Primer taller de Caletas Sustentables reunió a municipios y servicios públicos
Primer taller de Caletas Sustentables reunió a municipios y servicios públicos Ctos municipios costeros de Chafaral, Caldera, on la participación de reció el diálogo entre municiplos e instituciones, abriendo espacio para nuevas estrateglas comunales.
Javier Chavez, director zonal de Pesca en Atacama y Coquimbo, resaltó que estas instancias "permiten que los gobiernos locales incorporen información valiosa, mejorando el funcionamiento sectorial y la toma de decisiones". Desde los municipios, la valoración también fue positiva. Katherine Montenegro, encargada de Guardia Costera en Copiapó, Huasco y Freirina, junto a los principales servicios vinculados a la pesca artesanal, se realizó el primer taller de Caletas Sustentables en la Región de Atacama.
El programa, desarrollado por Fundación Chile y apoyado por BHP Foundation Chile, busca mejorar la resiliencia de las comunidades frente a rápidos cambios socioeconómicos y ambientales, promoviendo el trabajo conjunto entre municiplos e instituciones para un desarrollo sostenible del borde costero y la pesca artesanal. Esta actividad marca además el inicio de un proyecto piloto regional que facilitará una red de colaboración entre municipios, fortalecerá su vínculo con el gobierno local y articulara una agenda con la institucionalidad pesquera. Mediante taBeres, webinars y mentorías, la iniciativa dotará a profesionales municipales de herramientas para potenciar su trabajo en los territorios litorales y fomentar la participación activa de las comunidades.
Guillermo Rivera, director regional de Sernapesca Atacama, destacó la importancia del programa: "Es una manera de acercar la gestión pública a los gobiernos locales en normativa pesquera y desarrollo productivo, especialmente con la implementación de la Ley de Caletas.
Contar con capacidades locales instaladas es fundamental". La jornada tambien favocomunicación efectiva para avanzar hacia un desarrollo costero más sostenible". Este primer taller es solo el comienzo de una agenda que busca consolidar la colaboración entre actores clave del borde costero, impulsando nuevas capacidades locales y un modelo de gestión integrado para las comunidades pesqueras de Atacama. Caldera, afirmo: "Esta oportunidad nos da la responsabilidad de transmitir los aprendizajes a los hombres y mujeres de mar. Se aclararon dudas y se generó conocimiento valioso". Nicole Maturana, jefa de proyecto de Caletas Sustentables, señaló que "estamos muy contentas de haber iniciado el trabajo con el gobierno local de Atacama. Es clave generar una. COLABORACIÓN. Desde Huasco, la iniciativa dio inicio a una agenda regional orientada a fortalecer capacidades y alianzas en el borde costero. BUSCA UN DESARROLLO COSTERO SOSTENIBLE.