Editorial: Protección de la piel en verano
Editorial: Protección de la piel en verano 04 Según. 5 á Organizaciónos elevados índices de radiación UV que se presentan en esta época del año obligan a la población a tomar los resguardos necesarios a fin de protegerse la piel.
Esto porque la exposición prolongada al sol en las horas de mayor radiación, es decir, entre las 10 y las 17 horas, puede generar una serie de problemas ala piel, como quemaduras, insolación, cataratas e incluso cáncer, males que presentan altos indicadores en la Región de Antofagasta.
De ahí que aquellas personas que desarrollan actividades laborales al aire libre, como los temporeros o repartidores, entre muchos otros, incluyendo alos veraneantes, deben contar con los elementos de protección que los ayuden a evitar la radiación solar.
Entre las recomendaciones más efectivas se halla el uso de bloquea-la tasa de cáncer de piel en Chile haMundial delaSalud dorsolarcon un factor 50, gorrostipo legionario, gafas con protección UV, protector labial además de la co-aumentado de 20 a25casos por cadarrespondiente hidrata-100 mil habitantes. ción, aspectos que son muy conocidos en las industrias regionales, pero aún muy poco en la ciudadanía.
Medidas de este tipo son altamente necesarias, ya que según la Organización Mundial de la Salud la tasa de cáncer de piel en Chile ha aumentado de 20 a25 casos por cada 100 mil habitantes, ubicándose como el tercer tipo de cáncer más común, según el sondeo de los últimos años.
Otro dato igual de preocupante es que según el mismo organismo, uno de cada 10 chilenos tendrá durante su vida algún tipo de cáncer a la piel (basocelular, epidermoide y/o melanoma). Por ello, la principal recomendación es prevenir y protegerse de los rayos UV.. Los veraneantes y las personas que desarrollan actividades laborales al aire libre, como los temporeros o repartidores, deben tomar medidas y protegerse. Editorial