Delincuencia y Niñez
Delincuencia y Niñez e El fenómeno delos menores infractores de la ley penal no solo genera una alarma social amplificada dentro de la crisis de seguridad que azota al país, sino que también nos enfrenta a uno de los dilemas más complejos de cualquier sistema de justicia: ¿ cómo abordarla criminalidad cuando quien delinque es un niño? Lo anterior obliga a una reflexión profunda, seria y sin populismo. Ante la comisión de delitos debe actuar la actividad punitiva del Estado. Sin embargo, cuando el infractor es un menor de edad, el desafío es más profundo. No basta con castigar; hay que poner énfasis en la prevención.
Factores como la deserción escolar, el consumo de drogas, el acceso a armas y la exposición temprana a la violencia familiar o comunitaria, lainfluencia de modas (como algunas corrientes dela llamada música urbana) que exacerban el uso de la violencia como signo de estatus social son algunos de los elementos que alimentan este fenómeno. Muchos de estos niños y adolescentes nosolo han infringido la ley, sino que también han sido víctimas de vulneraciones sistemáticas de sus derechos. Esto los sitúa en una dolorosa dualidad: ser victima y victimario a la vez. Ignorar esa complejidad sería perpetuar un círculo de exclusión.
Frente a este escenario, surge inevitablemente una pregunta que incomoda pero que debe ser debatida: ¿ es necesario bajar la edad deresponsabilidad penal adolescente? Algunos sectores lo plantean como respuesta inmediata al aumento de delitos graves cometidos por menores. No obstante, esta medida, abordaje estructural y preventivo paralelo, corre el riesgo de tratar los síntomas sinatacar las causas de fondo por lo quese transformaría en un simple maquillaje destifracaso. El desafío, entonces, no es solo jurídico, también es político y social. Se requiere una política pública decidida, que combine sanción con oportunidades, prevención con intervención y, sobre todo, que sitúe la protección de la niñez como una prioridad real, no sólo declarativa, Evelyn Vicencio