Categoría Pyme Verde: Brotes Nativos, Catocasa y Estudio AC impulsan un futuro sustentable desde Biobío
Categoría Pyme Verde: Brotes Nativos, Catocasa y Estudio AC impulsan un futuro sustentable desde Biobío ____ ____ ____ -a spLEflDID CATO 1 Catocasa cuenta con un equipo profesional en constante formación por incorporar tecnologías limpias que reducen el impacto ambiental.
Tres Tres emprendimientos de la provincia de Biobio fueron seleccionados como finalistas en la categoría Pyme Verde del Premio “La Tribuna de las Pymes”, una distinción que destaca a empresas que han hecho de la sostenibilidad su eje principal. integrando conciencia ambiental, innovación y compromiso con el desarrollo territorial en cada una de sus decisiones.
En tiempos donde el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la presión sobre los recursos naturales nos exigen nuevas formas de producir y habitar el mundo, estas empresas empresas demuestran que es posible emprender sin sacrificar el equilibrio ecológico ni la identidad local. A través de soluciones creativas, tecnologías tecnologías limpias y un profundo respeto por los ecosistemas, estas pymes están construyendo futuro desde lo verde.
BROTES NATIVOS LTDA. : CONECTANDO SABERES ANCESTRALES, CIENCIA Y NATURALEZA Fundada en 1996 por Leticia Zapata Castro, Brotes Nativos Ltda. ha consolidado una trayectoria trayectoria de casi tres décadas en la provincia de Biobío, destacando por su enfoque en la agroforestería, agroforestería, la agroecología ylavalorización de plantas medicinalesy productos forestales no maderables propios del territorio. La empresa ha logrado integrar tradición, innovación y sostenibilidad en un modelo de negocio con impacto social y ambiental.
Bajo la dirección de Leticia, Brotes Nativos ha transformado materias primas autóctonas en productos diferenciadores y de alta calidad en el mercado mercado nacional, promoviendo el desarrollo de la economía local y la conservación de la biodiversidad.
En el sector Los Naranjos, en la ruta de Los Ángeles a Santa Bárbara, lo que comenzó como una iniciativa pionera para promover el provincia de Biobío. desarrollo sustentable a través de la educación, producción y conservación de recursos naturales, naturales, hoy se ha consolidado en un proyecto integral que combina “tradición, innovación y sustentabilidad”. En palabras de Leticia Zapata Castro, la intención de la empresa es clara: “Trabajamos para fortalecer el conocimiento ancestral y empoderar a comunidades campesinas, indígenas indígenas y urbanas, poniendo especial énfasis en el liderazgo y el desarrollo de las personas, especialmente de las mujeres. ” La empresa cuenta con cuatro líneasde productos productos con denominación propia, registradas bajo marcas como KumeyKo, LuyKunRayen y Brotes Nativos, además de un área de servicios servicios que abarca capacitación, asesorías y educación ambiental. Este enfoque innovador promueve prácticas responsables con el medio ambiente, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y fortaleciendo la identidad cultural local y la diversidad turística turística territorial.
Su visión es convertirse en un referente de bienestar en salud y mantención sustentable de los entornos, promoviendo un modelo de negocio responsable que contribuye al bienestar bienestar social y a la conservación del patrimonio natural y cultural del territorio.
CATOCASA LTDA. : EFICIENCIA, INNOVACIÓN Y COMPROMISO AMBIENTAL EN CLIMATIZACIÓN Con más de 32 años de trayectoria en la provincia de Biobío, Catocasa Ltda. se ha consolidado consolidado como una empresa líder en sostenibilidad, sostenibilidad, innovación tecnológica y eficiencia energética. Fundada en 1993 como Servicio Técnico Castillo, inicialmente ofrecía servicios de refrigeración, reparación, mantención e instalación de línea blanca, termos solares y redes de gas, cubriendo prácticamente toda la provincia.
En 2005, realizó una transformación transformación clave al constituirse como Sociedad Comercial Catocasa Ltda., momento en que amplió su portafolio a climatización, refrigeración, refrigeración, gas y energías renovables, atendiendo atendiendo a sectores industriales, comerciales y residenciales. Su modelo de negocio destaca por combinar calidad técnica -respaldada por un equipo profesional en constante formación -con una firme vocación portas tecnologías limpias que reducen el impacto ambiental. Esta apuesta ha sido clave para posicionarla como uno de los principales servicios técnicos de la región, siendo reconocido como uno de los mejores servicios técnicos a nivel nacional, por las marcas que representan. El compromiso de Catocasa con la eficiencia energética se traduce en soluciones integrales y personalizadas, que permiten a sus clientes clientes avanzar hacia una matriz energética más sostenible. El crecimiento de la empresa se sustenta en una búsqueda continua de la excelencia operativa, integrando innovaciones como instalaciones de termos solares y sistemas optimizados de climatización. Todo ello respalda respalda su contribución al desarrollo territorial y a la transición energética en el Biobío, en sintonía con los valores con la sostenibilidad, innovación y la eficiencia energética.
ESTUDIO AC SPA: PIONEROS EN REVESTIMIENTOS SUSTENTABLES PARA LA ARQUITECTURA Y LA CONSTRUCCIÓN Formado por un equipo joven, creativo y con un profundo compromiso con su territorio, territorio, el estudio de arquitectura y construcción AC SpA, formado en Los Ángeles, ha dado un paso decisivo hacia la innovación sustentable con el desarrollo del Papel Mural Líquido.
“Una innovación innovación que nació aquí, en nuestra ciudad de Los Ángeles, y que tiene el potencial de marcar una diferencia real”, señalan desde Estudio AC SpA al destacar las cualidades de este revestimiento revestimiento interior ecológico, elaborado íntegramente desde cero con materias primas regionales y residuos industriales. Lo que partió como un estudio enfocado en regularizacionesy diseño deviviendas particulares, particulares, hoy se ha consolidado en una empresa que no solo diseñay construye, sino que también innova desarrollando productos propios con identidad local. Esta iniciativamarcaun nuevocaminopara la economía regional, demostrando que desde ciudades pequeñas pueden nacer ideas grandes, valientesycon impacto social y ambiental, argumentan argumentan desde la empresa al momento de ingresar su postulación a la categoría.
El actual “producto estrella” del Estudio AC SpA no solo representa una alternativa sustentable sustentable a los revestimientos tradicionales, sino también una apuesta por diversificar la oferta en arquitectura interior con propuestas creativas y con sello territorial. Según explican desde AC SpA, el producto es fruto de una mirada integral del diseño y la construcción, donde se combinan técnica, conciencia ambiental yaprovechamiento yaprovechamiento eficiente de recursos disponibles localmente. “Estamos recién comenzando, pero tenemos tenemos clara la visión: escalar, llegar a todo Chile y demostrar que sí se puede innovardesde regiones, regiones, con diseño, con oficio y con mucho corazón”, enfatiza el equipo. Los tres nominados promueven modelos de negocio sostenibles e innovadores, integrando saberes, oficio e innovación desde la.