Propietaria de termoeléctricas pone condiciones para su cierre
Propietaria de termoeléctricas pone condiciones para su cierre Sebastián Mejías O. sebastiansmejiasCOmercuriowalpo. cl aincertidumbre volvióa instalarse en la comunidad de Quintero y Puchuncaví, luego que la empresa Quintero Energía, actual propietaria de las termoeléctricas Nueva Ventanas y Campiche, anunciara que postergará el cierre de ambas unidades másallá de 2025, pesea los compromisos previamente adquiridos en el marco del Plan de Descarbonización.
La decisión fue informada, según un reportaje de El Mostrador, por el gerente de operaciones de Quintero Energía ante el Consejo para la Recuperación Ambiental y Social (CRAS), encendiendo las alertasenla comunidad, que esperaba el retiro definitivo de las centrales, responsables de emisiones tóxicas en una zona históricamente afectada porel deterioro ambiental. "ES UN DESASTRE" Como integrante del CRAS en representación de Salvemos Quirilluca, Luna Morales cuenta que, en parte, el objetivo de invitar a la empresa a la reunión con el consejo tenía que ver con el fantasma de la postergación del cierre delas centrales de Ventanas 3 y 4, lo que efectivamente fue ratificado enla instancia. "Lo que se nos informó fue que no se va a concretar en los plazos comprometidos por la autoridad y sin que exista mayor claridad por parte de la empresa", que, contó la dirigente, hizo énfasis en que "ellos dependen de lo que determinen las autoridades, principalmente del Coordinador Eléctrico Nacional, dejando claro que no tienen autonomía para definir fechas ni tomar decisiones clave con relación al Plan de Descarbonización". Pese a ello, Morales afirma que los argumentos que da Quintero Energía no son del todociertos, ya quelos principales organismos que regulan la materia -tanto la Comisión Nacional de Energía (CNE) como el Coordinador Eléctrico Nacional han dejado en claro que es la propia empresa la que debe ingresar una solicitud formal para concretar el retiro de las centrales en una fecha determinada. Propietaria de termoeléctricas pone condiciones para su cierre puchuncavi.
Comunidad esperaba el cese de Ventanas 3 y 4, pero la empresa lo descartó hasta que no se garantice la estabilidad del sistema eléctrico. "Los compromisos que ha adquirido Luna Morales Integrante del CRAS "Es un desastre, porque esto nos dice que el Plan de Katta Alonso Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia "Las empresas deben solicitar el retiro a la Comisión Nacional de Energía (CNE), que evalúa la seguridad y calidad del servicio antes de autorizarlo". Anastassia Ottone Seremi de Energía Este requerimiento debe ingresar primero a la CNE, la que, asu vez, debe encargarle un estudio de seguridad al Coordinador Eléctrico Nacional, para tomar una decisión definitiva en torno al cierre de las centrales.
En ese sentido, consultado el Coordinador Eléctrico Nacional, señalaron que "hasta el momento no ha llegado una solicitud para hacer elestudio de seguridadasociadoaestascentrales", asumiendo que en 2021 suanterior propietario -AES Gener firmó un compromiso, fundado en el Plan de Descarbonización, para que desde el 1 de enero de AGENCIA UNO AGENCIA UNO este 2025 ambas unidades quedaran disponibles para ser retiradas.
Más allá de las complejidadesdel proceso y las responsabilidades entorno al cierre, Luna Morales es tajante al señalar que "los compromisos que ha adquirido el Estado deben cumplirse, porque han generado unaexpectativa en lacomunidad y ahora parece que solamente fueron un engaño". Mientras tanto, para la dirigente Katta Alonso, fundadora del movimiento de Mujeres de Zona de Sacrificio en resistencia, la noticia "es un desastre, porque esto nos dice que el Plan de Descarbonización no se cumplió para nada", advirtiendo que el "Informe Creale achaca las más de 500 muertesa las termoeléctricas". tesa las termoeléctricas". CONDICIONAN EL CIERRE Respecto al acuerdo que susLA COMUNIDAD DE QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ CONSIDERA UNA MALA NOTICIA LA POSTERGACIÓN DEL CIERRE. 2025 enenero correspondía el inicio del retiro de las centrales 3 y 4, según el compromiso del Plan de Descarbonización. cribió AES Andes -que fue la anterior propietaria de Nueva Ventanas y Campiche y el Ministerio de Energía, desde la empresa Quintero Energía comentaron que lo quese hizo fue establecer "que las unidades 3 y 4 del Complejo Ventanas quedaban disponibles a partir del año2025 parasu cese y desconexión anticipada". Aun así, condicionan el proceso, asegurando que antes del cierrese "requiere previamente que el Sistema Eléctrico Nacional presente las condiciones necesarias de seguridad y fabilidad de la matriz eléctrica, lo que debe ser validado técnicamente por el Coordinador Eléctrico Nacional y aprobado por la Comisión Nacional de Energía". De ahí que como empresa advierten que para que eso ocurra, "uno de los elementos relevantes es la entrada en operación de lalínea Kimal-Lo Aguirre, como también la confabilidad de operación de las distintas unidades de generación que estén interconectadasenelsistema". Desde el punto de vista de la autoridad estatal y como seremi de Energía, Anastassia Ottone explicó que como ministerio "reafirmamos nuestro compromiso con la descarbonización de la matriz energética", pero recuerda que el cierre de las centrales "sigue un procedimiento regulado, donde las empresas deben solicitar el retiro a la deben solicitar el retiro a la Comisión Nacional de Energía (CNE), que evalúa la seguridad y calidad del servicio antes de autorizarlo". En esesentido, dijo que están "comprometidos a trabajar con todos los actores involucrados para asegurar que este procesose realice de manera efectiva, respetando tanto las necesidades de nuestras comunidades como la integridad de nuestro sistema energético". CUESTIONAMIENTOS La diputada Francisca Bello (FA) criticó elincumplimiento del cierre delas termoeléctri5, calificándolo como una ésima señal" y dejando en claro que "los acuerdos están para cumplirse". "Es lo mínimo quese espera cuando hablamos de mejorar las condicionesde una de las zonas más afectadas por la contaminación", sostuvo, advirtiendo que es "urgente que los compromisos secumplan a tiempo. para evitarepisodios comolos que ya conocemos de masivas intoxicaciones". Por su parte, el diputado Andrés Longton (RN) señaló que la noticia de la postergación del cierre delas centrales "es más de lo mismo: promesas que no se cumplen y comunidades que siguen pagando el costo", calificando como "inaceptable seguir postergando decisiones mientras se pone en riesgo la salud y la vida de las personas". "Menos ambigiledad y más responsabilidad", pidió. En tanto, su par y correligionaria Camila Flores apuntó al gobierno, por cuanto "prometieron el cierre de las termoeléctricas para 2025 y ahora se lavan las manos. No hay liderazgo, no hay seriedad. La improvisación sigue poniendo en riesgo la salud de miles de familias en Puchuncaví y Quintero". 0 0 0. - - -