Conaf responde a denuncias de vecinos de Mañihuales
Conaf responde a denuncias de vecinos de Mañihuales Con respecto a las recientes informaciones informaciones difundidas en los medios de comunicación comunicación sobre el supuesto uso indebido de terrenos terrenos privados en Mañihuales por parte de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la institución declara lo siguiente: 1-. Desde la década de 1970, Coanf ha asumido asumido la responsabilidad de gestionar predios fiscales en Mañihuales, una acción que refleja el compromiso del Estado con la protección de los recursos naturales y el bienestar de la comunidad regional.
En noviembre de 2018, la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Aysén formalizó esta responsabilidad responsabilidad mediante una concesión gratuita de 30 años, consolidando el rol del Estado como garante de la sostenibilidad ambiental y territorial. territorial. 2-. Las 400 hectáreas de este predio, destinadas destinadas a plantaciones forestales, tienen como objetivo primordial la protección del medio ambiente, particularmente a través del control control de la erosión del suelo.
Además, bajo el financiamiento del Gobierno Regional de Aysén, Aysén, estas plantaciones forman parte de un esfuerzo conjunto por promover el desarrollo sustentable de la región y mitigar los efectos del cambio climático para beneficio de las personas. personas. 3-. A lo largo de los años, han surgido reclamos de los propietarios de terrenos colindantes, colindantes, especialmente en áreas donde se encuentran las plantaciones de pino Oregón. Sin embargo, no es la Corporación la institución institución encargada de resolver esta controversia.
Conaf actúa como concesionaria y, por lo tanto, está sujeta a las normativas y decisiones del gobierno central para asegurar una gestión gestión equitativa y legalmente respaldada de los recursos del Estado. 4-. La Conaf reafirma su compromiso con la política de buena vecindad, priorizando priorizando siempre el bienestar social y la correcta conservación de los recursos ambientales.
En este sentido, continuaremos promoviendo el diálogo abierto y constructivo con las comunidades comunidades y actores relevantes, ofreciendo nuestra nuestra disposición para conversar de manera directa, directa, formal y a través de los canales adecuados, adecuados, con el fin de fomentar el entendimiento mutuo y la búsqueda conjunta de soluciones, siempre que ello sea pertinente.