Autor: CRISTIÁN RIFFO M.
Recova de La Serena podría convertirse en un bulevar para potenciar el turismo
Recova de La Serena podría convertirse en un bulevar para potenciar el turismo Su variada artesanía y rica gastronomía la convierten en un lugar imperdible para miles de turistas que anualmente visitan La Serena.
Sus orígenes se remontan a 1698, cuando el Cabildo ordenó instalar una feria de abastos en la Plaza del Rey para concentrar la venta de productos básicos, principalmente de origen animal (carne, cueros, huevos, charqui y pescado seco). Se trata del clásico mercado de La Recova, que hoy se busca convertir en un bulevar que permita exhibir gastronomía y productos típicos, fomentando el turismo, la seguridad y la recuperación de espacios públicos. Según la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena (RN), trabajarán en renovar el sector: “Nos tomaremos las superficies en las que antes se ubicaba el comercio ilegal.
Pretendemos que los locatarios saquen afuera sus mesas, sillas y presenten sus productos”. “Estamos en la etapa de presentar este proyecto al Gobierno Regional para su revisión y aprobación, lo que permitirá gestionar la transferencia de recursos. Queremos que L a R e c o v a s e transforme en un bulevar que recupere espacios, impulse el turismo y sea un punto de encuentro seguro y atractivo para vecinos y visitantes. Este es un proyecto que mezcla historia, identidad y futuro para La Serena”, añade.
Para el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de La Serena, Carlos Orrego, “es algo muy añorado porque ahí está el único paseo peatonal que tiene La Serena, que es el paseo de Vicente Zorrilla, que está a un costado y hay que mejorar todo ese espacio. Creo que el bulevar va a cumplir con todas esas expectativas para que sea más acogedor.
La Recova es un lugar apreciado no solamente por la gente que vive acá, sino que también por todos los que nos visitan”. Los locatarios, aunque aseguran no tener muchos detalles de las iniciativa comunal, relatan que desde hace tiempo la zona requiere mayor cuidado. “Lo del bulevar es un pedazo de tema”, dice Pablo Órdenes, quien añade que “cualquier instancia que sea positiv a p a r a L a R e c o v a e s bienvenida. Sin embargo, creemos que debemos ser parte.
Uno de los mercados más antiguos de Chile, heredado de los años de la Colonia, merece un proceso de mejora”. Orígenes La Recova nace ante la necesidad virreinal de dar un espacio adecuado a los comerciantes asegurando, en lo posible, la higiene y limpieza de los alimentos ofrecidos. “Su nombre hace referencia a las carpas de lona que permitían recubrir los puestos, de allí el término Re Cova. Allí, junto a la iglesia de los jesuitas, llegaban a cargar y descargar las carretas con producción venida desde todos los rincones de la provincia”, dice el historiador serenense Raúl Campos. E n t r e 1 8 1 9 y 1844, cuando se construyó el recinto que aloja a los comerciantes, su característica principal era una pileta de agua instalada para que bebieran los caballos. “El recinto sufrió un grave incendio en 1965 que dejó daños irreparables, siendo el terremoto de 1975 el golpe final a la tradicional construcción. El actual edificio, con estilo neocolonial y orientación turística, fue inaugurado el 26 de agosto de 1981, transformando el antiguo mercado popular en un centro de comercio artesanal y gastronómico”, relata Campos. Y desde entonces ofrece una particularidad: la primera escalera mecánica emplazada en la comuna. RECLAMOS Comerciantes del sector alegan que la zona ha estado descuidada por varios años.. Locatarios piden ser considerados en el proyecto. Según el municipio, la idea es que los comerciantes puedan sacar las mesas a la calle y atender afuera. Su historia se remonta a 1698: RECLAMOS Comerciantes del sector alegan que la zona ha estado descuidada por varios años. IMAGEN VIRTUAL. — La iniciativa del municipio también promete mejorar la iluminación, entregar mayor seguridad y mejorar la limpieza.