Autor: JOAQUÍN AGUILERA R.
Dos ex vicepresidentes ejecutivos de Corfo cuestionan traspasos de recursos al fisco
Dos ex vicepresidentes ejecutivos de Corfo cuestionan traspasos de recursos al fisco Hernán Cheyre dirigió la entidad entre 2010 y 2014El economista sostiene que si bien los traspasos desde la entidad son una herramienta que se ha utilizado antes, “nunca había visto” que se usaran recursos de su patrimonio para financiar gasto corriente.
O N I P Z E U Q S Á L E V D I V A DEduardoBitran dirigió Corfo durante Bachelet II. ¿Hizo lo correcto el vicepresidente ejecutivo, José Miguel Benavente, en abstenerse de aprobar el segundo traspaso?“Fue absolutamente correcto. Yo celebro que él haya tenido la valentía de haberse opuesto en un contexto en el que había cinco ministros, que siguiendo las instrucciones de Hacienda iban en otra dirección.
Y yo creo que las palabras de él son las que mejor reflejan que de verdad aquí hubo una afectación al patrimonio de la Corfo”. El ministro de Economía, Nicolás Grau, señala que el patrimonio actual de Corfo es mayor al que había al comienzo del Gobierno.
“Contablemente uno puede dar una u otra opinión, pero yo me quedo con la opinión del actual vicepresidente ejecutivo de Corfo, quien se opuso al traspaso de aquella parte que fue distinto de los ingresos extraordinarios por el litio.
Él (Grau) cita que el patrimonio es más grande que antes; claro, ha subido por el tema del litio, pero podría haber sido mucho más si acaso no se hacen estos retiros cuyos objetivos son otros.
Por lo tanto, la Corfo podría realizar de mejor manera su labor”. ¿Usted cree que este caso revela la necesidad de cambios a la Corfo?“Esto pone una vez más de manifiesto que la actual estructura del gobierno corporativo de Corfo no es la adecuada.
La Corfo es un Estado dentro del Estado, tiene reglas muy particulares, tiene un gobierno corporativo en el cual básicamente hay cinco ministros más el vicepresidente ejecutivo, y toma decisiones con una tremenda flexibilidad, muchas de ellas no requieren ley.
Es muy cómodo para un vicepresidente ejecutivo tener esa estructura, pero desde el punto de vista global y lo que estamos viendo con esto, también está el riesgo de que se hagan cosas que son inadecuadas”. cieron dineros a la región, comunas y comunidades locales: “Estos recursos son intocables por el Estado, a menos que se cambien los contratos o se reduzca el aporte fiscal normal a las entidades regionales para tratar de anular el tratamiento diferencial que en justicia les corresponde”. A su juicio, “la transferencia adicional de recursos de Corfo por más de US$ 1.000 millones en estos dos años, que reducen significativamente el patrimonio de Corfo, es un tema preocupante.
Esto se ha realizado en las cuatro últimas administraciones por montos diferentes, por determinación del Ministerio de Hacienda, afectando en el mediano plazo la capacidad de Corfo de cumplir con su rol de promover inversión e innovación”. “Se requiere generar una institucionalidad especial para garantizar que esta función de financiamiento del desarrollo no se vea afectada por decisiones unilaterales del Ministerio de Hacienda”, sostuvo.
Afide (ver nota inferior) sería una opción que podría “evitar que se siga retirando patrimonio de Corfo para suplir déficit fiscal no programado”. Entre 2014 y 2018, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, el ingeniero civil industrial Eduardo Bitran condujo la Corfo.
Fue el responsable de una negociación clave con SQM, pues los contratos de arrendamiento de las pertenencias en el salar de Atacama se reformaron y permitieron, a inicios de esta década, un incremento masivo de recursos provenientes del litio.
En su cuenta en LinkedIn, Bitran declaró ayer, en su calidad de exvicepresidente de Corfo hoy es además director de Codelco, que son correctos los traspasos al fisco por los ingresos de los contratos obtenidos por Corfo en 2022 y 2023. “Los más de US$ 2 mil millones extraordinarios que recibió la Corfo por aumento del precio del litio correspondía que se transfirieran a Dipres”. Pero recordó que la riqueza proviene de la Región de Antofagasta.
“Al ser no renovable, la región tiene derecho a una mayor participación de la renta y su reinversión en mejorar las perspectivas de desarrollo regional futuras”. Recordó que en la renegociación con Albemarle y SQM en 2016 y 2017, se estable-Hernán Cheyre fue vicepresidente ejecutivo de Corfo durante el primer gobierno de Sebastián Piñera. Cuando se habla de pérdida patrimonial, ¿en qué tipo de activos financieros invierte Corfo?“Esencialmente son depósitos a plazo, que se toman con un cierto período. Son inversiones bastantes seguras, esencialmente depósitos, instrumentos de renta fija, para preservar su patrimonio”. Hernán Cheyre lideró la Corfo, como vicepresidente ejecutivo, entre 2010 y 2014, durante el primer gobierno de Sebastián Piñera. En todo ese período, dice que nunca vio traspasos de las características de los que realizó esta administración, que afectaron directamente el patrimonio de la Corporación, y sin alguna emergencia de por medio.
El actual presidente del CIES-UDD lo atribuye a una mala planificación de las finanzas públicas, pero también insta a fortalecer el gobierno corporativo de la entidad. ¿Qué tan habituales son traspasos de este tipo?“Traspasos desde la Corfo hacia el Ministerio de Hacienda, hacia el Tesoro Público, no son anormales. Ha ocurrido en otras oportunidades ante situaciones extraordinarias, pero lo que yo nunca había visto es que se traspasaran recursos del patrimonio de Corfo para financiar gasto corriente.
Recursos extraordinarios que recibe Corfo, como por ejemplo por el alza del precio del litio, es entendible que eso pase al Gobierno Central, lo que es cuestionable es que se estén utilizando recursos que son parte ya del patrimonio de la Corfo para financiar un déficit fiscal, para financiar gasto corriente o para disminuir los niveles de endeudamiento. Esa es una cosa que no se había visto antes”. “La Corfo es una institución que tiene como objetivo promover el emprendimiento e innovación.
Para eso tiene un patrimonio y realiza actividades en esa dirección, y si se le empieza a quitar para financiar un déficit fiscal, yo creo que esa es una muy mala forma de gestionar las finanzas públicas”. ¿Lo atribuye a un problema de planificación detrás de esa gestión?“Yo creo que aquí ha habido una muy mala planificación presupuestaria. En la última línea, después de todo esto, se pone de manifiesto que hubo una muy mala planificación. También ha quedado claro al ver que se subestimaron los ingresos en una cantidad importantísima el año pasado también. Entonces, aquí el problema de fondo es una muy mala administración de las finanzas públicas.
Y esto da origen a todas estas situaciones posteriores”. Ex vicepdte. 2014-2018 Bitran: “Transferencia adicional de recursos... es un tema preocupante”Cheyre: “Aquí ha habido una muy mala planificación presupuestaria”. Hernán Cheyre fue vicepresidente ejecutivo de Corfo durante el primer gobierno de Seb