidad del gobierno de Gabriel Boric.
No pocos dirigentes del PPD sonrieron, con cierto sarcasmo y aún más resignación, cuando la semana antepasada se enteraron de que sus socios del Partido Socialista habían decidido pedirle a Michelle Bachelet que aceptara otro desafío presidencial cuando volviera, en marzo, de sus vacaciones. La razón es que ellos mismos también estaban esperando ese mes para jugar sus cartas y anunciar, de forma oficial, la candidatura de la ministra del Interior, Carolina Tohá.
Era, según cuentan diversas fuentes a “El Mercurio”, el primer paso de un itinerario cuidadosamente planificado, que buscaba ubicar a la ministra con cierta ventaja sobre sus contrincantes en la aún incierta carrera hacia La Moneda. El plan de la tienda fundada por Ricardo Lagos Escobar incluía aprovechar febrero para lucir las cualidades de Tohá, como vicepresidenta y encargada de la seguridad.
Asimismo, en la primera semana de marzo se iba a iniciar, silenciosamente, una serie de contactos con otros partidos oficialistas especialmente con el PS con el objetivo de convencerlos de que la titular del Interior es la mejor opción de futuro. Había, además, confianza en que por su nivel de conocimiento público y experiencia política, la ministra se impondría ante otros rivales en eventuales primarias. Finalmente, la exalcaldesa de Santiago saldría del Gobierno más o menos en la segunda semana de marzo para iniciar la campaña. Sin embargo, el abrupto cierre de filas del PS en torno a la expresidenta dejó a la ministra offside, a su candidatura congelada y al plan colgando del abismo. Es algo que en el PPD tienen muy claro, pues saben que si Bachelet acepta, la idea de una primaria podría diluirse pues en la izquierda nadie le haría frente. Y si bien en la mayoría del partido no quieren dejar caer a quien “es nuestra candidata”, hoy reconocen que solo tienen un camino. Esperar... a marzo. LA PORFÍA DEL PPD“Las cosas no han cambiado. Carolina Tohá sigue siendo la candidata del PPD”, dice a “El Mercurio” un histórico líder del partido. Él agrega que el itinerario original “se mantiene” y que en el intertanto tratarán de conseguir “los mayores apoyos” para la ministra. Si bien en la colectividad hay algunos dirigentes que han manifestado sus simpatías por Bachelet como Adriana Delpiano, las diputadas Helia Molina y Marta González la mayoría del partido sigue, oficialmente, apoyando a su carta. Y en esa línea, en privado, han movido algunas piezas. Por ejemplo, han echado a correr la tesis de que una eventual candidatura de Bachelet hará daño a toda una generación política que “se perdería”. Precisamente, la generación de Tohá. Es algo que incluso ha tenido cierto eco en el PS, por cuanto los diputados Ilabaca y Naranjo han mostrado su inquietud al respecto. “Si la Presidenta Bachelet vuelve a ser candidata, la generación entre Boric y ella es la gran derrotada, ya que no fue capaz de levantar un líder para alcanzar la presidencia”, dice Naranjo. Otro factor que resaltan en el PPD es el de “la palabra empeñada”. En concreto, recuerdan que la Presidenta ha dicho varias veces que no a la posibilidad de asumir nuevamente una candidatura. Y esperan que eso se mantenga. “No creo que acepte. Está cansada y tiene mucho riesgo de perder”, dice un militante que la conoce. Finalmente, otra jugada táctica es la de insistir en las primarias a todo evento, con o sin Bachelet.
“En el PPD creemos que Carolina Tohá es la figura que mejor garantiza la continuidad del proyecto de cambio y proyección del progresismo hacia el futuro, y la seguiremos apoyando de cara a la próxima elección presidencial. Esperamos que el PS tome una decisión en esa línea, pero estamos abiertos a un debate amplio y primarias unitarias para definir la mejor opción para Chile. Por supuesto que nuestra aspiración es llegar a primaria con nuestra candidata, Carolina Tohá, y también con el respaldo del Partido Socialista, apoyando a nuestra candidata”, explica el vicepresidente del PPD, Cristóbal Barra. Esta línea argumental no es casual, pues tiene apoyo en varios sectores del oficialismo.
Partiendo por los precandidatos Vlado Mirosevic (PL) y Jaime Mulet (FRVS) y siguiendo incluso con algunos nombres del PS, como el ya citado diputado Naranjo o el senador Juan Luis Castro, quien expresa que “el proyecto común debe verse reflejado por la mejor candidatura.
Hoy Bachelet es la mejor opción según las encuestas, pero el oficialismo debiera tener primarias como mecanismo legítimo, para validar una postulación apoyada por todos”. Asimismo, otros creen que, en cualquier caso, el PPD y el PS deberán dialogar. “El Socialismo Democrático debe cuidar el liderazgo de ambas y evitar tensiones, porque son tensiones innecesarias y suelen ser torpes. Entre Bachelet y Tohá hay una larga historia personal y de confianzas.
Debiera haber un diálogo entre ambas, en que decanten qué es lo mejor para el país”, asevera el exministro Jorge Insunza (PPD). Para allá apunta también el exdiputado Marco Antonio Núñez, quien cree “que el Socialismo Democrático está en un momento clave de su historia.
Es fundamental aprove-A L L I C N A M N A H T A N O J“En el PPD creemos que Carolina Tohá es la figura que mejor garantiza la continuidad del proyecto de cambio y proyección del progresismo hacia el futuro”, dice el vicepresidente del partido, Cristóbal Barra. “No solo votaría por ella. Trabajaría a full por ella”, asevera el senador Fidel Espinoza sobre Bachelet. char esta coyuntura para consolidar una candidatura presidencial común.
La tarea principal es construir un proyecto de país que responda a las demandas de la ciudadanía y que sea capaz de proyectar gobernabilidad, crecimiento y vocación de cambio social”. Otra esperanza que tienen algunos en el PPD si es que Bachelet se niega a ser candidata es la buena evaluación que tiene el Presidente Boric con respecto a su ministra. De hecho, hay quienes dicen que la ve como una posible opción de “continuidad” a su gobierno. Sin embargo, estrategias más o estrategias menos, en privado, en el Partido por la Democracia reconocen que si Bachelet termina asumiendo una nueva candidatura, de paso derribará la de Tohá. Esto, porque el PS se volcaría en su totalidad hacia la expresidenta... y elPPD no tiene ya las espaldas para sustentar, en solitario, una carrera así. “Nosotros creemos que el PPD debe ir con el Partido Socialista, pues así ha sido desde el año 98”, dice Barra. En el PS, sin embargo, esta necesidad no es tan clara. EL TSUNAMI BACHELETDesde que la opción de Bachelet surgió de forma más tangible, sobre la mesa, en el PS la marea cambió. De las dudas y apuestas pasaron a una certeza: solo hay una candidata en la izquierda que puede derrotar a la derecha, y esa es Bachelet. “No solo votaría por ella. Trabajaría a full por ella”, dice el senador Fidel Espinoza (PS), quien hace solo unas semanas había propuesto el nombre del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, como una opción presidencial. Entre la mayoría de los diputados socialistas, la opinión es aún más tajante. Con Bachelet como candidata, no debiera haber primarias en el oficialismo. “Todos los precandidatos deberían bajar sus pretensiones en pos de tener la candidatura única de la expresidenta Bachelet”, considera el diputado Marcos Ilabaca. Es más, hay varios que creen que la exmandataria es la mejor opción, incluso a la hora de enfrentar una posible derrota en las elecciones presidenciales. “Una derrota con Bachelet dejaría ordenada la futura oposición. En caso contrario, esta se transformaría en una tropa de montoneros confrontacionales”, explica Naranjo.
Pero ¿ qué pasaría si Bachelet dice que no? Es una pregunta a la que pocos en el PS se quieren enfrentar, pues consideran que se quedarían prácticamente sin chances. ¿Podrían ahí subir las opciones de Tohá? Lo cierto es que ni siquiera en ese escenario el apoyo socialista estaría garantizado. Muchos creen, de hecho, que la ministra no tiene tantas opciones de subir en las encuestas, aun considerando una negativa de Bachelet.
Esto es, de acuerdo con fuentes de la tienda consultadas por “El Mercurio”, debido al desgaste de su puesto como ministra del Interior, donde está a cargo de un tema que genera mucha preocupación en la ciudadanía la seguridad y porque ha sido rostro de varias de las crisis del Gobierno. En el PPD, en cambio, destacan que sin Bachelet en el escenario, Tohá es la candidata más potente del oficialismo. “Su figura se ha visto perjudicada ante los problemas de seguridad pública que ha enfrentado como ministra del Interior y que no le han permitido repuntar en las encuestas. Esto, sin duda, no le ha permitido conectar con el electorado”, asevera la diputada socialista Ana María Bravo. Más dramático aún es el hecho de que al interior de la bancada socialista han conversado varias veces sobre los posibles candidatos que puede haber en el caso de que Bachelet se reste. Un ejercicio en el que han surgido varios nombres, como Álvaro Elizalde, Mario Marcel, Paulina Vodanovic e incluso el del diputado Daniel Manouchehri.
De ahí que a la ministra y al PPD hoy no les quede más que esperar a marzo. nDEMÓCRATAS, AMARILLOS Y LA DC:El efecto Bachelet en el “centro político”Más allá de lo que provocó en su sector, la posibilidad de que Michelle Bachelet pueda volver a ser candidata también fue visto con atención por otras colectividades. Entre ellos, los llamados integrantes del centro político. Por ejemplo, desde Demócratas, critican el segundo gobierno de la exmandataria. “Hoy, Chile no necesita reeditar recetas del pasado”, dice una fuente de la tienda.
Por su parte, en Amarillos, su timonel, Andrés Jouannet, cree que “la expresidenta es un factor en la centroizquierda (... ) hoy su candidatura representa un fracaso para quienes gobiernan, y es la vuelta a la políticatradicional, más seria, moderada”. Dónde no parece haber dudas es en la DC, que se sumaría sin restricciones a una hipotética campaña de la expresidenta. Fuentes desde esa tienda cuentan que los dirigentes de la falange “la apoyarían desde el día uno”, motivados por dos factores. Primero, el liderazgo de Alberto Undurraga y Alejandra Krauss, ambos exministros de los gobiernos de la exdirectora de ONU Mujeres. Y segundo, la influencia que ella tendría en una lista parlamentaria en la que la colectividad pudiese optar a candidatos que le permitan un 5% en la Cámara de Diputados. n.
Mientras en un sector del PPD se aferran a la posibilidad de que la expresidenta “cumpla la palabra empeñada” y no se sume a una nueva carrera presidencial, en el PS ya parecen haber dado vuelta la página. Tanto que la ministra del Interior no logra adhesiones, ni siquiera en el caso de que Bachelet se niegue a una nueva postulación a La Moneda. | M. BAKIT y R. ÁLVAREZ