Cáncer ala piel
Cáncer ala piel 0EditorialEl cáncer de pieles el tercero más común en Chile. nel mundo, cada año se diagnostican más de dos millones de casos de cáncer de piel. Es el tipo más común de esta patología (uno de cada tres), y se divide en melanoma y no melanoma. El primero es más agresivo, y afecta a las capas más profundas de la piel. Las altas temperaturas y los días soleados del verano motivan a realizar actividades al aire libre, visitar las playas y buscar el bronceado ideal. Sin embargo, esto podría tener consecuencias extremas si no se toman adecuadas medidas de prevención, debido al riesgo de la radiación solar, que puede traer enfermedades como el cáncer de piel.
La Corporación Nacional del Cáncer (Conac) ha llamado a prevenirlo mediante una actitud responsable, incentivando a las personas a disfrutar del sol este verano, pero adoptandolasnecesarias medidas de precaución, como exposición mínima, el uso de protectores so-lares y concurrir al dermatólogo cuando perciban cambios importantes en la piel. El cáncer de piel es el tercero más común en Chile, luego del de estómago en hombres y el de mama y de vesícula biliar en mujeres. Según la Organización Mundial de la Salud, en cinco años su tasa de ocurrencia ha crecido de 20 a 25 casos por cada 100 mil habitantes.
En la última década se ha incrementado el número de personas fallecidas como consecuencia de la enfermedad en Chile, llegando a más de cuatro mil, de las cuales el 54% eran hombres, en su mayoría sobre los 71 años. En el año 2023 las muertes por esta causa llegaron a más de 560. En verano hay que extremar las medidas de prevención de las enfermedades a la piel y trabajar en una cultura de la protección solar. En estos días de verano se acentúan las campañas, ya que se conocen los dañinos efectos de la exposición prolongada al sol.
Por eso, es necesario que las personas sean especialmente cuidadosas, sobre todo al salir de vacaciones y eviten exponerse a los rayos solares en las playas y piscinas.. La Corporación Nacional del Cáncer (Conac) ha llamado a prevenirlo mediante una actitud responsable.