BRICS critican aumento de aranceles y bombardeos a Irán, pero evitan mencionar directamente a Trump
BRICS critican aumento de aranceles y bombardeos a Irán, pero evitan mencionar directamente a Trump VLADIMIR PUTIN asistió vía telemática y destacó que el 90% de las transferencias económicas entre Rusia y los otros países del grupo ya se realiza en monedas nacionales.
FRANCE PRESSE N o estuvo presente, no es miembro ni está cerca de serlo, pero en la cumbre de los BRICS que inició ayer en Río de Janeiro planeó sin ser mencionado el nombre de Donald Trump. Los líderes del bloque de economías emergentes reunidos en la ciudad brasileña rechazaron el proteccionismo comercial y el aumento de aranceles, pero evitaron chocar frontalmente con el gobierno de Donald Trump. También cuestionaron los bombardeos a Irán, el desarrollo de la guerra en Gaza, la política de defensa de la OTAN, pero de igual manera eludieron mencionar directamente al gobierno de EE.UU.
Con el Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, como anfitrión, el foro formado por once países del llamado Sur Global y liderado por China y Rusia, celebró su XVII reunión de jefes de Estado y de Gobierno en el Museo de Arte Moderno de Río, bajo un fuerte dispositivo de seguridad. Además estuvo marcada por las ausencias de los presidente de China y Rusia, Xi Jinping y Vladimir Putin, respectivamente. El líder ruso participó de manera telemática, mientras que el mandatario chino envió a su primer ministro.
La primera de las dos jornadas de la cumbre se cerró con una declaración final de 126 artículos que aborda la guerra comercial del Presidente de Estados Unidos, la escalada de violencia en Medio Oriente y la reforma "urgente" de la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, entre otros aspectos.
Cuestionamientos al proteccionismo En las discusiones económicas, los países del bloque rechazaron las medidas proteccionistas, entre las que ubicaron los aranceles "indiscriminados" y medidas no arancelarias. "La proliferación de medidas restrictivas al comercio, sea en la forma del aumento indiscriminado de aranceles y medidas no arancelarias, sea en la forma de proteccionismo bajo el pretexto de objetivos ambientales, amenaza con reducir aún más el comercio global", afirmaron en la declaración que divulgaron en la cumbre los gobernantes de los BRICS, entre los que están Irán, Indonesia, Sudáfrica, Egipto o Etiopía.
Sin embargo, en la declaración no hubo ninguna mención directa a Trump o a EE.UU., a tres días de que este 9 de julio expire la tregua dada por el mandatario estadounidense para hacer efectivos los aranceles, después de haber cerrado acuerdos con Reino Unido, China y Vietnam, mientras negocia con más de una decena de socios, entre ellos India, cuyo Primer Ministro, Narendra Modi, recibirá el liderazgo del bloque de manos de Lula. "Expresamos serias preocupaciones por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio", señaló el documento.
Paulo Borba, coordinador del Grupo de Estudios sobre los BRICS de la Universidad de So Paulo (USP), dijo a EFE que "es conveniente evitar una confrontación directa con Trump". Los últimos meses, Trump amenazó con imponer aranceles del 100% a los países del BRICS si intentaban reemplazar al dólar como moneda de referencia en el comercio internacional. "La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar, mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados y observamos, ha TERMINADO", escribió el mandatario el 30 de enero pasado en su red Truth Social.
El tono de la cumbre en Río de Janeiro marca un cambio respecto de la cita del año pasado organizada por Rusia en Kazán, cuando el Kremlin buscó desarrollar alternativas a los sistemas de pago dominados por EE.UU. que le permitirían eludir las sanciones occidentales impuestas después de la invasión a Ucrania en febrero de 2022. Medio Oriente ocupó parte de la agenda Mientras en EE.UU.
Trump destacaba las "buenas posibilidades" de llegar a un acuerdo "esta semana" con Hamas sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza, los BRICS en su texto final pidieron un "cese del fuego inmediato, permanente e incondicional", y una "retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza", a la vez que apela a la "solución de dos Estados" para el conflicto palestino-israelí.
Sin embargo, Irán, miembro del grupo desde 2023, "expresó reservas" a la presidencia brasileña de los BRICS sobre este punto, en una "explicación de su posición histórica" que niega la existencia de Israel, dijo una fuente diplomática iraní a France Presse. Por su lado, Lula cuestionó la campaña israelí en Gaza. "Absolutamente nada justifica las acciones terroristas perpetradas por Hamas, pero no podemos permanecer indiferentes al genocidio practicado por Israel en Gaza", sostuvo el mandatario izquierdista.
Los BRICS también apoyaron a Irán ante la guerra con Israel en junio pasado. "Condenamos los ataques militares" contra Irán, expresó la declaración sobre los bombardeos de junio de Israel y Estados Unidos contra Teherán, pero tampoco nombraron expresamente a estos países. Ese era uno de los puntos que más dividían a los negociadores, ya que la delegación iraní aspiraba a un lenguaje más duro, según una fuente que participó de la negociación.
El Presidente iraní, Masud Pezeshkian, se ausentó de la cumbre, mientras que la delegación de Arabia Saudita no participó en las plenarias de ayer y se espera que se sume hoy lunes, según una fuente del gobierno brasileño.
Joo Alfredo Nyegray, profesor de negocios internacionales y geopolítica en la Universidad Católica Pontificia de Paraná, dijo que la cumbre podría haber desempeñado un papel en mostrar una alternativa a un mundo inestable, pero no lo hará. "La retirada del Presidente de Egipto, Abdul Fata el Sisi, y la incertidumbre sobre el nivel de representación de países como Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos están confirmando la dificultad para que los BRICS se establezcan como un polo cohesivo de liderazgo global", sostuvo Nyegray. "Este momento exige una articulación de alto nivel, pero en realidad estamos viendo dispersión". BRICS critican aumento de aranceles y bombardeos a Irán, pero evitan mencionar directamente a Trump G. RAMÍREZ El mandatario estadounidense había amenazado con impuestos del 100% si el bloque intentaba rivalizar con el dólar. CRÍTICAS A LA OTAN Lula criticó la decisión de la OTAN de aumentar el gasto militar en un 5% del PIB anualmente para 2035. Ese sentimiento fue luego reflejado en la declaración del grupo. Inicio de la cita en Río de Janeiro:.