Trump involucra otra vez al Ejército de EE.UU. en política
Trump involucra otra vez al Ejército de EE.UU. en política L a decisión del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de enviar al menos 800 soldados de la Guardia Nacional a las calles de Washington, D.C. para luchar contra la delincuencia es el último ejemplo de cómo el Mandatario ha utilizado el ejército para promover sus prioridades de política interna. Aunque las tasas de criminalidad en la capital han disminuido, Trump afirmó ayer que el crimen está "totalmente fuera de control" e incluso amenazó a la capital con tomarla federalmente. Ya este año, Trump ha desplegado unas 10.000 tropas en servicio activo en la frontera suroeste de Estados Unidos para sofocar el flujo de drogas, así como los migrantes.
También desplegó 4.700 soldados de la Guardia Nacional y marines en Los Ángeles para ayudar a sofocar las protestas que habían estallado por las redadas de inmigración y para proteger a los agentes federales que las llevan a cabo. Desde entonces, todas menos 250 de esas tropas de la Guardia Nacional han sido retiradas de la ciudad californiana. Y hace pocos días, el republicano firmó en secreto una directiva al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga latinoamericanos que su administración catalogó como organizaciones terroristas. Debate: ¿ Qué harán los militares? Las tropas de la Guardia Nacional que se desplegarán por Washington a partir de esta semana no realizarán tareas de aplicación de la ley, dijeron funcionarios del Pentágono.
En cambio, de 100 a 200 soldados de la Guardia en un momento dado ayudarán con tareas como la logística y el transporte, al tiempo que proporcionan una "presencia física" en apoyo de los agentes federales, dijo el Ejército de EE.UU. en un comunicado. Pero al igual que la Guardia Nacional en Los Ángeles, los soldados en Washington probablemente podrán detener personas temporalmente en ciertas circunstancias hasta que lleguen los agentes federales, dijeron los funcionarios.
Los militares ademas estarán armados y autorizados para defenderse, dijeron funcionarios del Pentágono. "En los últimos meses Trump ha puesto al Ejército en el centro de una serie de cuestiones políticas partidistas", afirmó Peter Feaver, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Duke. "El Ejército no entrena para misiones policiales", agregó. "Esto es parte de un patrón en el que el gobierno está utilizando y apropiando recursos militares para objetivos domésticos no militares", dijo por su parte Carrie A. Lee, el ex presidenta del Departamento de Seguridad Nacional. Trump involucra otra vez al Ejército de EE.UU. en política Durante 2025 la Casa Blanca ha desplegado más de 14 mil soldados en territorio estadounidense. Eric Schmitt y Helene Cooper/The New York Times Despliegue en Washington, D.C..