Hacienda defiende traspasos de Corfo, pero expertos critican "pésima planificación presupuestaria"
Hacienda defiende traspasos de Corfo, pero expertos critican "pésima planificación presupuestaria" Felipe O'Ryan na nueva batahola generó para el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres) un reportaje publicado ayer por The Clinic, en el que se dieron a conocer traspasos de Corfo al Gobierno por $3,4 billones debido a necesidades de caja en 2023 y 2024. Otra muestra, señalan expertos, de una mala planificación presupuestaria. Las críticas se suman a otras que ha sufrido Hacienda por sobreestimaciones de ingresos fiscales, lo que ha llevado a desviaciones significativas en las metas fiscales. En total, fueron seis las transferencias aprobadas por Corfo al Gobierno en 2023, que sumaron $: 3 millones. Casi la mitad, según consta en las is del consejo que lidera Corfo entre 2023 y 2024, provino del patrimonio de la corporación.
Y si bien los críticos de estos hechos se apresuran a asegurar que nada en estas transferencias es ilegal o está fuera de regla, apuntan a que es otra señal de que el Gobierno ha debido buscar recursos en diferentes partes para cuadrar la caja debido a estimaciones presupuestarias que finalmente no se cumplen. "Una parte de lo que se transfirió vino de los excedentes del litio que SQM y Albemarle entregaron a Corfo esos años, pero otra provino de ventas de activos de Corfo, como se lee en las actas.
Esto se puede hacer, y se ha hecho antes, pero yo nunca había visto que se usaran recursos de Corfo por necesidades de financiamiento de la caja del Gobierno", explica el exvicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, hoy presidente del CIES FEN de la U. del Desarrollo. "Cuando encabecé Corfo, entre 2010 14, vendimos el 30% de lo que quedaba de cuando se privatizaron empresas sanitarias en el pasado.
Se generó una buena cantidad de recursos que eran patrimonio de Corfo, y con eso se capitalizó el Metro, empresa que es parte del patrimonio de Corfo, y hubo también un traspaso para fortalecer el Fondo de Estabilización Económica y Social (FE, que son las reservas tado. Pero no fue para financiar gasto corriente, que es lo que parece que se hizo ahora. Entonces, recurrir a Corfo, que esla institución encargada de financiar el crecimiento, el desarrollo y mejorar la productividad del país, para sacar dinero y financiar gasto corriente, habla de una pésima planificación presupuestaria", advierte Cheyre.
En las actas de las sesiones de Corfo del 5 de octubre de 2023, se lee que el ministro Marcel explicó que la razón para solicitar el anticipo de excedentes del litio tiene que ver, por una parte, con la caja, y tiene que ver, por una parte, con la caja, y tiene que ver, por una parte, con la caja, y tiene que ver, por una parte, con la caja, y tiene que ver, por una parte, con la caja, y tiene que ver, por una parte, con la caja, y tiene que ver, por una parte, con la caja, y tiene que ver, por una parte, con la caja, y tiene que ver, por una parte, con la caja, y tiene que ver, por una parte, con la caja, y de caja". de caja". de Corfo. de Corfo. de Corfo. Nunca había visto que se usaran recursos de Corfo por necesidades de financiamiento Hernán Cheyre, exvicepresidente ejecutivo exvicepresidente ejecutivo Nicolás Grau (izquierda) ministro de Economía y Mario Marcel, ministro de Hacienda.
Hacienda defiende traspasos de Corfo, pero expertos critican "pésima planificación presupuestaria" Hernán Cheyre, exvicepresidente ejecutivo de Corfo, critica duramente las transferencias que pidió el ministerio a la corporación. por otra parte, "con las fuentes de financiamiento del Fisco, atendido que está copado el nivel de endeudamiento de este año". El mismo documento señala que Javiera Martínez, directora de Presupuestos, comentó que si la situación se repetía en 2024, buscarían recursos del F ES, lo que efectivamente ocurrió: estos fondos cerraron 2024 con US$3.618,2 millones, un 40% menos que a fines de 2023, tras una serie de retiros de Hacienda. "Cabe precisar que entre 2022 y 2023 se recaudaron $5,4 billones como consecuencia del mayor precio del litio, y el Minis terio de Hacienda solicitó a Corfo integrar al Tesoro Público $3,4 billones de ese total, es decir, $2 billones menos de lo que ingresó por el mineral.
Ens rfo se le solicitó reintegrar menos dinero del extra que ingresó por los mayores ingresos del litio", explicó Dilos mayores ingresos del litio", explicó Dilos mayores ingresos del litio", explicó Dilos mayores ingresos del litio", explicó Dilos mayores ingresos del litio", explicó Dilos mayores ingresos del litio", explicó Dilos mayores ingresos del litio", explicó Dipres sobre el caso anoche. pres sobre el caso anoche. Otro crítico de las informaciones reveladas ayer ha sido Jorge Hermann, de Hermann Consultores.
El economista resalta que "todo esto está dentro del marco legal, se actuó dentro de las facultades que tiene Hacienda, pero eso no quita que haya algunos temas engañosos". Hermann apunta a cómo se informó esta operación en la contabilidad del Gobierno Central, de forma que, acusa, habría hecho parecer el déficit fiscal de 2023 menor al que realmente fue. "En el Informe de Finanzas Pública del primer trimestre de 2024 se explicó que el fuerte aumento del ítem de rentas de propiedad, de $3.432.125 millones en 2023, fue por un mayor precio del litio, pero cerca de la mitad, $1,5 billones, cor ponden a ventas de activos de Corfo, la mismas a las que se opuso el vicepresi dente ejecutivo de la corporación. Una operación como esta debería ir bajo la línea, pero el problema de eso era que no entraría como ingresos fiscales.
El ministro Marcel se jactaba de que en 2022 y tro Marcel se jactaba de que en 2022 y tro Marcel se jactaba de que en 2022 y tro Marcel se jactaba de que en 2022 y tro Marcel se jactaba de que en 2022 y tro Marcel se jactaba de que en 2022 y 2023 el Gobierno sobrecumplió la meta de balance fiscal, porque el déficit efectivo fue de 2,4% versus el 2,7% que acompañó la Ley de Presupuesto 2023, gracias principalmente a los ingresos del litio. Pero realmente no cumplieron, porque la mitad de ese ítem por ingresos del litio, que se registra como rentas de la propiedad, eran ventas de activos de Corfo, que no se debieron contabilizar así. Sin eso, el déficit habría sido de 3% ese año", explica Hermann. Hermann. Hermann.
Hermann. "Tal como se ha explicado en reiteradas ocasiones, entre 2022 y 2023 se recaudaron $5,4 billones como consecuencia del mayor precio del litio, los que son considerados ingresos generales de la nación y se registran presupuestariamente como rentas de la propiedad en la partida del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, específicamente en el programa presupuestario Corporación de Fomento de la Producción (Corfo). Para todos los efectos, son ingresos presupuestarios", respondió hoy Hacienda a La Segunda. "Si bien en las actas se menciona que estos recursos provinieron de la venta de activos --mecani: mo que la propia Corporación decidi esos activos se generaron a raíz de los mi: mos mayores ingresos del litio antes mencionados, que a su vez fueron invertidos. Por ende, no existe contradicción en la información presentada", agregaron. formación presentada", agregaron. formación presentada", agregaron. formación presentada", agregaron..