COLUMNAS DE OPINIÓN: Hospitales: más recursos, pero con mejor gestión
COLUMNAS DE OPINIÓN: Hospitales: más recursos, pero con mejor gestión mus caso Decano ARA a ea Unidad de Sl Pública.
Facultad de B lencia dl Sale, Uatveriad Autónoma Hospitales: más recursos, pero con mejor gestión públicos chilenos enfrentan un ritual quese repite como una enfermedad crónica: recibir presupuestos insuficientes, opera bajo presión y cerrar con números en ojo. Hoy, más de 50 hospitales del pais presentan déficit presupuestario, algunos superando los $20 mil millones. El problema tiene múltiples causas. Por un lado, el diseño presupuestario nose ajusta a realidad dela demanda. Los hospitals recien recursos que muchas veces no consideran el erecimient sostenido de pacientes, el envejecimiento poblacional la infiación en insumos hiel encarecimiento de la mano de obra calfcada. La stas de espera presionan aún mi obligando a aumentar la producción con financiamiento adicional paria.
Pero también hay défcitsimportantes de gestión ya que no todos os hospitals administran sus presupuestos con la misma eficiencia, Existen diferencias en planificación, compras, uso de horas médicas, gestión de pabellones y administración de recursos humanos. En algunos casos, la falta de liderazgo directivo l ta rotación de cargos ol fragmentación en los cquipos impacta directamente en los resultados financieros y cínicos. El centralísmo también juega en contra. Muchos hospitales tienen escasa autonomía para tomar decisiones financieras relevantes no han desarrollado capacidades intemas para asumir mayores responsabiidades.
Fl resultado e rave: proveedores impagos, mantencion postergadas, compras de emerde emerde emerde emerde emerde emerde emerde emerde emerde emerde emerde emertión hospitalaria, on equipos estables, formados y con evaluaciones objetivas Autonomía progresiva con responsabilidad: entrega mayor capacidad de decisión, pero con monitoreo en ase a resultados, no a controles punitivos. Cambios en algunos aspectos de ls reglas "administrativas para e manejo del recurso humano. Sistemas de información y seguimiento imodemo, que permitan aos directores hospitalarios tomar decisiones en tiempo real, con datos confabls y fomento a la innovación en gestión, aprendiendo de buenas prácticas locales y reconociendo experiencia exitosas.
Pero si queremos hospitals sostenible, modernos y centrados en las personas, debemos avanzar en paralelo: más financiamiento, sí, ero también mejor gestión. avanzar en paralelo: más financiamiento, sí, ero también mejor gestión. avanzar en paralelo: más financiamiento, sí, ero también mejor gestión..