El Biobío como epicentro de incendios intencionales
El Biobío como epicentro de incendios intencionales e acuerdo con la Corporación Nacio nal Forestal (Conaf), la Región del Biobío registró al menos 798 incendios forestales hasta el 13 de febrero, aunque marcados por una menor ocurrencia interanual en las provincias de Arauco(-22%) y Concepción (26%), observándose un alzasólo en la de Biobío (4%). Pero más allá de los balances, laintencionalidad de los sinies tros ha suscitado especial interés, pues pese a que las cifras varían frecuentemente este factor es una constante de la temporada actual. Según la Corporación Chilena de la Madera que comparte un sistema de datos con la Conaf-, un 53% delos siniestros regionales ocurridostendrían su origen enunaacción deliberada, casi duplicando al 27% nacional. Dehecho, lascomunascon las mayores cifras del país se distri buyen entre las tres provincias dela región, aunque sin mostrar una tendencia.
En dicho listado lidera la comuna de Quilleco, perteneciente a la Provincia de Biobío, con un 79%; lo sigue Le bu y Curanilahue, ambos de Arauco, con un 75% y un 73% respectivamente;sumando a Florida, Lota y Hualqui, de Concep ción; con un73%, 69% y 67%. El presidente regional de la corporación, Alejandro Casagrande, explicó que los datos que manejan son tratados a través de la plataforma SIDCO de la Conaf. "Tenemos un convenio, entonces nuestrasempresassocias le vantan la información y la ingresan al sistema. Lo mismo hace Conaf, entonces tenemos unsistema unificado y de ahíse obtienen todos los datos", precisó. Y si bien las motivaciones permanecen bajo investigación, algunasautoridades regionales ya manejan ciertas percepciones, principal. mente asociadas al robo de ma: dera y cables, conflictos entre vecinos, eincluso posibles hechos de piromanía. Al respecto, la fiscal regional Marcela Cartagena precisó que nose debe descartar ninguna al ternativa. "Al inicio de unainvestigación y específicamente en el tema de incendios forestales no se debe descartar ninguna posibilidad. Se deben ir creando líneas de investigación, nunca cerrar una de estas a priori, porque si uno haceeso al irdetrásdeunincendio intencional, no ve--porque no lo anda buscando indi cios de uno negligente", señaló. De diciembre de 2024 a la fechason 155 las causas de incendios que han ingresado en la re gión, mientras que las causas vigentes ingresadas entre diciembre de 2023 y febrero de 2024se cifranen 93. Cabe señalarquelas penas poreste delito ascienden a 20 años decárcel. 20 años decárcel.
RADIOGRAFÍA LOCAL El ejecutivo de la Cormaseñalóque"13 delas 20 comunascon Parte de los multifocos han ocurrido por la noche Lo que estamosa haciendo es parecido a loque hicimosenel ataque frontal al robo de madera; mapear los lugares donde ocureeliícito, la forma en que se genera, los días y horarios probablesen que se desarrollan, y dónde están generándose la venta de esos productos Humberto Toro, delegado provincial de Arauco 6 defebrero ingresé una denunciaen elretén de Carabineros para solicitar realizar algu naindagatoria de quién podría estar detrás, acompañado de testimonios, grabaciones, documentos y un video de cámara de vigilancia 3) Nos asistela mayor preocupación (.).El11 Claudio Solar, alcalde de Quilleco Porcentaje de siniestros forestales deliberados duplica al nacional esta temporada El Biobío como epicentro de incendios intencionales Tanto la ocurrencia de focos como sus perjuicios han sido menores en comparación con el periodo 2023-2024, no obstante la alta intencionalidad es lo que ha marcado el panorama local. Mientras se esclarecen las causas, los actores locales desplegados detallan sus hipótesis y estrategias. Por Francisca Pacheco Pérez / cronicaíaidiarioelsurd Penco. Arauco 64% 64% Los Álamos mayor intencionalidad en el pa íssondelaregión", aunque apuntaamúltiples motivaciones, des deunariñaentre vecinos hastala existencia de grupos organizados que pretenden controlar un territorio, porejemplo.
El delegado presidencial de Arauco, Humberto Toro, detalló queenlazonase manejan doshipótesis preliminares. "Loque hemos descubierto a partir de los procedimientoseselrobo dema dera para generar leña, porque haido creciendo esetipo de negocio, y generalmente loque haTasa de i Tasa de i de incendios forestales Región del Biobío Temporada 2024-2025 Datos hasta el 12 de febrero de 2025 Fuente: Plataforma SIDCO de la Conaf Intencionalidad 2 Región del Biobío: 53% Intencionalidad Bi nacional: 27% cen antes es quemar, inhabilitar ese bosque y después empezara cortar.
En otroscasos, hemos visto el despeje para la instalación de estructuras, ya sea vivienda o cabañas; y el robo de cables, que ennuestro caso seda entre Cura: nilahue y Los Álamos, yeso también loestamos investigando". Encontraste, el delegado pro vincial del Biobío, Javier Fuchslocher, afirmó desconocer laseventuales motivaciones del dolo. "Lo que hacemos es fomentar en las municipalidades querealicen las denuncias correspondientes a denuncias correspondientes a causas por incs ingresaron entre diciembre de 2024 a la fecha, mientras que otras 93 de la temporada pasada permanecen en curso. pasada permanecen en curso. dios forestales las policías, y que directamente presenten las evidencias en el Ministerio Público", dijo.
Sobre la temporada actual, reveló que inicialmente se percibía un temor de los vecinos para de nunciar estos delitos, no obstanteaclaró que "permanece el estado de excepción constitucional, porlo tanto recibimosel apoyo del Ejército, también para generar puntos de control y proteccióna lacomunidad". Ambas autoridadesinformaron que ya se han concretado detenciones, ocho en la Provincia de Biobío y 15 en la de Arau: co, aunque en esta última aún hay intervenciones pendientes. "Ya sabemos en ciertos casos dónde están, dónde viven, cómose mueven, y serán detenidos en un momento en que precisa mente las policías tomen la decisión con toda la acumulación delas pruebas, para que cuando los llevemos alos tribunales no salgan", enfatizó Humberto Toro.
A nivel comunal, el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, precisó que "hemos tenidoalrededor de cinco focos y la mayoría de ellos recurrentes; Omer Huet, que está mása la vis. ta, ya lleva alrededor de oc sector de Millahue tambi eso nos ha preocupado.
Poreso, pedí mediante oficio que nos re forzaran con patrullas militares pero igualmente el tema del toque de queda, porque se han detectado focos nocturnos". Su parde Quilleco, Claudio Solar advirtió que "nos asiste la mayor preocupación, porque todos los incendios-que ya superan la veintena--son de carácter intencional.
El 11 de febrero ingresé una denuncia en el retén de Carabineros para solicitar realizar alguna indagatoria de quién podría estar detrás, acompañado de testimonios, grabaciones, documentos y un video de cámara de vigilancia". Y pesea que la comuna lidera la intencionalidad de siniestros la intencionalidad de siniestros en el país, por ahora sólo se apunta a un responsable, pu diendo tratarse incluso de uncaso de piromanía.
Las autoridades destacaron que no se han constatado víctimas fatales ni afectaciones ma teriales significativas producto delos focos, lo que respondería ala rápida respuesta contra estasemergencias, la eficiencia de los patrullajes preventivos y, en general, de la coordinación in tersectorial. "No hemos tenido pérdidas humanas ni de vivienda, porque la cantidad de tierra quese han consumido no han sido alta. Lo más grande fueel siniestro que sucedióel 25 de diciembre (denominado 182-Calquinhue 1), pe ro estaban todas las fuerzas para combatirlo, lo quese hizo de manerarápida", afirmóel jefecomu nal de Hualqui. En Quilleco, por su parte, han sidoalrededorde 12las hectáreas afectadas, no obstante la máxima autoridad comunal advirtió que "tenemos una gran presencia forestal, eso es una amenaza parael vecino en caso de siniestro.
Es una preocupación permanente, diaria y continuz". REFORZAR LAS MEDIDAS Al margen de la coordinación intersectorial, el presidente regional de la Corma precisó que la inversión en materia preventiva se ha ido reforzando en el marco de una estrategia institucional que nace en 2017. "Hoy, diría que alrededor del 25% de los presupuestos de nuestras empresassocias van dirigidas a prevención", precisó. Enrelaciónconlas políticas públicas, propone impulsar la "prevención punitiva", para garantizar sanciones efectivas contra losresponsables. "En el Maule existen fiscalfasexclusivas para el tema de losincendios. Creemos que Nuble, Biobíoy La Araucanía deberíante. nerlas", planteó.
En tanto, el delegado Humberto Toro reveló que "lo que estamos a haciendo es parecido a lo que hicimos en el ataque frontal alrobode madera; mapearloslugares donde ocurre el ilícito, la forma en quese genera, los días y horarios probables en que sed sarrollan, y dónde están generá dosela venta de esos producto: Susímil de Biobío destacó que "se ha podido aplicarla estrategia del golpe único, que haido acompañada de mucha prevención porlosequipos municipales, por Carabineros, y el Ejército". y el Ejército". y el Ejército". y el Ejército"..