Editorial: Violencia escolar
Editorial: Violencia escolar E I segundo reporte trimestral 2025 de la Superintendencia de Educación evidencia una crisis que afecta el bienestar y desarrollo de niños y adolescentes. Entre enero y junio se registraron 8.678 denuncias a nivel nacional por maltrato físico, psicológico, discriminación y acoso en el contexto escolar. De estas, el 70,8% corresponde a problemas de convivencia entre estudiantes. Es fundamental reconocer que la escuela es un fiel espejo de lo que sucede en la sociedad en la que está inserta. La violencia, la exclusión y las desigualdades presentes en el entorno social se reproducen dentro de las aulas.
Además, tal como explica Romina Irribarra, directora del programa Pedagogía en Educación Media de la Universidad Andrés Bello, el entorno mediático y digital juega un papel crucial: los mensajes violentos que circulan con frecuencia en redes sociales, así como en ciertos programas de television, normalizan comportamientos agresivos y contribuyen a un clima de hostilidad y desconfianza, afectando a los menores que replican esas conductas en el entorno escolar. Por ello, la solución debe ser integral y colectiva, incluyendo a familias, organizaciones sociales y políticas públicas articuladas. Estas agresiones afectan la gestión pedagógica y crean un clima de miedo e incertidumbre. La violencia contra docentes es síntoma de una crisis profunda de autoridad y respeto que exige una respuesta sistémica. Sin protección ni políticas que fortalezcan la autoridad educativa y apoyen a los educadores, el sistema educativo se debilitará inevitablemente. Es fundamental repensar las políticas de convivencia escolar dentro de un compromiso social más amplio, que comience desde la primera infancia y articule a todos los actores sociales. Solo asi garantizaremos entornos donde se respeten derechos, se valore la diversidad y el diálogo sea la herramienta clave para resolver diferencias. Estas agresiones afectan la gestión pedagógica y crean un clima de miedo e incertidumbre.. Es fundamental repensar las políticas de convivencia escolar dentro de un compromiso social más amplio. E Editorial Estas agresiones afectan la gestión pedagógica y crean un clima de miedo e incertidumbre.