Mundaca y Cores cuestionan entrega de más recursos a Salud
Mundaca y Cores cuestionan entrega de más recursos a Salud Daniel Esparza Salfate ciudadestomercuriovalpo. l urante la jornada del D miércoles, los distintos gobiernos regionales del país conocieron sobre un oficio de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, en el cual se puede leer que "los Servicios de Salud deberán impulsar acuerdos con los GORE regionales para obtener financiamiento" en ámbitos como la compra de fármacos, prestaciones oncológicas y el mantenimiento crítico de equipos e infraestructura. La propuesta provocó un rechazo transversal entre las autoridades del Consejo Regional de Valparaíso, quienes cuestionaron que esta medida no fue consultada previamenteconcadauna delas autoridadeslocales involucradas en las transferencias de fondos necesarias para materializar laidea.
Así lo explicó el gobernadorregional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien dijo que este oficio "jamás se conversó conlos gobiernos regionales, nunca ha habido una conversación con Francisco Martorell, que es el subsecretario de Redes Asistenciales". GOBIERNO REGIONAL Laautoridad declaró que elGore de Valparaíso ya ha colaborado con los servicios de salud dela región, haciendo "unesfuerzo importantísimo del punto de vista del equipamiento en materia de salud.
Ahí están más de mil catres clínicos, ahíestán los mamógrafos móviles, ahí está el equipamiento en el hospital Carlos Van Buren, la entrega de ambulancias, proyectos como la reducción de las listas de esperas de pacientes no GES". El problema, insistió el jefe regional, radica en que esta medida "jamás se conversó con ningún gobernador regional de Chile", enfatizando Mundaca que decisiones de esta naturaleza no deben tomarse "de forma inconsulta y con una práctica centralista que deberíamos completamente desterrar". ERROR DE FORMA Y FONDO El consejero regional (core) y presidente de la Comisión de Salud, Rodolfo Silva (Ind. -RN), coincidió con las palabras de Mundaca, advirtiendo que la medida de Minsal tiene errores "en forma y en fondo", ya que este tipo de decisiones "siempretienen queser bajo un prisma de consenso, de conversaciónentreel gobierno regional, Mundaca y Cores cuestionan entrega de más recursos a Salud CONTROVERSIA. Minsal quiere negociar con Gobierno Regional. CONTROVERSIA.
Minsal quiere negociar con Gobierno Regional. e A A E o o o o o o o o o AMBULANCIA AMBULANCIA AMBULANCIA EL OFICIO SE HABRÍA REALIZADO SIN CONSULTAR A LOS GORES DEL PAÍS. el Consejo Regional y, en este caso, el servicio de saludo Minsal directamente", acusando queeloficionocumple conestas medidas y catalogándolo como "muy imperativo". "Eso es una cosa que se conversa primero. Nosotros no somos como muñecos del Minsal ni del subsecretario de Redes", indicó el ore.
GESTIONES AFECTADAS El consejero además explicó que "como médicoy presidente de la Comisión de Salud conozco las necesidades que hay", por lo que ya se estaban haciendo gestiones paraaportar en este sentido, comentandola autoridad que habíatenidounareunión con laministra de Salud, Ximena Aguilera, "y ahíla posición del Ministerio era totalmente contraria, era de diálogo, de conversación, porque le pedimos formalmente, junto con el gobernador, que se haga un nuevo convenio de programación de Minsa". Silva explicó que también se estaba coordinando un encuentro con el director de inversiones del Ministerio de Salua, la cualse podría ver entorpecida por este "golpe que supone esta orden que emana del subsecretario de Redes". Por otro lado, la CORE Tania Valenzuela (FA) se mantuvo en la misma línea que sus colegas del Consejo, agregando quelasarcas "deesteo cualquier otro gobierno regional no están disponibles solo para subsanar brechas sectoriales; sino más bien para responder a urgencias que se identifican desde una mirada territorial". Enestesentido, Valenzuela también enfatizó en la sorpresa que generó la medida luego de haber tenidoreuniones previas con el Minsal. "Llama la atención que, a menos de un mes de habersostenido una reunión con la ministra, no se haya informado de esta medida quese esperaba implementar, entorpeciendo aún más el trabajo con el gobierno regional de Valparaíso", declaró la autoridad regional. ridad regional. "Jamás se conversó conlos gobiernos regionales, nunca ha habido una conversación con el subsecretario de Redes Asistenciales" Rodrigo Mundaca Gobernador Regional "Esto es una cosa que se conversa primero.
Nosotros no somos como muñecos del del Minsal ni del subsecretario de Redes" RodolfoSilva CORE y presidente dela ComisióndeSalud CRÍTICA AL GOBIERNO Otra de las cores que se pronunció sobre este oficio fue Catalina Thauby (PRCh), quien fue categórica al expresar que "no es el rol de los gobiernos regionales financiar el funcionamiento operacional de los servicios públicos", agregando que esta misiva sería "un aviso alarmante que evidencia la condición económica deplorable en que se encuentra el Estado de Chile", apuntando directamente al gobierno, acusandouna "falta de seriedad" debido que "estánjugando ala sillita musical con los dineros del Estado, desvisten un santo para vestir otro.
Para hacerlo más claro a los ciudadanos, el Estado está sacando plata de un bolsillo para meterlo en el otro". Finalmente, la core por Marga Marga, María Elena Rubilar (FA), afirmó que como Consejo Regional "nos preocupa esta nueva solicitud hecha, ya que sesuma arebajas fiscales consecutivas que afectan nuestra capacidad de respuesta", puntualizando que nuestra región "es la segunda más poblada, pero eso no es proporcional asus ingresos, lo que genera una brecha estructural". Ss.