Los movimientos de accionistas en Indisa en la previa del aumento de capital
Los movimientos de accionistas en Indisa en la previa del aumento de capital El aumento de capital se lleva a cabo en medio del proceso de aumento de capital de Clínica Las Condes, del cual ya tiene el 28%. MAXIMILIANO VILLENA Este lunes, Indisa informó que el aumento de capital aprobado por los accionistas se iniciará el próximo 28 de julio. Pero el mismo día de la comunicación, se informó a las bolsas del país una transacción que involucró casi el 3% del capital de la compañía. El aumento de capital implica la colocación de 12.500.000 de acciones de pago, de un total de 15.000.000 de acciones cuya emisión fue autorizada por junta extraordinaria de accionistas de 30 de mayo. El precio de colocación de los papeles será de $1.600, por debajo de los $2.220 en lo que actualmente transa. Con este valor, Indisa recaudaría $20.000 millones.
Entre los fundamentos entregados a los accionistas para aprobar la propuesta de aumento de capital, se mencionó las "iniciativas estratégicas de crecimiento en la Red INDISA", pero también "financiar concurrencia como accionista al aumento de capital de Clínica Las Condes, efectuado mediante la emisión de 5.000.000 acciones a un precio de colocación de $9.500 por acción". El aumento de capital de CLC se puso en marcha luego de que Clínica Indisa y EuroAmerica adquirieron en partes iguales el paquete controlador, tras un proceso de venta que su principal accionista, Cecilia Karlezi, había encargado al banco de inversión BTG Pactual. Karlezi poseía el 55,75% de la propiedad de CLC. Indisa y EuroAmerica, que pagaron US$20 millones cada uno por un paquete de 2.809.477 acciones de CLC, representativas del 27,8731% de la propiedad. Tras la compra, los nuevos controladores llevaron a cabo un aumento de capital por $45 mil millones para fortalecer la situación financiera de CLC.
En medio de ese proceso, CLC comunicó vía hecho esencial la semana pasada que, durante el proceso de aumento de capital, "un accionista titular del 6,45% redujo su participación a un 4,45%, quedando de esa manera, sólo dos accionistas con más del 5%, a saber, EuroAmerica S.A. con el 29,60% e Indisa con un 28,78% ". Y agregó: "en virtud de lo anterior, ha dejado de ser aplicable la excepción contenida en el literal b) del artículo 99 de la Ley N' 18.045 y EuroAmerica S.A. ha pasado a ser el controlador de la Compañía". LAS TRANSACCIONES Según la memoria 2024, el grupo controlador de Indisa tenía el 44,67% del capital, el cual estaba compuesto por cinco sociedades. Dos de ellas participaron en la última transacción, realizada este lunes. Según reportaron a las bolsas, el pasado lunes 14 de julio, Inversiones Portapia se desprendió de 3.871.700 acciones de Indisa, equivalente a un 2,75% de la propiedad. Los títulos se vendieron a un promedio de $2.000, recaudando $7.743 millones. Con esto, la sociedad ligada a Margarita Cofré Larraín, miembro del pacto controlador, redujo su participación a un 3,73%. Esta no es la única que ha hecho en los últimos meses. Para marzo su participación había caído al 5,52% desde el 6,48% del cierre de diciembre del 2024.
El comprador de las acciones de Cofré fue Agrícola y Comercial Santa Inés, que tras adquirir el 2,75% elevó su participación desde el 16,26% que reportó a marzo al 19%. La sociedad pertenece a Alejandro Pérez, histórico gerente general de Celulosa Arauco y mano derecha de Anacleto Angelini.
En el pacto controlador, también participan la sociedad El Maderal Inversiones, de Jorge Selume Zaror, con un 7,38%; Inversiones Isla de Vis, de Ignacio Poduje, hijo del exministro Miguel Ángel Poduje, con un 7,34%. A ello se saman Juan Antonio Guzmán y Julio Dittborn, que participan a través de Inversiones La Caleta. Cada uno detenta el 3,6% de Indisa. El presidente de Indisa es Guzmán, mientras que el vicepresidente es Alejandro Pérez.Q.