EDITORIAL: Ya está bueno de «Paga Moya»
EDITORIAL: Ya está bueno de «Paga Moya» sumarios o simplemente no se hace nada. ¿Resultado? Nuevamente: Nuevamente: Paga Moya. Estas licencias falsas le han costado miles de millones de pesos pesos al sistema de salud, dejando al Compin sin recursos y afectando afectando directamente a los ciudadanos honestos. Mientras tanto, algunos algunos de estos «servidores públicos disfrutan vacaciones en destinos destinos paradisíacos, mientras el resto del país trabaja de sol a sol para poder subsistir. Y aún así, muchos de estos delincuentes con cargo son defendidos por decenas de alcaldes que, cuando se les pregunta en concejos municipales por los sumarios o despidos, simplemente responden que «es información secreta. Así seguimos, navegando entre la falta de control y la impunidad, impunidad, mientras ciertos sectores políticos juegan al «yo miro y pelo, y otros intentan al menos buscar algo de justicia. Pero incluso la justicia parece estar en crisis.
Hoy vemos cómo delincuentes detenidos detenidos con pruebas audiovisuales son liberados por tribunales garantistas, garantistas, bajo la insólita medida de «reclusión nocturna. ¿De qué sirve entonces tanta inversión en cámaras y seguridad? Vamos directo por un camino sin regreso. Como lo advirtió el propio Ministro de Seguridad: si no colaboran los alcaldes, jueces y generales, pronto seremos un país bananero, o peor aún, una burla más de quienes critican a Cuba o Venezuela. Es hora de actuar. Los jueces deben sacar al pizarrón a los alcaldes y jefes de servicio responsables. Que den explicaciones, o que asuman su parte: con cárcel si es necesario.
Porque así como estamos, el 90% de los chilenos siente que aquí «Paga Moya». Ya está bueno del show. ¿O acaso creen que todo se maneja «a lo chancho en este país? EDITORIAL Ya está bueno de «Paga Moya» El pasado viernes, durante el desayuno y a través de la televisión, televisión, nos sorprendimos con la historia de una vendedora ambulante ambulante de Chillán a quien le decomisaron sus productos de belleza desde desde la calle donde trabaja. El operativo fue realizado por funcionarios de Seguridad Municipal y Carabineros. Lo insólito vino después: horas más tarde, esos mismos productos productos aparecieron en manos de la hija de un funcionario municipal, municipal, quien los mostró en sus redes sociales como regalos. La vendedora, vendedora, al ver las imágenes, reconoció de inmediato sus pertenencias pertenencias y presentó una denuncia, ya que contaba con las boletas de compra. Además, el procedimiento indicaba que, tras el pago de una multa por venta callejera, los productos debían serle devueltos.
Este caso es un claro ejemplo de cómo, en Chile y en varias comunas de la Región del Maule, algunos funcionarios públicos están abusando de su cargo, apropiándose de bienes y recursos que pertenecen a todos los chilenos. Y lo peor es que rara vez hay consecuencias. Todo parece quedar impune, como si la consigna fuera: «Paga Moya». Este tradicional dicho chileno hace referencia a quienes evaden su responsabilidad y se hacen los desentendidos cuando deben asumir las consecuencias de sus actos. Así, sumamos más casos vergonzosos, como el de miles de funcionarios públicos y militares de todas las ramas denunciados por la Contraloría General de la República por el uso fraudulento de licencias médicas. Detrás de estos fraudes están alcaldes y jefes de servicios que, en lugar de sancionar, encubren. Muchos de estos funcionarios involucrados involucrados son de confianza o «operadores políticos a los que se les deben favores. Por eso se ocultan identidades, se manipulan.