COLUMNAS DE OPINIÓN: Matthei trapecista
COLUMNAS DE OPINIÓN: Matthei trapecista Hugo Herrera Prof. Filosofía del Derecho UDP ubiendo, bajando: así pasa en las encuestas la candidata Matthei. Una semana para arriba, otra para abajo. Entre Kast y Kaiser, le comen terreno.
La derecha más extrema amenaza ganarle --otra vezal bloque con los dos partidos más grandes del país (RN y UDI). El triunfo del bando extremo sería lamentable, porque Chile aún no sale de una crisis grave de legitimidad, a la que se han sumado --por frivolidad frenteamplistauna crisis de seguridad y la acentuación de la decadencia económica (la promesa de aumentar sustantivamente los fondos de investigación y desarrollo se hizo humo, y el sistema de educación superior sólo se ha empobrecido). El triunfo del bando extremo es el correlato de esas crisis, sumadas a un discurso, de miembros de la alianza gobiernista --Jackson, los comunist: intransigente y abstracto: el de la superioridad moral o Cuba democrática.
Sólo el triunfo de fuerzas moderadas permite pensar en una agenda de reformas a gran escala: en una agenda de reformas a gran escala: en una agenda de reformas a gran escala: en una agenda de reformas a gran escala: en sistema político, educación, productividad, seguridad, desarrollo territorial. La centroizquierda concertacionista carece de un nuevo discurso. Pero, al menos, está renovando liderazgos. Tohá es una candidata capaz de ver al país con responsabilidad.
Lentamente, pero su candidatura avanza posiciones. ¿Qué le queda por ¿ Qué le queda por ¿ Qué le queda por ¿ Qué le queda por pacto nacional para reformar la institucionalidad territorial? Porque el actual centralismo es incompatible con la igualdad y la libertad de los habitantes de provincias abandonadas, encerrados en contextos de decadencia social y cultural; porque ese mismo centralismo daña el despliegue humano en la capital, imponiendo hacinahacer a Matthei para sa "La candidata tiene miento, contaminación, Tiene que poderdieran Jue poder pobreza y crimen or. ciarso, dela quierdas, liferenciarse, de ganizado. y pero también de la ban las izquierdas, pero Para justificar las da más extrema de las también de la medidas concretas, coderechas. ¿Cómo? banda más mo la creación Ñ macretas originales y pera. CXtrema de las blecimiento de incent nentes.
Pero también --y derechas". vos para poblar los terrisobre todo--: ha de hacer patente una visión nacional, una concepción política amplia y justificada, en la cual quede trazado el derrotero del país de las próximas décadas.
Dicho de otro modo: no bastan listados de medidas o el puntillismo de posiciones particulares, por atinadas que sean, si no se apoyan en una comprensión política de fondo, que les brinde orientación y justificación. ¿Por qué, por ejemplo, defender un torios despoblados del sur del país, el fortalecimiento de la conectividad ferroviaria y carretera, la irrigación de zonas desérticas, se contaría, entonces, con una visión orientadora. A partir de ahí sería no sólo posible tomar la iniciativa en asuntos fundamentales pendientes, sino entrar en conversaciones con los sectores dispuestos a dialogar y acordar en beneficio nacional. cio nacional..