Autor: ALEJANDRO NÚÑEZ
Profesores de Atacama reclaman por demoras en obras, a 10 días del inicio del año escolar
Profesores de Atacama reclaman por demoras en obras, a 10 días del inicio del año escolar Región ya sufrió una extensa paralización docente de 83 días en 2023:En “estado de alerta” se declaran los profesores de la Región de Atacama por el “lento avance” de las reparaciones de los recintos educativos de la zona, los que dependen del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) que lleva el nombre de la región.
El deterioro de los establecimientos fue uno de los motivos expuestos por el Colegio de Profesores para su extenso paro de 2023, que se extendió por 83 días, lo que agudizó el rezago en los aprendizajes de los niños y jóvenes de la zona. Según el presidente del gremio en Atacama, Carlos Rodríguez, los docentes están ahora “a la espera de que las autoridades cumplan.
Y vamos a seguir haciendo las gestiones que corresponden, ya que en el SLEP no se está desarrollando la educación con normalidad”. El dirigente advierte que, otra vez, “no podemos dejar a los estudiantes sin clases”, e insiste en que se debe declarar como “zona de emergencia educacional” a la región para dar celeridad a la entrega de recursos. Reparaciones pendientesMientras, el SLEP de Atacama indica que ha trabajado “sin pausa y a paso firme”. Según el gremio de profesores, solo se ha concretado el 5% de las reparaciones.
Rodríguez apunta a un problema con la “burocracia” y plantea que “esta crisis no solo es de infraestructura, sino que también financiera y pedagógica”. Estos puntos fueron planteados en la reunión que se realizó en la sede del Colegio de Profesores, en Copiapó, donde ambas partes expusieron sus puntos de vista.
En la cita, el seremi de Educación, Pablo Selles, infor-Estamos a la espera de que a seguir haciendo las gestiones quelas autoridades cumplan, y vamoscorresponden, ya que en el SLEP no se está desarrollando la educación con normalidad”. Tenemos situaciones puntuales en dos comunidades educativas, que se encuentran temporalmente compartiendo localidad en otros establecimientos, lo quenos desafía a realizar gestiones con la mayor celeridad posible”.......................................................................................... CARLOS RODRÍGUEZPRESIDENTE DEL COLEGIO DE PROFESORES DE ATACAMA.......................................................................................................... DASLAV MIHOVILOVICDIRECTOR EJECUTIVO (S) DEL SLEP DE ATACAMAmó que este martes 25 de febrero viajará a Santiago para reunirse con el ministro de la cartera, Nicolás Cataldo (PC), para abordar el tema. Daslav Mihovilovic, director ejecutivo (s) del SLEP, afirma que desde octubre se han realizado acciones de mantenimiento en 53 recintos, por un valorcercano a los $500 millones. “Además, se suman $3.200 millones que proyectamos ejecutar este año en distintos proyectos de conservación”, plantea. La presidenta del Centro General de Padres de Atacama, Marta Aracena, teme que la alerta de los profesores termine en una nueva movilización queperjudique a los estudiantes. “Eso sería lamentable, porque la gente nuevamente va a pasar por este tema”, indica.
El SLEP de Atacama comunicó que está realizando visitas a terreno para monitorear el avance de las obras y que se ha gestionado con las empresas la necesidad de acelerar los procesos paraAMACATAPELS$500millones se haninvertido en mantenimiento en 53 comunidades educativas, según el SLEP. 7directores hatenido el SLEP de Atacama desde que comenzó a operar en 2018.5 comunas admi-nistra el servicio, en las que estudian alrededor de 30 mil escolares. AMACATAPELSaumentar la cantidad de intervenciones de manera simultánea en los 79 establecimientos de las comunas de Caldera, Copiapó, Chañaral, Diego de Almagro y Tierra Amarilla.
Mihovilovic dice que “junto a los equipos del servicio local estamos trabajando con el sentido de urgencia para resolver con prontitud los requerimientos de las comunidades educativas y, con ello, garantizar la continuidad del servicio educativo para los más de 29.500 estudiantes”. Sobre las urgencias, el presidente de los docentes puntualiza que “tenemos situaciones complejísimas, como la Escuela Fronteriza Los Loros, de la que ya se está hablando de 2027 para su regularización, y lo mismo con la Escuela Especial de Chañaral. También la Pukará”. “Hay otra situación que debe atenderse con urgencia, como es la Escuela Juan Sepúlveda Rojo, en los sectores altos de la población Pedro León Gallo, de Copiapó”, añade.
Gestiones para el inicio de las clasesA diferencia de lo que ha ocurrido en los últimos años, cuando por distintas razones la fecha de inicio del año escolar se ha pospuesto en la región, pese a las demoras en las obras, el SLEP asegura que este año iniciará las actividades en la fecha que corresponde, el 5 de marzo, en los 79 establecimientos que administra en cinco comunas.
El SLEP también afirma que realizó licitaciones para contratar bienes y servicios que den respuesta a los requerimientos de aseo industrial, guardias, transporte escolar, recursos pedagógicos, servicio de internet, libros de clase y artículos deportivos, entre otros. Seremi de Educación, Pablo Selles, viajará a Santiago para reunirse este martes con el ministro Nicolás Cataldo y abordar inquietudes sobre las faenas.
Mientras tanto, educadores insisten en que no pueden hacer clases “con normalidad”. Región ya sufrió una extensa paralización docente de 83 días en 2023:. REPARACIONES. — El 5 de marzo se inicia oficialmente el año escolar, y el SLEP de Atacama asegura que podrá retomar las actividades en esa fecha. Un pabellón del Liceo Comercial de Copiapó debi INFRAESTRUCTURA. — Algunos liceos que administra el SLEP presentaron fallas estructurales que obligaron a trasladar a los alumnos