Autor: Por Eugenia Fernández G.
LO QUE T IENES QUE SABER
LO QUE T IENES QUE SABER El fuerte calor de esta semana en la capital -y en otras varias regiones de Chilellegó acompañado de malas noticias económicas.
A laincertiduambre que provocan las definiciones de Donald Trump en EE.UU. -que incluyeron alzas de aranceles como mecanismo de negociación, amenazando que podría hacerlo también con el cobrese sumaron los informes en que el gobierno sinceró que el déficit fiscal estructural en 2024 fue de 3,2% del PIB, superando el 1,9% que había sido comprometido.
Nielespectacular Imacec de diciembre que se conoció el lunes (6,6%) logró apaciguar la inquietud que trae esta noticia: el país creció un 2,5% el año pasado, pero el deterioro de las cuentas fiscales se agudizó, lo que implica unincumplimiento de la meta que el propio Ministerio de Hacienda se había impuesto. En tanto, para 2025 la Dipres bajó de 2,7% a 2,5% la estimación de crecimiento del PIB. Las noticias económicas provocaron un tenso cruce entre la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y el Presidente Gabriel Boric. En Pulso Domingo, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, se hace cargo de los errores en los cálculos fiscales. Por otro lado, la discusión presidencial en el oficialismo se encendió en estas últimas semanas, ya internados en el verano profundo. Con Matthei ya proclamada durante enero por los partidos de centroderecha y José Antonio Kast por el Partido Republicano, los nervios comenzaron a cundir en el oficialismo. La preocupación -como esobvioradica en que, a menos de un año de la elección, no hay una figura que “prenda” en las encuestas.
La ministra Carolina Tohá -que la semana antepasada dijo que tiene que tomar una decisión en los próximos meseses la carta del PPD, pero no entusiasma ni al PS ni al FA, a pesar de que es la carta favorita de Boric. El PS, en tanto, sereunirá en marzo con Michelle Bachelet para saber de forma definitiva si está dispuesta o no a ir por una tercera candidatura presidencial. Parece ser la única que logra aglutinar a la izquierda: incluso el FA -como contamos en estas páginasestaría dispuesto a apoyarla. Y otra vez el tema del voto de los extranjeros en Chile se tomó la agenda. La Moneda -al presentar indicaciones al proyecto que establece multas a quienes no voten en elecciones y plebiscitosincluyó una serie de normas para restringir el derecho a sufragio de los extranjeros. Que el gobierno plantee un cambio en las reglas deljuego a 9 meses de una elección presidencial solo provoca suspicacias..