Autor: Josefina Araos Manfred Svensson
DEBATE SOBRE AGENDA TRANS
SEÑOR DIRECTOR: En carta del jueves la profesora Daniela Alegría esboza algunas críticas al libro “Deshacer el cuerpo. Cuatro objeciones a la agenda trans” (IES, 2025), que publicamos junto a Catalina Siles y Daniel Mansuy. Agradecemos, no está de más decirlo, la interacción crítica con el libro, y en el mismo espíritu advertimos problemas en los dos planos en que nos plantea sus objeciones. El primero es el de la evidencia científica a la que alude para cuestionar nuestra crítica al uso de bloqueadores de pubertad y tratamientos hormonales.
“Es clave la evidencia respaldada por la comunidad científica”, nos dice Alegría, y menciona luego dos asociaciones científicas norteamericanas que han avalado las prácticas médicas que buscan hacer efectivo el tránsito de un género a otro. Apelar a esa evidencia parece del más elemental sentido común.
Pero ocurre que en nuestro libro discutimos ampliamente este punto: la medida en que este tipo de asociaciones ha actuado contra la evidencia en cuestión, el daño producido y el descrédito en que han incurrido, el giro que ha dado la comunidad científica global, y lo solas que por lo mismo van quedando asociaciones como las mencionadas por nuestra colega.
Quizá es discutible nuestra síntesis de esta controversia, desde luego, ¿pero no es eso lo que tendría que entonces probar Alegría, en lugar de sugerir que hemos ignorado la evidencia científica? Sobre el segundo plano seremos más breves. “Estamos hablando de personas”, nos recuerda. Está muy bien tener conciencia de eso. Pero no así pretender que solo un lado en estos debates lo tiene presente. Tal vez dejando de asumir eso podamos alguna vez tener una discusión razonable sobre esta relevante materia.