Martín Casado: "En Chile hay un talento tremendo; es un gran momento para involucrarse en algo nuevo y reposicionarse"
Martín Casado: "En Chile hay un talento tremendo; es un gran momento para involucrarse en algo nuevo y reposicionarse" e s d e q u e D o n a l d Trump asumió la P r e s i d e n c i a d e EE.UU., la IA se instaló en la Casa Blanca y se ha vuelto un tema de política internacional, enfrentando a los grandes desarrolladores norteamericanos con sus pares en China. Desde el gigante asiático se reveló que su modelo de IA predictiva --DeepSeek-puede obtener resultados similares a los de OpenAI a un costo radicalmente menor, generando una debacle en Wall Street.
A ello se suman los anuncios desde Washington del proyecto Stargate, un joint venture entre OpenAI, Oracle, Softbank y MGX por US$ 500.000 millones, para desarrollar varios data centers para OpenAI; la derogación de la orden ejecutiva que el expresidente Biden había emitido para regular los riesgos de la IA, y la posible alza de aranceles de hasta 100% a los semiconductores y chips de computadora importados a Estados Unidos.
Mientras todo eso sucede, Martín Casado, socio de Andreessen Horowitz (a16z), la mayor firma de venture capital del mundo --con activos por más de US$ 35.800 millones--, señala que una startup basada en IA debe mejorar un sistema en un 100%, porque mejoras del 20% o 30% no son atractivas para atraer financiamiento. --¿ En qué industrias la IA marcará un antes y un después? "Primero, en cualquier cosa relacionada con razonamiento lingüístico o trabajo de conocimiento, como oficinas de abogados o call centers, donde ha habido modificaciones muy rápidas. La razón es que los modelos de IA son muy buenos en razonamiento lingüístico.
El segundo grupo que se va a afectar son las industrias creativas: arte, diseño digital, música, películas y publicidad". --¿ Y qué hay de las empresas tradicionales? "La IA tal vez mejorará un poco la eficiencia en ese tipo de compañías, pero no creo mento para involucrarse en algo nuevo y reposicionarse. Creo que esto es más una cuestión de contexto y menos sobre recursos naturales.
Por ejemplo, ¿qué hace el software por los recursos naturales? Nada, son simplemente sectores diferentes". --Pero es un país muy dependiente de los recursos naturales... "Hay muchos ámbitos del mundo que no se relacionan con el software y que tampoco serán devorados por la IA.
Eso no quita que con la IA podría pasar como sucedió con el software: el modelo de negocio que subyace es tan disruptivo que migró de ser una especie de industria incipiente hace 25 años a la industria dominante. ¿Tendrá la IA el mismo nivel de impacto? Nadie lo sabe.
Mi sensación es que será similar al impacto que vimos con internet, que es enorme, pero es un subconjunto del software". --Sobre todo con los últimos desarrollos... "La IA es una tecnología lo suficientemente general, así que debemos tener cuidado cuando hablamos de lo que significa. Como disciplina ha existido desde los 60. ¿Por qué hoy hablamos tanto de ella? ¿ Hay algo diferente? La creación de estos modelos generativos de IA en los últimos cinco años ha cambiado el panorama. Ahora hay empresas que simplemente pueden crearse solo basadas en ella y están resolviendo problemas que no podía en el pasado.
En la medida en que tenemos un nuevo tipo de IA, podríamos estar frente a un fenómeno a escala de internet, tan ubicuo como ella o como el software". Un problema semántico --Hablamos mucho de IA, pero la gente se siente más bien abrumada... "Cuando las personas piensan en IA, imaginan una inteligencia más inteligente que los humanos, que puede hacer lo que quiera, pero eso no es la realidad de esta tecnología. Hemos estado utilizando estos sistemas durante mucho tiempo y son increíblemente limitados. Yo creo que confunden IA con vida. Tal vez, si la llamáramos de otra manera, no tendríamos la misma reacción. Si vas a la mayoría de los académicos del tema, como por ejemplo Dawn Song, en Berkeley, los verdaderos expertos, que no son charlatanes, dirán que el riesgo es marginal. Que es como el riesgo adicional al software normal, el que sigue siendo un problema de investigación y desconocido.
Todavía necesitamos entender las implicaciones, pero no hay ningún riesgo conocido hoy en día". --No puedo terminar sin preguntarle por el efecto de la IA en el mundo del trabajo. ¿Qué piensa al respecto? "Históricamente, cuando hemos visto que el costo marginal de algo se reduce a cero, el mercado crece. Si se piensa en el microchip, este llevó el costo marginal de la computación a cero y ahí surgió toda la industria de la computación: IBM, Cisco, Oracle. Luego internet redujo el costo marginal de la distribución a cero; vino la revolución de internet, que ha sido el principal impulsor de valor en los últimos 20 años.
Hoy, la IA reduce el costo marginal de la creatividad y el lenguaje a cero, lo que generará mercados masivos y muchos empleos". --¿ Seguirá habiendo espacios donde las personas lleven la delantera? "Las computadoras han sido mejores que los humanos en ciertas cosas. Por ejemplo, una calculadora es mejor multiplicando números. Pero en áreas donde los humanos somos buenos, la tecnología aún no ha avanzado significativamente". modelación predictiva, donde intentabas predecir la posibilidad de fraude o algo así.
Y era útil, generando mejoras en torno al 10% o 20%. También había una IA focalizada más bien en visión o robótica, y ambas disciplinas no tienen suficiente disrupción económica para financiar una startup". --¿ Cuál es el límite base para financiar una startup basada en IA? "Si mejora el sistema en solo un 20%, no puedes crear una startup. Necesita mejorarlo en 100%, porque las únicas empresas que pueden aprovechar incrementos del 20% o 30% son grandes empresas como Google. Si Google mejora su tasa de conversión en un 20%, es una cantidad masiva de dinero. Pero si una startup lo hace, a nadie le importa.
La nueva generación de IA está resolviendo problemas económicos de manera fenomenal y por eso tenemos un nuevo conjunto de empresas basadas en esta nueva tecnología que les está yendo muy bien". --Usted conoce Chile, ¿cree que tenemos posibilidades de ganar en un mundo donde la IA se hace cada vez más preponderante? "De vez en cuando, surge una tecnología que desestabiliza a los incumbentes: los que tienen el poder tienden a caer y surgen nuevas empresas. Si observas el panorama de la IA, muchas de las empresas y emprendedores líderes provienen de países como España, Francia o Brasil. Estas tecnologías son tan disruptivas que permiten que nuevos actores ganen mercado a Google, Apple o Meta. Estamos en un período de caos masivo. He trabajado con muchas personas de Chile y hay un talento tremendo; es un gran moque sea el área de enfoque. En 10 años, por ejemplo, una empresa maderera usará más IA, pero no va a cambiar completamente su forma de operar.
Si tienes un estudio de producción de cine, la IA cambiará completamente cómo se hacen películas en el futuro". --Entonces, si una empresa tradicional no incorpora IA tampoco va a desaparecer... "No creo que la IA vaya a causar una dislocación masiva, simplemente hará que las empresas sean más eficientes y tengan un mayor rendimiento. La pregunta es: si tienes dos empresas que compiten y una usa IA y la otra no, cuál lo hará mejor: y está claro que lo hará la que tenga IA.
Ahora, si todos usan IA, no cambia la dinámica competitiva". "Estamos en un período de caos masivo" Andreessen Horowitz (a16z), la empresa de capital de riesgo de la que es socio Casado, tiene la cartera más grande de empresas de IA del mundo, con compañías como Airbnb, Facebook, Instagram, OpenAI y más recientemente WorldLabs, la startup de la científica, profesora de la Universidad de Stanford y cofundadora del Stanford Human Centered AI Institute, Fei-Fei Li. "Muchas de ellas son rentables y crecen tan rápido como cualquier otra empresa que hayamos visto.
Esto significa que estamos viendo muchas startups nuevas que aprovechan la IA para generar valor a sus clientes", explica desde Silicon Valley. --¿ Qué criterios usan para determinar qué startup basada en IA financian? "Tradicionalmente, la IA era más bien una En una semana marcada por megainversiones en IA en Estados Unidos y polémicas por DeepSeek, el nuevo modelo de China, Casado mira esta revolución con optimismo. "Históricamente, cuando hemos visto que el costo marginal de algo se reduce a cero, el mercado crece". · CRISTIÁN VIAL G. D --Mucha gente se pregunta cómo la IA interactuará con el mundo real. ¿Qué hay de los robots, por ejemplo? "Este es un problema aún no resuelto. Trabajo con una de las principales expertas en robótica del mundo, Fei-Fei Li, y estamos lejos de resolver el problema general de la robótica. Tareas como lavar platos o cuidar de un perro siguen siendo desafíos enormes. En mi casa, tengo una aspiradora robótica muy sofisticada con cinco cámaras y la última tecnología de IA, pero constantemente se queda atascada. Interactuar con el mundo real llevará tiempo y avanzaremos poco a poco. La gran disrupción actual está en la creatividad y el lenguaje. Esa es la verdadera revolución, como lo fue internet.
Todo lo demás, como la robótica, continuará avanzando, pero será un progreso más largo y gradual". El dilema de los robots Martín Casado: "En Chile hay un talento tremendo; es un gran momento para involucrarse en algo nuevo y reposicionarse" Socio de Andreessen Horowitz, el mayor venture capital del mundo La foto del experto Martín Casado fue transformada en caricatura por el Chat GPT 4.0. IMAGEN CREADA CON IA Martín Casado, socio de Andreessen Horowitz. EFECTO IA.