Cinco años de CFT Magallanes: ha titulado a 75 técnicos de Tierra del Fuego
Cinco años de CFT Magallanes: ha titulado a 75 técnicos de Tierra del Fuego jóvenes y adultos fueguinos.
Crónica periodistas@elpinguino.com El Centro de Formación Té c n ic a (CFT ) Magallanes está celebrando sus primeros Valeria Gallardo, rectora CFT Magallanes. cinco años contribuyendo con educación de nivel superior en la Provincia de Tierra del Fuego. Para la rectora de la institución, Valeria Gallardo, el balance es positivo.
Ha ampliado su oferta académica, se ha consolidado como un relevante formador de capital humano técnico para la región, y un incremento del 32% de nuevos estudiantes para este año educativo, quienes confían en su calidad educativa.
En cuanto a la demanda, se destaca la carrera de Técnico en Veterinaria y Producción Agropecuaria, que ha sido una de las más solicitadas por los estudiantes, resaltando su vocación por la producción de esta industria en la región. Titulados La rectora del CFT, destaca que el dato más elocuente de la institución es que, en cinco años, se han titulado 75 Técnicos de Nivel Superior.
“Esta cifra, que en un contexto urbano podría parecer 75titulados Registra el CFT Magallanes en sus primeros cinco años, donde sus beneficiados son jóvenes y adultos fueguinos, territorio donde no llegaba la educación antes de la pandemia. discreta, en Magallanes, y especialmente en zonas como Tierra del Fuego, donde antes no existía ninguna alternativa de formación técnica superior, representa una verdadera transformación social y territorial”, resaltó.
Agregó que este avance no solo ha permitido cambiar trayectorias de vida, sino que también destacó que “ha fortalecido a las propias comunidades, generando talento local capacitado para responder a los desafíos del desarrollo regional”. Desafíos Entre los principales objetivos para el futuro del CFT Magallanes, dijo que pretenden consolidar la calidad educativa, mejorar los índices de retención y titulación, y fortalecer los vínculos con el entorno productivo y social. Los nuevos desafíos también están asociado a la futura industria del hidrógeno verde. Asimismo, responden directamente a las necesidades del mercado laboral local. Para esto, se ha implementado la carrera Técnico de Nivel Superior en Construcción Sustentable, un sector es considerado como emergente y clave para el futuro económico de Magallanes. Se proyecta para los próximos cinco años una expansión de la institución, en los planos ya es posible soñar con la sede en Puerto Natales. “Con el objetivo de seguir descentralizando la educación técnica y generando oportunidades en todos los rincones de la región, esta visión está acompaa d i d e c La institución imparte nueve carreras técnicas.
Administración Pública y Administración de Sistemas Logísticos, también en modo semipresencial. ñada de una revisión permanente de nuestra oferta formativa, para asegurar que las carreras respondan a los requerimientos del desarrollo sostenible y a las oportunidades emergentes en sectores como la acuicultura, la agroindustria, los servicios públicos y las energías renovables”, enfatizó Gallardo.
Esta cifra, que en un contexto urbano podría parecer discreta, en Magallanes, y especialmente en zonas como Tierra del Fuego, representa una verdadera transformación social y territorial”. Balance, cifras y desafíos del Centro de Formación Técnica estatal más austral de Chile. Su rectora, Valeria Gallardo, resaltó el impacto que ha tenido durante este tiempo la entrega de una alternativa real para Balance, cifras y desafíos del Centro de Formación Técnica estatal más austral de Chile