La música de Bad Bunny gran sentido de comunidad como placer, euforia y un activa neurotransmisores
La música de Bad Bunny gran sentido de comunidad como placer, euforia y un activa neurotransmisores BUNNY TENDRÁ UNA MARATÓN DE CONCIERTOS. I Colegio de Químicos de E Puerto Rico (CQPR) pregia no renovable.
Por ello, el Colegio aseguró que apoya las propuestas logisticas robustas que promueven el uso de energía solar y baterías de litio, el reciclaje activo, la movilidad sostenible y allanzas con organizaciones ecológicas locales. sento un análisis en el que asegura que la música de artistas como Bad Bunny activa neurotransmisores, como dopamina, serotonina y oxitocina, generando placer, bienestar, euforia y un fuerte sentido de comunidad entre los asistentes. "La gente no solo baila, también se conecta bioquimicamente", afirmó en un comunicado Maria Santiago Reyes, miembro y pasada presidenta del CQPR Dicho análisis se realizó como preámbulo a la residencia artistica "No Me Quiero Ir de Aqui' de 30 espectáculos que ofrecerá Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, del Il de julio al 14 de septiembre próximos.
El análisis, según explico el CQPR en la nota, no se realizó desde la óptica del espectáculo, sino desde la química cerebral, el impacto ambiental y la innovación energética. "El fenómeno cultural que representa Bad Bunny tambiên es una oportunidad cientifica para educar sobre temas urgentes como la sostenibilidad, la salud mental colectiva y la transición energética", enfatizó Santiago Reyes. "La química del cerebro explica por qué miles de personas se sienten tan emocionalmente vinculadas a estas experiencias masivas", destacó.
Desde la perspectiva de la sostenibilidad, eventos de esta magnitud también generan toneladas de residuossólidos, incrementan las emisiones de carbono por transporte y reTODO ES CIENCIA Este análisis será parte central de las discusiones del Congreso PRCHEM 2025, el evento cientifico más importante del Caribe, que reunirá a expertos en salud, medioambiente, farmacéutica, educación e inteligencia artificial del 30 de julio al 2 de agosto en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. "Queremos que la ciencia salga del laboratorioy entre en la conversación pública. Si una canción puede mover multitudes, la ciencia puede orientar sus pasos", puntualizó, por su parte, José A. Pérez, presidente del CQPR. Ante todo ello, el CQPR anunció que invita a artistas, productores, jóvenes, educadores y lideres comunitarios a continuar reflexionando y promoviendo el rol de la ciencia en la planificación de los grandes eventos culturales.
En esta misma linea, elgremio resaltó que la química está en todo: en el "beat' (ritmo de la música), en el cuerpo, en la energía y en la transformación de un país. "En Puerto Rico estamos viviendo un momento histórico en términos de la industria del entretenimiento y la promoción de la isla como epicentro de innovación y ciencia", afirmó Pérez. quieren altos niveles de ener-. PUERTO RICO. Estudio se hizo a propósito de sus 30 conciertos en ese país.