Autor: Carolina Ruiz Diaz cronica@laestrellachiloe.cl
"Todas las iniciativas bicentenarias responden a un aumento de más del 100% (inversión) respecto al año pasado"
"Todas las iniciativas bicentenarias responden a un aumento de más del 100% (inversión) respecto al año pasado" CAHUACH LES DA LA BIENVENIDA A TODOS LOS PEREGRINOS QUE VISITAN ESTE SANTUARIO n el marco de la pronLa conmemoración del bicentenario de la anexión de Chiloé a la Republica de Chile, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, Ana María Santos, compartió los avances y anuncios que la cartera comandará para este hito.
El lanzamiento oficial del plan se realizará este lunes a las 12 horas en la Iglesia Santa María de Loreto de Achao, templo declarado Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La actividad marcará el inicio de una ruta cultural que incluirá actividades artísticas, mediaciones escolares, intercambios regionales y espacios de participación ciudadana. -Organismos como el Ministerio de Obras Públicas y Economia ya han presentado sus planes en tomo al bicentenario, ¿a qué se debe la demora desde esta cartera? -Administrativamente llegué el 17 de diciembre, había un trabajo previo que recoger y retomar y también hubo cambios en alcaldías y Red de Cultura.
Entendemos que puede haber un disgusto al presentar el plan de manera tardía, pero estamos contentos, porque vamos a poder presentar un plan que da cuenta de la inversión y gasto que realiza el ministerio en la provincia. Este año, todas las iniciativas bicentenarias que van a ir ocurriendo, responden a un aumento de más del 100% respecto al año pasado.
MAM Chiloé, la Bibliolancha, entre músicos con Pastora Alfonsina, Caro Guttmann y dentro del plan de música, vamos a trabajar con jóvenes que se están posicionando a nivel nacional, como Dodo e Ignacio Ruiz -¿ Cuál ha sido el camino de preparación para este Plan Bicentenario de Cultura? -Esto se viene trabajando hace un buen tiempo, la exseremi Cristina Añasco, se reunió con alcaldes, organizaciones culturales y de la sociedad civil, ahí se levantaron distintas mesas de trabajo que fueron presentando sus visiones de cómo conmemorar esta anexión. Desde mi llegada a la seremi, he recogido propuestas, trabajando entre todos, junto al ministerio a nivel nacional.
Hoy presido la Subcomisión de Cultura y Patrimonio, donde particiintercambio de cultura. tistas musicales y escritores, para que los niños sean parte de este bicentenario, impulsando laboratorios creativos y una propuesta donde ellos escriban relatos sobre el bicentenario, lo que se espera publicar el próximo año. -¿ Cómo espera que este bicentenario impacte en el desarrollo cultural y patrimonial de Chiloé a largo plazo? -Lo importante es que podemos traspasar esta conmemoración a nuestros niños y jóvenes, que sea parte de los libros de historia y ahí nosotros tenemos una línea de educación importante con las mediaciones escolares y con el Cecrea. En términos históricos ya hay algo andando, que es el Sello Bicentenario de Chiloé. O -¿ Que se puede adelantar antes del anuncio oficial? -Habrá actividades que pasaran por las 10 comunas, en torno a la relevancia del patrimonio cultural inmaterial. Trabajaremos con bandas de pasacalles, artesanas, realizaremos conciertos en iglesias con música chilota. Creo que la noticia más importante que vamos a ahondar el lunes, es que vamos a tener dos pan agentes culturales y fondos importantes dispoautoridades para definir los eventos de la ruta cultural. Desde este mes y hasta enero se desarrollarán numerosas actividades, con hitos relevantes el 19 de enero. nibles para el bicentenario.
Ademas, estamos teniendo conversaciones con (la Región de) Magallanes para poder realizar acciones importantes en torno -¿ Hay alguna de estas actividades que ya se esté desarrollando? -Estamos trabajando junto al Taller Literario Aumen, a través del programa Letras Para Soñar, en convenio con la Asociación de Radiodifusores de Chile, para difundir durante julio y agosto obras de autores chilotes en 15 radios de la región. Esta acción con ellos se complementa con mediaciones escolares, acercando la literatura local a niños.
Una parte importante del trabajo que realizaremos es con educación, con al bicentenario y generar el Cecrea de Castro, con ar-¿ Con qué agentes han podido ir gestando este Plan Bicentenario? -Hemos realizado muchos terrenos, con encargados y la Red de Cultura de Chile. En la provincia tenemos organizaciones que financiamos con proyectos de sostenibilidad y algunos de ellos se van a sumar a esta ruta cultural. También con el -¿ Cómo se ha desarrollado el trabajo con la Red de Cultura de Chiloé? -Nos hemos juntado bastante con ellos, hace poco les adelante como hemos ido trabajando. Respondimos sus peticiones, algunas de ellas son parte del plan, por ejemplo, el posicionamiento de músicos, escritores y la relación que nos pidieron con Aysen y Magallanes, que estamos haciendo. Ellos son una parte fundamental del plan bicentenario en su totalidad y son parte de la Subcomisión Cultura y Patrimonio que va a ir definiendo esto.
Vamos a poder presentar un plan que da cuenta de la inversión y gasto que realiza el ministerio en la provincia".. La personera adelantó algunos de los hitos para conmemorar los 200 años de anexión de Chiloé a la República de Chile.
ANA MARÍA SANTOS, SEREMI DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO] Vamos a poder presentar un plan que da cuenta de la inversión y gasto que realiza el ministerio en la provincia". LA SEREMI EN UNA DE SUS VISITAS A LA IGLESIA PATRIMONIAL DE LA ISLA CAGLIACH. DESTACÓ EL TRABAJO CERCANO CON EL CECREA DE CASTRO