Pescadores de Gala piden revertir cambio en temporada de captura de raya: “Nos dejan sin sustento en invierno”
Pescadores de Gala piden revertir cambio en temporada de captura de raya: “Nos dejan sin sustento en invierno” A través de una carta pública dirigida a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, el Sindicato de Pescadores Artesanales de Puerto Gala expresó su total rechazo a la Resolución Exenta N1650/2025, la cual modifica el inicio del período de captura de raya volantín y raya espinosa desde el 1 de julio al 15 de septiembre, afectando directamente la subsistencia de la comunidad pesquera local. En el documento, firmado por el presidente del sindicato, Patricio Alejandro Maldonado Maldonado, se acusa una grave desconexión entre las autoridades y la realidad del sector pesquero artesanal.
“La modificación ignora las duras condiciones invernales y nos deja sin ingresos durante la veda de la merluza”, denuncia la misiva, argumentando que la pesca de raya era precisamente la alternativa para enfrentar estos meses difíciles. El sindicato también rechaza los fundamentos fundamentos técnicos que motivaron el cambio, afirmando afirmando que son errados y sin respaldo en la experiencia práctica.
Entre los puntos críticos destacan, el ingreso de lobos marinos que depredan depredan la merluza, no así la raya, la mayor profundidad profundidad requerida para capturar merluza en invierno, las condiciones climáticas adversas que limitan la pesca y la reducción de horas de luz, que acorta las faenas.
Además, cuestionan cuestionan que la Región de Los Lagos no ha mostrado interés real en la captura de raya, lo que deja sin sentido sentido el argumento de “evitar una carrera olímpica” por la cuota cuota disponible. En ese contexto, el sindicato considera un error que el Comité de Manejo Regional de Aysén haya aceptado esta modificación sin consultar a los pescadores pescadores locales.
La carta termina exigiendo que se restablezca el período de captura original desde el 1 de julio, o al menos se otorgue una ventana operativa de dos meses, advirtiendo pescadores serán devastadoras si no se revierte esta medida.
“Nos preguntamos con angustia: ¿ de qué viviremos durante este período?”, plantean los trabajadores del mar, haciendo un llamado urgente a las autoridades para actuar con criterio, conocimiento técnico y sensibilidad 4 AI \... que las consecuencias económicas para los social..