Autor: VICENTE VERA V.
Los bancos que han aprovechado la “dolarización” de los chilenos en el último año
Una tendencia que ha observado en los últimos dos años es que los chilenos están tomando posiciones en dólares. A septiembre, el Banco Central registró la existencia de USS 45.478 millones en depósitos en moneda extranjera, un 13,4 % más que en 2020. Lo anterior provocó un explosivo aumento de cuentas corrientes en moneda extranjera tanto en personas naturales como jurídicas. Según datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), al término de septiembre existían 89.405 cuentas corrientes en moneda extranjera de personas naturales. Esta cifra es 37,8 % más que en 2020. El académico del Instituto de A incertidumbre política y la pandemia llevaron a personas y empresas a buscar refugio en la moneda estadounidense. Ander domina este negocio. economía UC, Alejandro Vicondoa, explica que este crecimiento se debe a la incertidumbre económica, la elección de los miembros de la Convención Constituyente, las elecciones y la pandemia. “Tanto las empresas como los hogares decidieron ahorrar o modificar su posición en activos e ir hacia el activo más seguro que es el dólar”, expone Vicondoa.
El investigador del Centro de Estudio en Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, Guillermo Acuña, agrega que en esteescenario de incertidumbre “las inversiones en el extranjero se hacen relativamente más atractivas que dentro del país, y para invertiren el extranjero se necesitan dólares, lo que explica el aumento del número de cuentasen moneda extranjera”. El profesor de la Escuela de Negocios UAI, Pablo Pincheira, añade que de las cuentas corrientes en moneda extranjera “puede ser un paso intermedio para que esos capitales salgan de Chile si es que el entorno doméstico se visualiza muy riesgoso”. Los participantes Entre los principales actores de este negocio está Banco Santander que tiene el 40,8 % de las cuentas corrientes en moneda extranjera entre personas naturales con 36.453 a septiembre de acuerdo a la CMF. La firma aumentó casi un una tendencia que ha observado en los últimos dos años es que los chilenos están tomando posiciones en dólares. A septiembre, el Banco Central registró la existencia de US$ 45.478 millones en depósitos en moneda extranjera, un 13,4 % más que en 2020. Lo anterior provocó un explosivo aumento de cuentas corrientes en moneda extranjera tanto en personas naturales como jurídicas. Según datos de la Comisión para el Mercado Financiero al término de septiembre existían 89.405 cuentas corrientes en moneda extranjera de personas naturales.
Esta cifraes 37,8 % más El académico del Instituto de Economía UC, Alejandro Vicondoa, explica que este crecimiento se debe a la incertidumbre económica, la elección de los miembros de la Convención Constituyente, las elecciones y la pandemia. “Tanto las empresas como los hogares decidieron ahorrar o modificar su posición en activos e ir hacia el activo más seguro que es el dólar”, expone Vicondoa.
El investigador del Centro de Estudio en Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, Guillermo Acuña, agrega que en esteescenario de incertidumbre “las inversiones en el extranjero se hacen relativamente más atractivas que dentro del país, y para invertiren el extranjero se necesitan dólares, lo que explica el aumento del número de cuentas en moneda extranjera”. El profesor de la Escuela de Nego= cios UAI, Pablo Pincheira, añade que de las cuentas corrientes en moneda extranjera “puede ser un paso intermedio para que esos capitales salgan de Chile si es que el entorno doméstico se visualiza muy riesgoso”. Los participantes Entre los principales actores de este negocio está Banco Santander que tiene el 40,8 % de las cuentas corrientes en moneda extranjera entre personas naturales con 36.453 a septiembre de acuerdo a la CMF. La firma aumentó casi un 75% el número de este producto en comparación a 2020. En segundo lugar se posiciona Banco de Chile con una cuota de mercado de 23,7 % y 21.176 cuentas correntistas en moneda extranjera. Esta cifra es 9,6% más respecto a septiembre del año pasado. El tercer puesto lo ocupa Banco Bice que tiene 10.214 cuentas corrientes de personas en moneda extranjera, con una participación de 11,4 % en la industria bancaria. La compañía anotó un crecimiento de 20,5 % a 12 meses. En las personas jurídicas, a septiembre existían 89.405 cuentas, un 37,8 % más que en 2020. El liderazgo lo mantiene San= tander con 22.973 cuentas, una cuota de mercado de 26,9 % y experimentó un crecimiento del número de cuenta correntistas de 25,1 % a 12 meses. Banco de Chile tiene 19.581 cuentas corrientes, obteniendo el 22,9 % de cuota y tuvo un incremento de 12,4 % en el número de sus clientes en un año. Bci tiene 13.289 clientes con tas corrientes en este segmento, obteniendo un 15,6 % del mercado. Creció su número de clientes en 8,8% respecto a septiembre de 2020.75% el número de este producto en comparación a 2020. En segundo lugar se posiciona Banco de Chile con una cuota de mercado de 23,7 % y 21.176 cuentas correntistas en moneda extranjera. Esta cifra es 9,6% más respecto a septiembre del año pasado. El tercer puesto lo ocupa Banco Bice que tiene 10.214 cuentas corrientes de personas en moneda extranjera, con una participación de 11,4 % en la industria bancaria. La compañía anotó un crecimiento de 20,5 % a 12 meses. En las personas jurídicas, a septiembre existían 89.405 cuentas, un 37,8 % más que en 2020. El liderazgo lo mantiene San= tander con 22.973 cuentas, una cuota de mercado de 26,9 % y experimentó un crecimiento del número de cuenta correntistas de 25,1 % a 12 meses. Banco de Chile tiene 19.581 cuentas corrientes, obteniendo el 22,9 % de cuota y tuvo un incremento de 12,4 % en el número de sus clientes en un año. Bci tiene 13.289 clientes con cuen= tas corrientes en este segmento, obteniendo un 15,6 % del mercado. Creció su número de clientes en 8,8% respecto a septiembre de 2020.
Resumen
Los participantes Entre los principales actores de este negocio está Banco Santander que tiene el 40,8 % de las cuentas corrientes en moneda extranjera entre personas naturales con 36.453 a septiembre de acuerdo a la CMF., El investigador del Centro de Estudio en Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, Guillermo Acuña, agrega que en esteescenario de incertidumbre “las inversiones en el extranjero se hacen relativamente más atractivas que dentro del país, y para invertiren el extranjero se necesitan dólares, lo que explica el aumento del número
de cuentas en moneda extranjera”.,
Los participantes Entre los principales actores de
este negocio está Banco Santander que tiene el 40,8 % de las cuentas corrientes en moneda extranjera entre personas naturales con 36.453 a septiembre de acuerdo a la CMF.
Tags
cuentas, extranjera, moneda