Autor: de Hogar de Cristo.
COLUMNAS DE OPINIÓN: Más allá de la emergencia
COLUMNAS DE OPINIÓN: Más allá de la emergencia Opinión Leonardo González Jefe Social Territorial de Hogar de Cristo. Día de La Justicia Social: Más allá de la emergencia rasta ahora este incipiente 2025 nos ha tratado n gentileza. A diferencia de años anteriores, no mos tenido un terremoto que nos deje en el o, un aluvión que arrastre enseres y esperanzas ti megaincendio que nos deje respirando as. “Vamos bien”, dirán los optimistas. Pero nunca se queda quieto. o febrero, mes de incendios, La Araucanía ue ardiendo. Siete focos activos, uno en alvarino, que lleva casi dos semanas devorando poco que tenían quienes vivían ahí. En Los s, la superficie quemada ha aumentado un ¿ Sorpresa? Ninguna. Mientras en Santiago noticia de la temporada es la ola de calor, en las çiones del sur (incluida La Patagonia argentina), fuego sigue haciendo lo suyo. 1 a justicia social también tiene sugeolocalización. Fa Asamblea General de la ONU estableció el de febrero como el Día Mundial de la Justicia cial en 2007. La idea era visibilizar que el rrollo, la paz y la equidad son claves para el 31 nestar de los pueblos y que erradicar la pobreza una meta urgente.
Pero la gran pregunta es: ómo logramos que un día al año mantenga viva a uerza para cambiar la historia los 364 restantes? Si algo nos enseñan los desastres naturales que la pobreza y la exclusión no necesitan -emotos ni incendios para doler. Afectan todos días, solo que cuando la naturaleza golpea, lo ce con un poco más de pirotecnia. La respuesta cial es siempre la misma: bonos, visitas de ridades, campañas solidarias.
Y claro, viviendas mergencia que terminan siendo definitivas. rque en Chile, la emergencia nunca es temporal ra los más pobres. iJberto Hurtado lo dijo hace 80 años: “Hay Chile dos mundos demasiado distantes: el de s1que sufren y el de los que gozan, y es deber estro recordar que somos hermanos y que en da verdadera familia la paz y los sufrimientos i comunes”. Fundó el Hogar de Cristo con esa a clara: no es caridad lo que nos toca hacer, es sticia. Y aún así, hoy seguimos viviendo en ese Chile Tidido. En uno, prima el Estado de derecho. En :)tro, no hay Estado ni derechos. Hoy, estamos en ese intervalo en que el país parece respirar tranquilo, entre un desastre “natural” y el siguiente. Quizás por eso, quienes vivimos en regiones aprendimos a sobrevivir a fuerza de costumbre. Pero la costumbre no es estrategia. No debetia serlo. Y mucho menos -II cuando hablamos de justicia social en Chile..