El ascenso de Gina Ocqueteau
El ascenso de Gina Ocqueteau HOY PRESIDE EL DIRECTORIO DE SQM, UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ESTRATÉGICAS DE CHILE.
GINA OCQUETEAU TACCHINI, REVISA SU HISTORIA DE LIDERAZGO Y DEFIENDE EL LITIO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA MINERÍA NACIONAL. "DE MUCHOS CANDIDATOS HE ESCUCHADO COSAS QUE DEMUESTRAN QUE LES FALTA CONOCER, VISITAR LA REGIÓN, VER CÓMO SE PRODUCE EL LITIO Y LA INVERSIÓN QUE HAY DETRÁS". POR Juan Luis Salinas T. FOTOGRAFÍAS: Sergio Alfonso López. H ace unas semanas Gina Ocqueteau participó en un evento organizado por la Fundación Nuestros Hijos, que apoya a niños, niñas y adolescentes con cáncer y a sus familias. La ejecutiva y presidenta del directorio de SQM quería hablar de liderazgo, visibilizar su trabajo y conseguir más aportes para su funcionamiento.
Revisó cifras, miró los nuevos avances médicos, analizó la situación epidemiológica en Chile y en el mundo, y escuchó historias de los niños que se atienden en la fundación. "Me preparé para hacer una presentación potente", recuerda Ocqueteau y se lleva la mano a la frente, antes de comentar que no quedó conforme con su presentación y que se pasó la cuenta en el balance diario que hace antes de dormir. --Tenía muy claro lo que quería hablar y terminé diciendo otra cosa. Pero a todo el mundo le gustó, me dijeron que fui muy humana, muy sensible, que hablé del corazón. Yo sabía que me había ido por otro carro de lo que tenía preparado. Mi idea era utilizar las cifras duras, utilizar mi formación como enfermera y luego llegar a la motivación.
No me sirvió que me dijeran que estuvo estupendo y emotivo, porque lo había hecho pésimo y terminé muy frustrada --recuerda Ocqueteau en su oficina en el sexto piso del edificio de SQM en El Trovador, Las Condes. --Yo soy muy autoexigente y sensata.
No me conformo con que las personas me digan "lo hiciste fantástico" o "eres increíble" porque me tienen cariño, porque tengo un sentido de autocrítica muy fuerte y ese día, al igual como me ha ocurrido en otras oportunidades, sabía que lo hice mal. --Y en otras ocasiones ha sentido lo mismo, ¿no? --Muchas veces, pero yo me sé pasar la cuenta, aunque me aplaudan. No me pierdo en eso. Algunos podrían decir: "Lo agradezco, porque aprendo", pero mi formación y mis intereses pasan por evitar lo más posible cualquier falla. Me titulé como enfermera en la Universidad de Chile antes de iniciar mi carrera y perfeccionarme en el mundo empresarial, entonces sé que en la salud uno no se puede equivocar. Después estuve durante tres décadas en la Asociación Chilena de Seguridad (Achs) y esa idea se grabó aún más: en seguridad los errores son fatales.
Esta ejecutiva con casi treinta años de experiencia en liderazgo y gestión en el sector privado, el 27 de mayo marcó un hito al ser designada como la primera mujer en asumir la presidencia del directorio de SQM, la segunda mayor productora de litio del mundo y una de las 40 empresas del índice bursátil IPSA. --¿ Y esa autocrítica cómo la lleva al liderazgo, especialmente ahora que asumió la presidencia del directorio de SQM? --Para mí la autocrítica es una herramienta fundamental en el liderazgo. Me permite enfocarme en cómo podemos hacerlo mejor cada día. Esa misma exigencia que aprendí en la salud y en la seguridad --donde equivocarse no es una opción-la aplico hoy en SQM. Liderar significa ser rigurosa, pero también ser cercana: escuchar, aprender de los demás y fundamentalmente dar el ejemplo de que siempre podemos superarnos. No se trata de buscar la perfección, sino de mantener un estándar alto y trabajar en una mejora continua, con responsabilidad hacia nuestros equipos. El nombramiento de Gina Ocqueteau Tacchini en la presidencia de SQM se produjo en un momento de inflexión para la compañía, que estaba en plena redefinición del modelo de negocios del litio en Chile. La mañana en que fue propuesta para este cargo, Ocqueteau --quien en 2022 se había integrado al directorio-fue la primera sorprendida. No lo esperaba. Fue repentino. Después de una junta de directorio ordinaria en la que revisaron el resultado del primer trimestre y otros asuntos de rutina, Gonzalo Guerrero, quien ocupaba la presidencia desde 2022, renunció y la propuso como sucesora. La votación fue dividida; los representantes del grupo chino de SQM votaron en su contra, pero Ocqueteau se impuso. La noticia marcó la pauta económica y se extendió rápido por el mundo empresarial. --Cuando se anunció que asumía la presidencia de SQM, me explotó el LinkedIn con mensajes de distintas partes del mundo. CEOs, mujeres y hombres de distintas industrias, escribían mensajes para felicitarme a mí y a la empresa SQM por haber tomado esa decisión. En Chile pasó lo mismo y los periodistas me trataron increíble. --Muchos destacaron que una enfermera llegara a la presidencia de SQM. --Sí, pero fue un detalle. No me sentí denostada, todo lo contrario... Porque, al final, el mundo de la salud sintió que tenía un espacio también. Hoy veo periodistas, sociólogos y cientistas políticos, no solo ingenieros o abogados en directorios o en presidencias. La gente en todo ámbito de carrera sigue haciendo posgrados, diplomados, MBA, doctorados, entonces no es la primera carrera lo que te define. Si seguimos teniendo esa mirada cerrada. Un sociólogo, que entiende el comportamiento humano, cómo no va a ser importante que esté en una mesa que debe promover talento y entender a la sociedad. Hace dos semanas el Presidente Boric promulgó la Ley Más Mujeres en Directorios. "Las mujeres tienen que estar donde se toman las decisiones", aseguró en la promulgación de esta norma. El ascenso de Gina Ocqueteau e & 4 1 It: 1/ It ; -1 1 çi 7,I.
El ascenso de Gina Ocqueteau tiva --aprobada en el Congreso Nacional el 23 de julio de este año-que establece una cuota máxima sugerida del 60% del género con mayor representación en los directorios de las empresas. Gina Ocqueteau dice: --Es un gran avance, pero hay que dejar explícito que la ley es una cuota sugerida, porque le han hecho harto bullying por todos lados, porque aseguran que es casi obligatoria. Lo que busca es lograr un indicador que diera flexibilidad. Además, la gente como que se asustó, pero hay una transitoriedad, de aquí a 10 años.
Y ahí la vigencia se va a aplicar completamente, no es para mañana. --¿ Las empresas están preparadas para este cambio? --Creo que hay harta mujer con joystick, con poder de decisión y acción, hablo por las mujeres que estamos en el IPSA y esto ha demostrado que esta diversidad ha hecho que las empresas sean más innovadoras y más rápidas en la resolución de los problemas. Una mujer aporta también con una gama mayor de habilidades e ideas, a veces hasta más disruptivas. Entonces tener distintas miradas, tener distintas formaciones, experiencias y además mujeres, logra que las empresas finalmente ganen más con esto. Ha habido un cambio, pero ha sido lento.
Entonces esto permite impulsar con mayor rapidez que ocurra la participación --dice y agrega: --En el último año bajaron las mujeres que estaban en el IPSA, un porcentaje poco, pero igual un retroceso marca tendencia. --¿ Usted cree en la ley de cuotas? --Mira, es complejo. Siento que no nos hace bien, pero tengo como mix feeling.
El hecho de tener cuotas es como: "Ah, te lo ganaste por una cuota". Creo que las mujeres tenemos más méritos que esos comentarios que van en desmedro de nosotras... pero, por otro lado, cómo haces avanzar la aguja si no pones un número. Los países más desarrollados, como los nórdicos, por ejemplo Noruega, que era tajante en temas de cuota, hoy día ve que solo se ajustó y que hay un equilibrio.
Entonces, me cuesta decir que me abandero por la ley de cuotas, porque creo que finalmente se lee como: "Oye, obtuvimos eso porque había un número puesto ahí y no había un asiento acreditado para la persona que realmente se merecía estar ahí". --¿ Cree que en el fondo le resta meritocracia? --Sí. Veo gremios, yo soy consejera de ChileMujeres, ONG, fundaciones que están visibilizando a las mujeres. Ya no es que no encontramos mujeres, eso ya no existe.
No solo con la mano en el corazón, sino con la mente fría, creo que también relevar a las mujeres en puestos con joystick (con poder de decisión) hace que la empresa gane y están las pruebas de eso... hasta los americanos la han estudiado, en el 500 Fortune aparece que las empresas que han sido más exitosas han tenido mujeres. --En su caso, ¿qué hito o experiencia la han definido como líder en el sector privado? --La gente me percibe como responsable, empática, pero también como rigurosa al tomar un desafío. Soy muy energética y eso tiene que ver con una energía positiva. Yo me siento una más y que he tenido grandes oportunidades, ojalá todo el mundo las tuviera. La gente siente que les pongo pasión a los desafíos que "Yo soy muy autoexigente y sensata. No me conformo con que las personas me digan `lo hiciste fantástico' o `eres increíble' porque me tienen cariño, porque tengo un sentido de autocrítica muy fuerte".. El ascenso de Gina Ocqueteau me invisten hoy. Para mí, ser rigurosa y no drástica hace que pueda lograr conversaciones conversaciones que incluso hoy día son muy complejas. Ocqueteau aclara que no se presenta como “la presidenta presidenta mujer” de SQM. A su juicio, el género no define la capacidad profesional, pero no es un factor que deba ignorarse. Reconoce que es parte de una minoría y entiende que su presencia puede abrir puertas para otras. Es una responsabilidad indirecta, si se quiere, ser un referente visible. Para Gina Ocqueteau divorciada, madre de tres hijos y abuela de seis nietos nietos cada desafio profesional profesional trae consigo un riesgo y una oportunidad. Nació en una familia de inmigrantes. Gina, su madre, es hija de italianos y asistente social de la Universidad de Chile. Su padre, Julián, es ingeniero civil de la UC y durante la última etapa del gobierno de Salvador Allende fue director de obras portuarias, “sin ser político”, como ella aclara. Gina Ocqueteau es la mayor de tres hermanos (ambos médicos: un oncólogo y un fisiatra). Ella estudió en el Colegio Mariano de Schoenstatt y Enfermería en el campus Oriente de la Universidad de Chile. Se formó en el Hospital del Salvador, donde la escasez era la norma. Me creo la muerte de ser enfermera de la Universidad de Chile y haber estudiado en el Hospital del Salvador con grandes próceres y haber aprendido en un hospital público. Eso me marcó de por vida. Había pacientes que no tenían ni pijama y yo llevaba camisas de dormir de mi casa. Las agujas se esterilizaban tantas veces que quedaban romas, y a veces había que pinchar veinte veces a una persona. Esas carencias me marcaron para siempre. cPor qud eligió Enfermería? Porque quería cuidar. Me gustaba estar con las personas, acompañarlas, escuchar sus dolores. Además, mis dos hermanos eran médicos, así que la salud siempre estuvo presente en mi familia.
A los 21 años se casó con un médico y se instaló en Anca, donde donde entre 1984 y 1991 fue la enfermera jefe regional de la clínica de la Asociación Chilena de Seguridad (Achs), donde lideraba un equipo de 15 personas. Para Ocqueteau, sus tres décadas de trabajo en esa institución fueron uno de los pilares de su formación y el desarrollo de su liderazgo.
Mientras estaba en Anca se inscribió en cursos de administración, que fueron el punto de partida para que a lo largo de su carrera siguiera perfeccionándose en diferentes diplomados y cursos en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la Facultad Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y en la Escuela de Negocios de Madrid. Además de seminarios y pasantías pasantías en la UCLA y Harvard. Gradualmente fue logrando puestos que, asegura, la desafiaban y la potenciaban. De enfermera jefe de una clínica en el norte pasó a integrarse al área comercial del Hospital del Trabajador. Ocupó puestos gerenciales, incluyendo directora de Atención Primaria, directora comercial y de márketing, directora de relaciones relaciones institucionales, gerente de márketing y gerente de fidelización. fidelización. En su camino fue clave el apoyo de Eugenio Heiremans (el histórico presidente ejecutivo de Achs), quien la motivó a tomar nuevos desafíos. Uno de los hitos más intensos de esa etapa fue el rescate de los 33 mineros en 2010. Desde la Achs, Cina tuvo que coordinar en apenas 48 horas todo el equipamiento con que saldrían los trabajadores: trabajadores: buzos, bolsos, implementos de seguridad. Era una apuesta a todo o nada recuerda. Si la cápsula fallaba, el fracaso también era nuestro. Fue una tensión enorme, pero también la certeza de que el trabajo en equipo logra milagros. milagros. En abril de 2025, Ocqueteau fue nombrada directora independiente independiente de Enel Chile. También integra el consejo asesor de Empresas Empresas SB, el holding de la familia Yarur que controla Salcobrand, junto a figuras como el exministro Enrique Paris y Laurence Golborne. Además, participa en la dirección de la Cámara de Comercio Asia Pacífico, Fundación Imagen de Chile, Fundación País Digital, UDD Ventures y Fundación Chilena del Pacífico. Su vida también está marcada por las redes femeninas. En un viaje a Japón conoció a Karen Poniachik, entonces ministra del gobierno de Bachelet. En esa ocasión, Poniachik luchaba por terminar una presentación en PowerPoint y Ocqueteau le ofreció ayudarla. Pasaron la noche en un hotel de Tokio ajustando diapositivas. diapositivas. Desde entonces no se separaron más. Karen fue mi gran mentora. Me llamaba a primera hora, me retaba cuando algo estaba mal y me decía: “Concéntrate en lo que haces bien. La minería es tu espacio”. Mucho de lo que soy hoy se lo debo a ella. En 2015, tras dejar Achs, Ocqueteau decidió dar un giro y emprender. emprender. Fundó Crosscheck, una consultora en prevención de riesgos, y más tarde WayGroup en Colombia. No fue sencillo: tenía 50 años y se adentraba en un mundo dominado por hombres. hombres. Pero lo hizo igual. Me apasionó el mundo emprendedor.
Vilas brechas para acceder a financiamiento o entrar a las cadenas de proveedores.. El ascenso de Gina Ocqueteau Por eso también creamos Unión Emprendedora, para que las grandes empresas acompañaran a pymes y las ayudaran a crecer. --¿ Fue difícil emprender a esa edad? --Sí, pero también liberador. Había acumulado experiencia y quería aplicarla de otra manera. Emprender me enseñó a arriesgarme, a innovar, a no depender siempre de estructuras ajenas. Pero al poco tiempo fui directora de la Asociación de Emprendedores de Chile con la Alejandra Mustakis. Ahí me apasioné con el mundo emprendedor, vi todas las brechas que todavía siguen estando para acceder a capital de trabajo. Gina Ocqueteau explica que su llegada al cargo en SQM no la entiende como un logro personal, sino como una profunda responsabilidad.
Señala que la misión principal es simple de enunciar, pero compleja de ejecutar: SQM debe consolidarse como un actor clave en el desarrollo sostenible de Chile. --¿ Cuál es su mirada hoy, en retrospectiva, del caso SQM (financiamiento irregular de la política)? ¿ Cómo afectó eso la reputación de la empresa y cómo espera cambiarlo? --Para SQM esto fue un gran dolor que afectó no solamente el gran trabajo que se venía haciendo en todas las áreas. Se aprendieron lecciones valiosas que se tradujeron en acciones rápidas y concretas; entre otras, una revisión muy fuerte de los procesos de gestión y control. De este proceso, por ejemplo, se originó el área de Riesgo y Cumplimiento, una práctica para llevar nuestros estándares al más alto nivel mundial. Hay que precisar que se trata de una causa terminada para la compañía tanto en Chile como en el extranjero.
Mi rol y el del directorio hoy es que nuestra empresa sea reconocida por la sociedad por la excelencia de nuestras operaciones, la integridad de nuestros trabajadores y la gran contribución que hacemos al desarrollo del país y a la transición energética mundial. Hoy SQM pasa por un momento clave en torno al acuerdo con Codelco para explotar litio en el salar de Atacama hasta 2060.
Es que el pacto --firmado hace casi un año-enfrenta cuestionamientos desde distintos sectores, además aún faltan trámites regulatorios relevantes para definir su futuro. --Hay un buen camino en eso, y todas las etapas que este acuerdo exige se están cumpliendo, así que yo tengo buenas expectativas de eso. --¿ Dónde han estado los mayores escollos? --A ver, yo creo que ha sido un camino en que este gobierno, que las instituciones y todos los que están trabajando por este acuerdo hemos cumplido a cabalidad.
Los ruidos han sido absolutamente externos, que en este caso el Congreso, no es algo que vota el Congreso, pero sí hay voces... --¿ Disidentes? --Sí, hoy día en un mundo político, a propósito de las elecciones, también se hace complejo. --¿ Lo dice por las opiniones de Jeannette Jara, que cuestionó el acuerdo Codelco-SQM, sugiriendo que se hizo por motivos políticos y no técnicos? --Lo que le falta, yo creo, es sentarnos y que conozca bien el proyecto, porque ella de todas maneras ha tenido igual señales de decir que si el Presidente Boric lo firma, ella lo va a cuidar, o sea, no lo va a cuestionar. Pero de muchos candidatos he escuchado cosas que demuestran que les falta conocer, visitar la región, ver cómo se produce el litio y la inversión que hay detrás. Codelco no es amateur, SQM tampoco.
Entonces, me llama la atención que haya una opinión no informada para llegar a esas conclusiones que tienen para vetar el acuerdo o asimilar el litio con el cobre... Este acuerdo fue estudiado en profundidad y ofrece beneficios claros para Chile. No es algo que se pueda improvisar. Estoy convencida de que es una alianza en la que todos ganan. --¿ Qué rol ve para las mujeres en esa proyección de futuro? --Un rol protagónico. No se trata solo de sumar mujeres a planillas, sino de integrarlas en cargos de liderazgo, en las áreas operativas y en la toma de decisiones estratégicas. Hoy, la mayor parte de las mujeres en minería están en servicios y apoyo. Eso debe cambiar. Para lograrlo, necesitamos infraestructura adecuada, programas de mentoría, beneficios que respondan a necesidades reales y evaluaciones de riesgo con enfoque de género. La diversidad es clave para que la minería del litio sea realmente la minería del futuro. n "Karen (Poniachik) fue mi gran mentora. Me llamaba a primera hora, me retaba cuando algo estaba mal y me decía: `Concéntrate en lo que haces bien. La minería es tu espacio'. Mucho de lo que soy hoy se lo debo a ella"..