¡Aliados de Coca-Cola Chile celebra su primer año refrescando al país y haciendo la diferencia!
¡ Aliados de Coca-Cola Chile celebra su primer año refrescando al país y haciendo la diferencia! CONTENIDO PATROCINADO su primer año refrescando al país y haciendo la diferencia! Aliados por el reciclaje: Aliados por el agua: Aliados por el empoderamiento de almacenes y jóvenes: NILUS “MI ALMACÉN, MI COMUNIDAD” LA CIUDAD POSIBLE Junto a La Ciudad Posible, el programa “Conecta, Recicla y Colabora” busca aumentar la recolección de residuos en el país, especialmente de botellas PET, a través del apoyo a recicladores de base, cooperativas, gestores y valorizadores de reciclaje, con la entrega de financiamiento, formación, asesoría, equipos e infraestructura. Está presente en 20 ciudades de diez regiones de Chile y pretende expandirse a nivel nacional. Es una solución chilena innovadora que fusiona técnicas ancestrales con la tecnología más avanzada para almacenar y proteger el agua en los ecosistemas precordilleranos de la Cuenca del Maipo. A través de estructuras verticales, llamadas “Estupas de Hielo”, almacena agua para optimizar la recarga hídrica de acuíferos, mejorando la disponibilidad de agua en sectores clave. KILIMO Programa de capacitación gratuita para dueños y dueñas de emprendimientos de barrio, con el fin de potenciarlos y acompañarlos en su formación como líderes comunitarios. Dirigido a todos los negocios de barrio, como almacenes, botillerías, amasanderías y quioscos. BOOTCAMPS GASTRONÓMICOS Programa intensivo de capacitación gratuita y ayuda para la inserción laboral de jóvenes, a través de cursos de formación profesional en servicio gastronómico. Quienes participan de esta iniciativa luego acceden a un programa de empleabilidad.
PLANTA RE-CICLAR En la moderna planta de reciclaje de botellas PET de bebidas, operada por Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor, las botellas se convierten en un aliado para el ecosistema nacional del reciclaje, ya que tienen una segunda vida al convertirse en nuevos envases con plástico reciclado. Re-Ciclar integra a todos los actores de la cadena de valor, desde recicladores de base y gestores locales hasta empresas, abarcando desde la Región de Antofagasta hasta Chiloé.
CEO SOSTENIBLE MARLENE AHRENS Gracias a una alianza con el Comité Olímpico de Chile, que busca impulsar iniciativas para promover el deporte y la sustentabilidad, se inauguró el área de reciclaje del Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) Marlene Ahrens, el primero de su tipo en Latinoamérica. Cuenta con señaléticas educativas y puntos de reciclaje para botellas de plástico PET, las que son llevadas a Re-Ciclar para tener una segunda vida. Startup chileno-argentina que aplica tecnología para la gestión del agua en la agricultura.
A través de su plataforma digital, optimiza el uso del agua mediante el análisis de datos meteorológicos en tiempo real y el apoyo de inteligencia artificial, permitiendo a los agricultores monitorear y ajustar los sistemas de riego de manera precisa, asegurando un consumo eficiente de agua y mejorando el rendimiento de los cultivos. KRAN Startup chilena que utiliza nanoburbujas en procesos de tratamiento de aguas residuales para mejorar su oxigenación. Esto optimiza la eficiencia, reduce el consumo energético y de productos químicos, y mejora los parámetros de calidad del agua, aumentando la posibilidad reutilizarla en otros procesos o de devolverla al medio ambiente. Este sistema ya se está implementando en la planta embotelladora de Coca-Cola Embonor en Arica, contribuyendo a enfrentar los desafíos de escasez hídrica tanto a nivel regional como nacional. En alianza con la Fundación Coca-Cola, la Asociación Nacional de Recicladores de Base de Chile (Anarch), La Ciudad Posible, Latitud R, Fundación Moisés Bertoni y Araucanía Hub. Este programa busca fortalecer su formalización a través de la capacitación y apoyo en mejoras de sus condiciones de trabajo. Este año, la iniciativa entregó equipamiento profesional a 12 cooperativas de recicladores de diversas regiones del país, incluyendo camiones, generadores, enfardadoras y triciclos eléctricos, herramientas clave para optimizar y profesionalizar su labor. Junto a más de 60 organizaciones chilenas, impulsamos diversas iniciativas que entregan soluciones a los principales desafíos medioambientales del país, integrando la tecnología y la colaboración. “ALIADOS POR UN RECICLAJE + COOPERATIVO”.